Connect with us

Nacionales

El 3 de febrero, último día para cambiar domicilio en el DUI y poder votar

Publicado

el

Los salvadoreños disponen hasta el 3 de febrero para cambiar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), para que en 2024 emitan el voto en los lugares cercanos a sus viviendas.

Con base en el calendario electoral para los siguientes comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha iniciado este mes una campaña digital para divulgar la información sobre la sus – pensión del proceso de modificación de residencia en el DUI, con el propósito de que la ciudadanía haga el trámite en el tiempo permitido y no tenga dificultades para emitir el sufragio.

«Vamos a empezar la campaña del cambio de domicilio; si la persona se ha cambiado de lugar de residencia, tiene que verificar la dirección y renovar su DUI para acercarle el voto al lugar don – de reside actualmente», explicó a este periódico la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

«Esto nos va a ayudar a que no exista la justificación de que no fue a votar porque el centro de votación le quedaba lejos. Necesitamos hacer una campaña intensiva a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía sepa esto y acuda al duicentro a hacer el trámite», añadió.

El Tribunal Electoral ha dado a conocer los pasos para modificar los datos en el DUI.

Lo primero es pagar $10.31 en cualquier banco del sistema financiero del país; posteriormente, se debe acudir con la boleta de pago a cualquiera duicentro cercano, ubicados en Cojutepeque, San Miguel, Santa Ana y San Salvador; y solicitar la modificación de los datos que se requieran. Finalmente, en cuestión de minutos, se recibirá el nuevo documento actualizado.

Los magistrados del TSE también reiteraron a los salvadoreños que hacer el respectivo cambio de residencia en el DUI y tenerlo con la información actual para el día en que se celebran las elecciones no solo les permitirá votar cerca de sus viviendas, sino también elegir a los diputados, alcaldes y concejos municipales que representen sus territorios.

El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) efectúa un trabajo paralelo con el TSE para asegurar que los salvadoreños que lo requieran obtengan el DUI o hagan las modificaciones necesarias antes de que venza el plazo electoral.

Por ello, el RNPN habilitó los duicentros en días festivos para beneficiar a la ciudadanía; además, ha desarrollado jornadas móviles de enrolamiento y emisión del DUI en el exterior. El martes llevó a cabo una de estas en San José, California, Estados Unidos.

La presidenta del TSE aseguró que con el RNPN establecerán un convenio para impulsar las primeras campañas masivas con información sobre esta modificación en el DUI, entre otros trámites de interés nacional, en los primeros días de 2023.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Creadores de contenido se burlaron de él, pero su respuesta llena de amor conmovió a todos

Publicado

el

El nombre de Michael Méndez, músico y director de bandas de paz en El Salvador, se ha viralizado en redes sociales, pero no por su talento, sino por un grupo de creadores de contenido que compartieron su imagen para burlarse y obtener miles de vistas y “likes”.

Sin embargo, detrás de esa imagen que ha sido objeto de burlas, hay una historia de valor y resiliencia. Michael es padre de dos niños, uno de ellos enfrentando una enfermedad grave, una lucha que él comparte con fortaleza y amor.

Ante el acoso y bullying virtual por su apariencia, Méndez respondió con una emotiva fotografía junto a su hija, mostrando un mensaje de fe, entrega y dignidad para enfrentar las adversidades.

Mientras algunos se centran en la burla, muchos otros usuarios han decidido compartir y visibilizar su historia para reconocer el verdadero valor de este hombre que, además de músico, es un ejemplo de coraje y esperanza.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Dos lesionados tras fuerte accidente frente a la Ceiba de Guadalupe

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito registrado este lunes frente a la basílica Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la carretera Panamericana, dejó dos personas lesionadas. Según informes preliminares, el conductor de un camión mediano perdió el control, impactó contra otros vehículos y volcó sobre la vía. Las víctimas quedaron atrapadas en el automotor y fueron rescatadas por cuerpos de socorro.

El incidente ocurrió minutos antes de que instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil realizaran un simulacro de accidente en el centro de San Salvador, específicamente en la 15ª avenida Norte y 5ª calle Poniente, cerca de la biblioteca de la Asamblea Legislativa.

En la simulación, se representó un choque múltiple provocado por exceso de velocidad: un pick up impactó a un motociclista, luego colisionó con un microbús. El ejercicio dejó un saldo simulado de tres personas lesionadas: el motociclista con politraumatismo grave, el conductor del pick up con crisis nerviosa y un pasajero del microbús con lesiones en extremidades.

El simulacro contó con la participación del Cuerpo de Bomberos, el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Regina Soto, representante del SEM, destacó que durante el Plan Vacaciones 2025 mantienen atención las 24 horas a través del número 132.

“El simulacro busca crear conciencia sobre los riesgos de la imprudencia al volante”, dijo Baltazar Solano, director de Bomberos. Por su parte, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, recalcó que estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la coordinación interinstitucional.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante, no manejar bajo efectos de alcohol o drogas, utilizar el cinturón de seguridad y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de viajar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que se ha registrado una disminución del 10 % en las detenciones por conducción peligrosa, en comparación con el mismo período del año 2024. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), en lo que va del año se contabilizan 1,125 personas detenidas por esta causa, frente a las 1,378 reportadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto del año anterior.

Durante una entrevista en el programa Frente a Frente, Reyes destacó que, en el marco del Plan Vacaciones 2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha reforzado las acciones de prevención vial. Entre ellas se incluye el monitoreo de velocidad en tramos estratégicos como la curva de El Papaturro, equipada con señalización luminosa, vibradores logarítmicos y radares.

Además, se realizan controles antidopaje al transporte colectivo, verificación de tarifas y horarios, así como restricciones para el transporte de carga, especialmente en zonas turísticas como Surf City, en La Libertad, donde se ha limitado la circulación de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

Reyes también subrayó la disponibilidad del plan MOP Te Asiste, un servicio gratuito de asistencia vial que opera a escala nacional. Hasta la fecha, se han prestado más de 400 servicios, cubriendo 12,000 kilómetros, con un 82 % de atención en la zona paracentral del país. “El único requisito para recibir asistencia es contar con documentos de tránsito al día y no estar bajo los efectos del alcohol”, puntualizó.

El viceministro hizo un llamado a la población a respetar las normas de tránsito, portar implementos de seguridad y revisar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir de viaje, para garantizar unas vacaciones seguras.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído