Nacionales
El Salvador reduce un 38.16 % las aprehensiones en la frontera de Estados Unidos

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, informó sobre la reducción del 38.16 % aprehensiones de salvadoreños en la frontera suroeste de Estados Unidos en lo que va del año fiscal 2023 (de octubre de 2022 a marzo de 2023), en comparación con el año fiscal anterior (de octubre 2021 a marzo de 2022).
Portal detalló que con la creación del viceministerio que dirige -que trabaja todo el ciclo de la migración: origen, destino, tránsito y retorno-, el lanzamiento de políticas públicas como el Plan Control Territorial (PCT), y el trabajo por las inversiones, han contribuido a que El Salvador disminuya la emigración irregular. «Se debe también que las personas están buscando el sueño en su país», señaló la viceministra ayer.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) registró 49,698 encuentros de salvadoreños en la frontera durante 2022, mientras que en 2023 fueron 30,735. La disminución en cruces de salvadoreños fue de 38.16 %.
En tanto, de 1,223,067 encuentros de todos los países con datos en el corriente año fiscal, El Salvador representa solo el 2.51 % del total. Estos números dejan al país fuera del top 10 de países con mayores flujos irregulares hacia Estados Unidos. «Por décadas, para nadie era un secreto que en el país se hacían caravanas, era algo normal ver salir a un promedio de 300 personas», comentó la viceministra.
Actualmente, «El Salvador está trabajando, por primera vez, por la vida de los salvadoreños en una campaña permanente», para que las personas se acerquen al Ministerio de Relaciones Exteriores y conozcan los servicios, señaló. «Estamos trabajando no solo en la prevención, sino con la población que está retornando», agregó.

La funcionaria destacó el proyecto Transformando Vidas y el programa de Movilidad Laboral, que desarrolla Cancillería con cooperación internacional. El último presenta oportunidades en el exterior a través de vías legales y promueve la migración circular. «Las personas pueden salir del país, trabajar y buscar una opción de empleo legal en Estados Unidos y pueden regresar», explicó Portal.
Con el programa de empleo temporal en el exterior, 4,900 salvadoreños han sido contratados por empresas estadounidenses. Solo el fin de semana pasado, viajó un contingente de 117 connacionales para laborar en el país norteamericano por un periodo de seis a nueve meses. «No caigan en estafas. La Cancillería no cobra por los procesos del programa de Movilidad Laboral. Si tienen dudas pueden escribir al 7070-1243 de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde», aseguró.
En cuanto a la percepción de la migración, la viceministra señaló que es un derecho internacional y que como Gobierno velan por la protección de las personas.
«El Gobierno de El Salvador ha expuesto siempre en foros internacionales que no se criminalice la migración. Se trata al migrante como que fuera un delincuente, cuando el migrante es una persona. Los países se conforman de migración, Estados Unidos es el primer ejemplo», enfatizó la viceministra.
La Cancillería juega un rol importante con otras entidades públicas en la garantía de los derechos humanos, expresó Portal, y se refirió al Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina), el cual cuenta con psicólogos para atender a los niños migrantes en los consulados salvadoreños en la red en el exterior.
De acuerdo con datos de CBP, El Salvador también redujo un 18 % de la migración de niños no acompañados. En el año fiscal 2023, las autoridades estadounidenses identificaron a 5,603 menores, pero en el año fiscal 2022, la cifra fue de 6,840.
El total, el país representa el 8 % del reporte de 70,016 menores no acompañados de las demás nacionalidades en la frontera.
Título 42
Respecto a la anulación de la expulsión exprés denominada Título 42 en Estados Unidos, a partir del 11 de mayo, la viceministra Portal indicó que han capacitado a los representantes de las embajadas y consulados para que puedan orientar a las personas.
La funcionaria llamó a los migrantes a no arriesgar su vida.
El Gobierno de Estados Unidos aseguró que sus fronteras permanecerán cerradas a la migración irregular.
Economia
Playa El Tunco, entre las mejores del mundo según listado internacional de Corona

El Salvador continúa ganando reconocimiento como un destino de clase mundial para el surf, y esta vez, Playa El Tunco ha sido destacada en el listado Corona Beach 100, una selección especial publicada en el marco del centenario de la icónica marca de cerveza, que celebra las mejores playas del mundo y la cultura del verano.
Ubicada en el corredor turístico Surf City, Playa El Tunco fue elogiada por su energía positiva, sus impresionantes atardeceres, su ambiente auténtico y sus olas ideales para el surf. El sitio especializado la describe como un antiguo secreto de mochileros que ahora figura en la lista de deseos de surfistas de todo el planeta, sin perder su esencia local y vibrante.
Corona la posicionó entre las 18 mejores playas del mundo para practicar surf, destacando su transformación en un punto clave para competencias internacionales y turismo sostenible.
“Buena onda, así se dice en El Salvador ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco”, cita la publicación.
Nacionales
FOTOS | Conductor ebrio volcó su vehículo en redondel de UNICAES

En el accidente también resultó afectada Sofía Alejandra Girón, de 29 años, quien quedó atrapada en el vehículo y fue rescatada por cuerpos de socorro y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Elementos del Cuerpo de Bomberos también acudieron al lugar para colaborar en la atención del incidente.