Nacionales
DRAMÁTICO: “No hay medicamento y debo tomarlo para no morirme”, Sobreviviente de cáncer en el Hospital Rosales
Sobreviviente de cáncer maligno se fue con las manos vacías del Hospital Rosales porque le dijeron que no tenían medicinas.
Cecibel Trigueros es sobreviviente de cáncer maligno, tiene 57 años, de los cuales 15 los ha tenido que ha pasar en hospitales para cumplir con el tratamiento que los médicos le dejaron porque, según le explicaron, le detectaron nódulos que son pequeñas porciones de grasa que podrían complicarle la salud.
El jueves anterior se levantó muy temprano para ir al Rosales y retirar sus medicamentos, y de paso, programas citas para realizarse exámenes que tiene pendiente.
Con recetas en mano la mujer llegó hasta la farmacia de ese centro hospitalario donde le dijeron que no le podían despachar los fármacos porque no tenían en existencia.
“Hay una muchachita algo repugnante, ojitos claros. Solo le agarran (la receta) a uno y me dice que no hay reactivo”, argumentó Trigueros tras ser consultada por este medio.
La paciente lamentó que sea una de las afectadas por la falta de medicinas.
“Tengo que tomar el medicamento porque si no lo tomo me voy a morir”, enfatizó.
La mujer detalló que necesita con urgencia la Tiroglobulina, una proteína que le sirve como un anticuerpo.


La Livotiroxima, que es utilizada como un reemplazo hormonal, la cual le ayuda a que su cuerpo no se inflame.
También el calcio, el cual debe administrárselo para evitar que sus dientes se caigan; finalmente, el D3 que es recetado por la falta de vitamina D que ayuda al sistema nervioso, muscular e inmunitario.
“Soy una paciente crónica con cáncer, de qué sirve que nos den las recetas si no hay medicamentos”, externó la paciente.
Agregó que no cuenta con los recursos económicos para comprar las medicinas, pues dice que apenas sobrevive con lo poco que gana de su pequeño negocio.
Fármacos que tampoco tienen
Personal de enfermería de ese hospital explicaron que hay escasez de Buscapina que es tipo de analgésico que sirve para contrarrestar los dolores agudos post-operatorios.
Los pacientes que buscaban medicamentos hormonales como el Octreotide, analgésicos como la Dipirona y el Tramadol, así como el ácido fólico también se tuvieron que retirar con las manos vacías.
“Hay muchos medicamentos que no tenemos, incluso que nos llaman la atención si le decimos al paciente este día no se le va a cumplir porque no hay”, comentó una enfermera respecto a los faltantes.

La misma fuente dijo que “el problema que tenemos por el momento son los protocolos absurdos en los que si no hay una firma el medicamento no se despacha y al paciente no se le cumple. Al final, al paciente se complica”.
También denunciaron la falta de espacios en áreas importantes de atención hospitalaria como Observación donde pacientes y personal de enfermería se las ingenian como pueden.
Nota tomada de El Salvador Times
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







