Connect with us

Nacionales

DRAMÁTICO: “No hay medicamento y debo tomarlo para no morirme”, Sobreviviente de cáncer en el Hospital Rosales

Publicado

el

Fotos Red Informativa Sv

Sobreviviente de cáncer maligno se fue con las manos vacías del Hospital Rosales porque le dijeron que no tenían medicinas.

Cecibel Trigueros es sobreviviente de cáncer maligno, tiene 57 años, de los cuales 15 los ha tenido que ha pasar en hospitales para cumplir con el tratamiento que los médicos le dejaron porque, según le explicaron, le detectaron nódulos que son pequeñas porciones de grasa que podrían complicarle la salud.

El jueves anterior se levantó muy temprano para ir al Rosales y retirar sus medicamentos, y de paso, programas citas para realizarse exámenes que tiene pendiente.

Con recetas en mano la mujer llegó hasta la farmacia de ese centro hospitalario donde le dijeron que no le podían despachar los fármacos porque no tenían en existencia.

 “Hay una muchachita algo repugnante, ojitos claros. Solo le agarran (la receta) a uno y me dice que no hay reactivo”, argumentó Trigueros tras ser consultada por este medio.

La paciente lamentó que sea una de las afectadas por la falta de medicinas.

“Tengo que tomar el medicamento porque si no lo tomo me voy a morir”, enfatizó.

La mujer detalló que necesita con urgencia la Tiroglobulina, una proteína que le sirve como un anticuerpo.

Paciente con cáncer 2

La Livotiroxima, que es utilizada como un reemplazo hormonal, la cual le ayuda a que su cuerpo no se inflame.

También el calcio, el cual debe administrárselo para evitar que sus dientes se caigan; finalmente, el D3 que es recetado por la falta de vitamina D que ayuda al sistema nervioso, muscular e inmunitario.

“Soy una paciente crónica con cáncer, de qué sirve que nos den las recetas si no hay medicamentos”, externó la paciente.

Agregó que no cuenta con los recursos económicos para comprar las medicinas, pues dice que apenas sobrevive con lo poco que gana de su pequeño negocio.

Fármacos que tampoco tienen

Personal de enfermería de ese hospital explicaron que hay escasez de Buscapina que es tipo de analgésico que sirve para contrarrestar los dolores agudos post-operatorios.

Los pacientes que buscaban medicamentos hormonales como el Octreotide, analgésicos como la Dipirona y el Tramadol,  así como el ácido fólico también se tuvieron que retirar con las manos vacías.

“Hay muchos medicamentos que no tenemos, incluso que nos llaman la atención si le decimos al paciente este día no se le va a cumplir  porque no hay”, comentó una enfermera respecto a los faltantes.

Paciente con cáncer 3

La misma fuente dijo que “el problema que tenemos por el momento son los protocolos absurdos en los que si no hay una firma el medicamento no se despacha y al paciente no se le cumple. Al final, al paciente se complica”.

También denunciaron la falta de espacios en áreas importantes de atención hospitalaria como Observación donde pacientes y personal de enfermería se las ingenian como pueden.

Nota tomada de El Salvador Times

Nacionales

Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.

“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.

El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.

Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.

El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Publicado

el

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.

Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.

El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.

Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.

En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.

El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista ebrio provoca accidente en Santiago de María, Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Wilber Alejandro Serrano Flores, de 25 años, es señalado como responsable de un accidente de tránsito ocurrido en dicha zona.

Según el reporte policial, Serrano Flores, conduciendo su motocicleta, invadió el carril contrario y colisionó contra un bus de la ruta 362. Al ser sometido a la prueba de alcotest, el resultado arrojó 235° de alcohol en su organismo.

El motociclista será remitido por el delito de conducción peligrosa, mientras las autoridades continúan con las investigaciones sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído