Economia
El Salvador es pionero en la creación de sistemas de abasto de alimentos

El pasado 29 de agosto, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Integral de Comercialización de Alimentos, la cual dibuja la estrategia de El Salvador para garantizar la seguridad alimentaria de la población basada en un abastecimiento sostenible.
La normativa que fue presentada a la Asamblea Legislativa por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría de Proyectos Estratégicos de la Presidencia busca dar un giro de 180 grados al histórico abandono del agro nacional, en consecuencia, de los sistemas de abastecimiento que han llevado al país a importar el 80 % de lo que se consume.
Sin embargo, con la aprobación de la normativa, El Salvador se coloca al frente de la región en la constitución de sistemas integrales de abastecimiento, indican las entidades internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (RedSpaa) que acompañaron al Gobierno en la creación de la misma.
«Un proyecto de este nivel es fundamental para el desarrollo de un país. En 25 años no he visto una iniciativa así en la región. Respaldamos a El Salvador con todo el equipo de FAO y la RedSpaa», comentó recientemente el secretario técnico de la RedSpaa, Joao Intini.
Un punto importante de la normativa es que dará vida al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), una entidad autónoma que se encargará de impulsar la competitividad y modernización de la producción agrícola del país a través de la facilitación de la conexión directa entre los productores y los mercados.
Según el comisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, la carencia de una entidad como el CDCA generaba que los productos de alimentos estuvieran obligados a depender de intermediarios para vender sus productos y, como resultado, se generan costos adicionales para los consumidores y márgenes de ganancia reducidos para quien produce.
Flores también explicó que serán siete subsistemas los que conformarán el CDCA, los cuales son: Agroproductores, Zonas Agroproductivas, Agroproductos, Logística Agropecuaria, Centros Postcosecha, Centrales de Abasto, y Mercados.
El comisionado concretizó que la nueva ley busca fundamentalmente la seguridad alimentaria y la reducción de la dependencia de importación de alimentos, la adaptación al cambio climático, la digitalización del agro, la expansión de la agricultura orgánica y sostenible, y el apoyo a los pequeños agricultores y cooperativas.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.