Connect with us

Nacionales

El exfiscal Douglas Meléndez acusado de corrupción y de fabricar casos en la FGR ha estado protegido por la embajada de USA

Publicado

el

Retomado: La Noticia SV

El exfiscal Douglas Meléndez, quien es gravemente señalado de fabricar casos para inculpar a altos funcionarios y empresarios salvadoreños para que fueran procesados por la justicia salvadoreña ha estado protegido por la embajada de los Estados Unidos en el país.

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó esta tarde que, durante una reunión que sostuvo con la exencargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Jean Manes, le pidió no procesar a Douglas Meléndez. Manes ha sido fuertemente vinculada de sostener un vínculo con el exfiscal.

“En nuestra última reunión, la exencargada de negocios de EEUU, Jean Manes, me pidió 4 cosas: 1. La liberación de Ernesto Muyshondt. 2. La no reelección del fiscal general Rodolfo Delgado.3. El compromiso no tocar a dos personas: Alfredo Cristiani y Douglas Meléndez.”, difundió el presidente en Twitter.

El exfiscal general, Douglas Meléndez, también ha sido señalado por poner a cargo de la Unidad de Escuchas telefónicas de la Fiscalía General de la República a un agente de la DEA, por órdenes, Jean Manes. Además, ha sido denunciado penalmente por el delito de omisión en la investigación.

Meléndez fue señalado, además, de fabricar casos junto a fiscales a su cargo, Froilán Francisco Coto Cabrera, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la Fiscalía General de la República (FGR) y el exjefe de la Unidad de Crimen Organizado, Wil Walter Ruiz. Dentro de los casos fabricados se encuentra el contra el anterior titular de la institución Luis Antonio Martínez, señalado de formar parte de una red de crimen organizado, acusación que fue desvanecida por las diferentes Cámaras y la Corte Suprema.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria (GTDA), resolvió en un reciente informe que el gobierno salvadoreño debe “llevar a cabo una investigación exhaustiva” entorno a los casos donde el exfiscal es señalado por fabricar pruebas y actuar de manera arbitraria.

La exencargada de negocios también pidió al presidente Bukele liberar a Ernesto Muyshondt, procesado por negociar con pandillas, no procesar a Alfredo Cristiani, expresidente salvadoreño, señalado de iniciar un mecanismo de entrega de sobresueldos a funcionarios de su gobierno y no reelegir al actual fiscal Rodolfo Delgado.

“Mis respuestas a Jean Manes fueron estas: 1. No tenía la facultad de liberar a Ernesto Muyshondt; ademas era evidente que ÉL SÍ HABÍA ENTREGADO DINERO A PANDILLAS y que habían 2 videos que lo comprobaban. Uno de ellos lo muestra entregando una montaña de dinero en efectivo. 2. Que creía que Rodolfo Delgado había hecho un buen trabajo hasta ahora, como fiscal general, por lo que no interferiría si la @AsambleaSV decidía reelegirlo. 3. Que no tenía nada personal contra Alfredo Cristiani, ni contra Douglas Meléndez, pero que tampoco iba a protegerlos”, explicó el mandatario salvadoreño.

Otras de las peticiones de Manes al gobierno fue detener los arrestos de las personas implicadas en los sobresueldos. Según investigaciones de la Comisión de Sobresueldos, son más de 600 exfuncionarios durante los gobiernos de ARENA y el FMLN recibieron sobresueldos con recursos de la partida secreta. Entre estos se encuentran Rolando Alvarenga, exsecretario jurídico durante Gobierno del expresidente Francisco Flores, Federico Hernández, César Funes, Margarita Escobar, Benjamín Cestoni, exviceministro de Transporte y exdirector de la ANSP, Rodrigo Ávila, , Luis Mario Rodríguez, Carlos Quintanilla, Jorge Nieto Menéndez y Albino Román, entre otros.

El mandatario salvadoreño afirmó que ante esto le dijo a Manes, que “no intercedería ante la Fiscalía por ningún delincuente, aunque no presionaría personalmente por sus enjuiciamientos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído