Connect with us

Nacionales

El Salvador defiende su libertad monetaria ante resolución del Senado de Estados Unidos

Publicado

el

El comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos (EE. UU.) aprobó el miércoles pasado el proyecto de ley de Responsabilidad por Criptomonedas en El Salvador (ACES, por sus siglas en inglés), por iniciativa de los senadores republicanos James Risch y Bill Cassidy, y el demócrata Bob Menéndez, en el cual exigen informes sobre la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en el país.

En febrero pasado, los funcionarios estadounidenses presentaron la propuesta ante el Congreso y aludieron que temen que en El Salvador ya no se utilice el dólar como moneda oficial sino el bitcóin, y que esta situación genere riesgos que desfavorezcan su sistema financiero.

«Dado que El Salvador ha adoptado el bitcóin como moneda de curso legal, es importante que entendamos y mitiguemos los riesgos potenciales para el sistema financiero de EE. UU.», manifestó el comité en un comunicado de prensa tras conocerse que la iniciativa de ley ACES había sido aprobada.

Por medio de este proyecto, los senadores norteamericanos plantean que el bitcóin en El Salvador supone un riesgo para las finanzas de Estados Unidos.

Por ello, en la propuesta solicitan a la Secretaría de Estado que coordine con las cuentas de los departamentos y agencias federales de relevancia la evaluación de medidas ante este escenario, tales como «análisis de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador y los riesgos para la seguridad cibernética, la estabilidad económica y la gobernabilidad democrática en El Salvador», así como «la elaboración de un plan para mitigar los riesgos potenciales para el sistema financiero estadounidense».

En respuesta al proyecto de ley, en Twitter el presidente de la república, Nayib Bukele, expresó: «Nunca hubiera pensado que el Gobierno de Estados Unidos tuviera miedo de lo que se está haciendo aquí». También manifestó que, a diferencia de ese país, El Salvador sí defenderá la libertad. «El Gobierno de Estados Unidos no defiende la libertad, eso es un hecho comprobado, así que defenderemos la libertad. ¡Juego encendido!», tuiteó ayer el mandatario salvadoreño.

En reiteradas ocasiones, el presidente Bukele le ha pedido al Gobierno de EE. UU. que respete la soberanía de El Salvador como una nación autónoma, libre y con la capacidad de adoptar las medidas que considere convenientes y necesarias para el desarrollo y en beneficio de los ciudadanos.

Sin embargo, el Senado estadounidense ha insistido en influir en la política monetaria salvadoreña; de hecho, en el proyecto de ley que se emitió el pasado miércoles también se plantearon las supervisiones al flujo de remesas que serán enviadas hacia el país por los compatriotas residentes en dicha nación.

Asimismo, pretende supervisar los resultados de usar la criptomoneda en la estabilidad macroeconómica y en las finanzas públicas salvadoreñas, incluidos los impuestos; además, el proyecto de ley contempla el estudio de la relación económica y comercial bilateral y la potencial reducción que tendría el uso del dólar en el territorio salvadoreño.

La iniciativa de ley ACES aprobada por el comité de relaciones exteriores del Senado estadounidense pasará a discusión en el pleno en los próximos días. En tanto, El Salvador avanza en la aplicación de la criptomoneda, incluyendo la atracción de inversiones.

Por: DES.

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

Publicado

el

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Publicado

el

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.

Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.

La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Publicado

el

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.

El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.

De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído