Connect with us

Nacionales

El nombramiento del magistrado Nahun Martínez es ilegal, ya que a la fecha tiene denuncias penales en FGR interpuestas por Enrique Rais

Publicado

el

En este momento en el que se cuestiona por distintos sectores la situación actual de la Sala de lo Constitucional, se han conocido aspectos esenciales por los cuales el abogado Héctor Nahun Martínez carece de la competencia y moralidad notorias como requisitos para ejercer el cargo de Magistrado de la Sala de lo Constitucional, como requisitos contemplados por la Constitución de la República.

Precisamente una fuente de la Corte Suprema de Justicia, vinculada a la Secretaría de la Sala de lo Constitucional  que solicitó la reserva de su nombre por temor a represalias confirma que el licenciado Nahun Martínez no cumplía con los requisitos de competencia y moralidad notorias al menos por dos hechos principales: el primero, basado en que al momento de ser considerado para el cargo, tenía denuncias penales activas ante la Fiscalía General de la República, las cuales habían sido promovidas por el empresario Suizo-Salvadoreño Enrique Rais, en virtud de su participación en el ejercicio de acusaciones penales en contra del Sr. Rais, basadas en prueba prohibida, como ocurrió al momento de coaccionar a otras agentes fiscales para que modificaran sus declaraciones y acusaran al empresario de haber sido favorecido por el Exfiscal General Luis Martínez, lo que era totalmente falso.

De acuerdo a la fuente consultada, el exfiscal auxiliar Nahun Martínez no calificaba para ser ni siquiera considerado como Magistrado de la Sala de lo Constitucional, por no cumplir con los requisitos establecidos en el art. 176 de la Constitución, que principalmente requiere que se cumpla con las condiciones de competencia y moralidad notoria. ¿Qué competencia puede tener una persona que durante la administración en la Fiscalía General de la República se ocupó de coadyuvar al Exfiscal Douglas Meléndez a promover una persecución penal selectiva por mandato de Fito Salume, por medio de actuaciones arbitrarias como la coacción y tortura de testigos y la utilización de pruebas ilícitas? Y respecto a la moralidad notoria, cómo es posible que haya sido seleccionado si se encontraba sometido a investigaciones penales en virtud de sendas denuncias interpuestas por los abogados del empresario Enrique Rais, por el abuso de poder.

Juez de Paz certifica las conductas cuestionables del exfiscal auxiliar Nahun Martínez.

A fecha 07 de enero de 2020, el Juzgado 12º de Paz de San Salvador, decretó sobreseimiento definitivo a favor de varios de los fiscales que habían incorporado ilegalmente y por orden del Exjefe de la Unidad de Investigación Financiera, Jorge Orlando Cortez, prueba ilegal consistente en confesiones extrajudiciales de fiscales auxiliares que presentaban la calidad de testigos criteriados, las que habían sido emitidas contraviniendo el art. 12 de la Constitución de la República, es decir sin la plena voluntad de los otorgantes lo cual las invalidadaba de forma absoluta, no obstante fueron adoptadas como prueba para imponer imputaciones y la orden de detención en contra del Sr. Enrique Rais. A pesar que la FGR bajo la titularidad de Raúl Ernesto Melara protegió a los fiscales que habían fabricado prueba ilegal por medio de la coacción y tortura de testigos, solicitando el Sobreseimiento Definitivo a su favor, el Juez 12º de Paz de San Salvador, en su resolución ordenó la investigación de ciertos fiscales que no habían sido involucrados en la investigación, al manifestar:

Certifíquese el presente proceso a la Fiscalía para que inicie investigación contra los  señores NEFTALÍ ROBERTO ABREGO ROSALES y HÉCTOR NAHUN MARTÍNEZ GARCÍA por existir la probabilidad del cometimiento de un hecho delictivo(…)

A pesar de esta circunstancia y del hecho que Enrique Rais denunció al exfiscal auxiliar y ahora Magistrado de la Sala de lo Constitucional por su participación en la fabricación ilegal del caso corrputela en el expediente fiscal 743-DEUP-2019 SS, éste fue protegido por el Exfiscal General Raúl Melara y por tal motivo se ha mantenido en la impunidad.

Naciones Unidas certifica los abusos cometidos contra Enrique Rais.

A finales de febrero de 2021, se conoció públicamente la decisión pronunciada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas, por medio de la Opinión No. 76-2020 relativa al Sr. Enrique Rais Vs. El Salvador, en la que se precisaba además de la exitencia de una detención arbitraria del empresario Suizo-Salvadoreño, la obligación del Gobierno de El Salvador, de realizar una investigación exhaustiva e indepediente sobre las causas que provocaron que el Sr. Rais fuere víctima de abuso de poder. Esto implicaba especialmente que se investigara las denuncias promovidas en contra de los exfiscales auxiliar Nahun Martínez, principal ejecutor de las acciones solicitadas por el Exfiscal General, Douglas Meléndez, para perseguir ilegalmente y por acciones de terceros interesados en obtener injustamente el negocio de la gestión de desechos sólidos que realiza MIDES, la empresa de Enrique Rais; y del exfiscal auxiliar David Ramírez, quien solicitó ilegalmente la orden de difusión roja en contra del Sr. Rais, por cierto con quien el nuevo Magistrado de la Sala de lo Constitucional, Nahun Martínez constituyó el despacho legal “RATIO LEGIS”.

Por tal motivo la fuente consultada manifiesta que el Magistrado Nahun Martínez se ha opuesto a cumplir con la orden impuesta de Naciones Unidas por dos razones, la primera, porque ello implicaría aceptar que durante su tiempo como fiscal, tanto él, como su compañera sentimental dentro de la FGR, Carmen Marroquín Vega y su socio David Ramírez, adulteraron prueba para acusar al empreario Suizo Salvadoreño por órdenes del Exfiscal general, Douglas Meléndez y el Exjefe de la Unidad Antilavado Jorge Cortez; y la segunda, es porque aceptar el valor jurídico que tienen las resoluciones de Naciones Unidas, implica que los actuales Jueces y Magistrados que se están viendo afectados por una reforma que es inconstitucional e inconvencional sean protegidos por decisiones como las que puede adoptar Naciones Unidas a través del Relator Especial sobre la independencia de Magistrados y Abogados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Publicado

el

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.

Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.

«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.

Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

Nacionales

Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Publicado

el

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.

Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.

La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.

Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído