Nacionales
El 3 de febrero, último día para cambiar domicilio en el DUI y poder votar

Los salvadoreños disponen hasta el 3 de febrero para cambiar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), para que en 2024 emitan el voto en los lugares cercanos a sus viviendas.
Con base en el calendario electoral para los siguientes comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha iniciado este mes una campaña digital para divulgar la información sobre la sus – pensión del proceso de modificación de residencia en el DUI, con el propósito de que la ciudadanía haga el trámite en el tiempo permitido y no tenga dificultades para emitir el sufragio.
«Vamos a empezar la campaña del cambio de domicilio; si la persona se ha cambiado de lugar de residencia, tiene que verificar la dirección y renovar su DUI para acercarle el voto al lugar don – de reside actualmente», explicó a este periódico la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
«Esto nos va a ayudar a que no exista la justificación de que no fue a votar porque el centro de votación le quedaba lejos. Necesitamos hacer una campaña intensiva a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía sepa esto y acuda al duicentro a hacer el trámite», añadió.
El Tribunal Electoral ha dado a conocer los pasos para modificar los datos en el DUI.
Lo primero es pagar $10.31 en cualquier banco del sistema financiero del país; posteriormente, se debe acudir con la boleta de pago a cualquiera duicentro cercano, ubicados en Cojutepeque, San Miguel, Santa Ana y San Salvador; y solicitar la modificación de los datos que se requieran. Finalmente, en cuestión de minutos, se recibirá el nuevo documento actualizado.
Los magistrados del TSE también reiteraron a los salvadoreños que hacer el respectivo cambio de residencia en el DUI y tenerlo con la información actual para el día en que se celebran las elecciones no solo les permitirá votar cerca de sus viviendas, sino también elegir a los diputados, alcaldes y concejos municipales que representen sus territorios.
El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) efectúa un trabajo paralelo con el TSE para asegurar que los salvadoreños que lo requieran obtengan el DUI o hagan las modificaciones necesarias antes de que venza el plazo electoral.
Por ello, el RNPN habilitó los duicentros en días festivos para beneficiar a la ciudadanía; además, ha desarrollado jornadas móviles de enrolamiento y emisión del DUI en el exterior. El martes llevó a cabo una de estas en San José, California, Estados Unidos.
La presidenta del TSE aseguró que con el RNPN establecerán un convenio para impulsar las primeras campañas masivas con información sobre esta modificación en el DUI, entre otros trámites de interés nacional, en los primeros días de 2023.
Nacionales
Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.
Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.
Nacionales
Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.
En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.
Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.
El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.