Connect with us

Nacionales

Diego Escobar, ex fiscal y abogado de la Mafia Ítalo-Canadiense a espera de conocer si va a juicio por caso Ros

Publicado

el

El Ex fiscal auxiliar Diego Balmore Escobar está acusado de haberse aprovechado de su puesto para extraer información confidencial contenida en el ROS.

El Juzgado Octavo de Instrucción de San Salvador donde se ventila el caso contra Diego Escobar, el fallecido periodista Lafitte Fernánez y el Ex presidente Mauricio Funes, informó la reprogramación de la lectura del fallo para el viernes diecisiete de diciembre del presente año, esto ocurrió el pasado lunes trece de diciembre, fecha que había quedado precisada al cierre de la audiencia preliminar. En esencia el caso se deriva de una supuesta colusión de los tres antes mencionados para extraer y divulgar la información contenida en el Registro de Operaciones Sospechosas (ROS) que contenía movimientos financieros realizados por el Ex presidente de la República -ya fallecido- Francisco Flores con fondos donados por el Gobierno de Taiwán y que fueron utilizados para financiar la campaña política del partido ARENA, según declaro otró Ex presidente del país Antonio “Toni” Saca. 

En el caso de Fernández, la Fiscalía solicitó su sobreseimiento definitivo en virtud de su reciente deceso y sobre Mauricio Funes, el juzgado al finalizar la audiencia preliminar lo declaró rebelde lo que significa que su expediente quedará archivado hasta que comparezca a afrontar la justicia. Pero ¿Quién es en realidad Diego Balmore Escobar, por qué se vio involucrado en este caso, qué lo motivó a faltar a la confianza que le había sido depositada en la Fiscalía General de la República (FGR) y qué consecuencias trajo a la institución y al país la acción de extraer el ROS y entregarlo a terceros?

Sobre estas interrogantes ahonda este medio, en forma previa a que se conozca el fallo que dictará el juez de instrucción.

Amigo de confianza del Ex fiscal general Douglas Meléndez

Diego Balmore Escobar formó parte del equipo de fiscales auxiliares con los que Douglas Meléndez inició las actividades del Grupo Anticorrupción en la FGR, a inicios del año dos mil. Luego de abandonar su trabajo en el año dos mil trece, por ser sospechoso en investigaciones internas de la FGR de haber extraído el ROS, se auto exilió en Costa Rica y solamente volvió al país cuando se materializó la elección de Douglas Meléndez, siendo uno de los primeros conocidos del nuevo Fiscla General que salió a brindar declaraciones.

Abogado de la Mafia Ítalo-Canadiense

Uno de los primeros casos en los que se le vio en la FGR, ya no como fiscal sino como abogado en ejercicio independiente, fue en junio de 2016, cuando ya cuando se consideraba en “impunidad” ante cualquier investigación por la comisión del delito de revelación de hehos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, previsto en el art. 324 del Código Penal y que contiene una penalidad de entre cuatro a seis años de prisión.

El caso en que reapareció fue como abogado de personas relacionadas con la mafia ítalo canadiense, de acuerdo a investigación periodista que el propio Lafitte Fernández entonces Editor Jefe de El Diario de Hoy había efectuado en septiembre de 2004 y que corroboró que el Ex alcalde de San Salvador Héctor Silva Argüello había constituido un acuerdo de asocio con grupos criminales que manejaban sociedades fachadas en Canadá, para ocultar sus verdaderos negocios relacionados con el crimen organizado.

El caso en breve

De acuerdo al contenido de la denuncia que en agosto de 2016, el abogado Sergio Portillo Toruño interpuso en Fiscalía contra Diego Escobar, resulta que mientras este último se desempeñaba como agente fiscal asignado a investigaciones sobre actos de corrupción, tuvo conocimiento y contacto con el ROS enviado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América que establecía la ruta de fondos que habían seguido depósitos millonarios efectuados por el Ex presidente Francisco Flores.

Sería ante el conocimiento del ROS, que Diego Escobar se habría puesto en contacto con el periodista Lafitte Fernández quien trianguló en una negociación en la cual el primero recibiría la suma de US $120 mil dólares por filtrar el documento, al parecer directamente al Ex presidente Mauricio Funes, quien lo hizo público en su programa de radio. Cuando se inició la investigación interna en la FGR para saber cómo y quién sustrajo el ROS, Diego Escobar sin avisar a nadie dejó de asistir al trabajo y se fue del país con destino a Costa Rica, donde recibió “refugio” en una finca propiedad de Lafitte Fernández.

La defensa de Diego Escobar en su momento quiso plantear como hipótesis de los hechos que el ROS en realidad había llegado a manos de Mauricio Funes por medio de Mario Acosta Oertel. De hecho una fuente judicial manifestó a este medio que un abogado vinculado al caso corruptela que se diligenciaba en el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador pretendió acceder a registros de mensajes de texto y audios del Ex presidente Funes para vincular al caso a Acosta Oertel.

En enero 2019, la Fiscalía acusó a los tres imputados aunque como inicialmente se dijo el único que ha comparecido es Diego Escobar y poco se ha podido conocer dentro del plano judicial sobre el caso ya que le fue declarada reserva total por la FGR bajo titularidad del Ex fiscal general Raúl Melara.

Se espera que Diego Escobar sea enviado a juicio, dada la gravedad legal que su proceder significó pues vulneró la expectativa de confianza de la FGR por la que había sido asignado al control de esa clase de documentos relacionados a investigaciones por lavado de dinero, además de haberlo hecho presuntamente por recibir una cuantiosa suma de dinero proveniente de fondos reservados de Casa Presidencial y provocar con su conducta que el país fuera sancionado internacionalmente con la expulsión de organismos que combate el lavado de dinero y activos, así como restringido de información internacional sobre operaciones financieras de investigados por inobservar las medidas de reserva del ROS.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

MARN prevé lluvias para la tarde y noche de este domingo y algunas serán con actividad eléctrica

Publicado

el

Para la tarde y noche de este domingo, se esperan lluvias en diferentes puntos del país y algunas serán acompañadas con actividad eléctrica, pero no evitarán que las temperaturas mantengan el ambiente muy cálido durante el día, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El meteorólogo David Pichinte Quele dijo que, por la mañana, no se prevén lluvias; pero desde el mediodía y temprano por la tarde, se prevé la formación de nubosidad y, con ello, algunas lluvias en sectores a lo largo de la franja volcánica y en la cadena montañosa, de las cuales algunas podrían presentar actividad eléctrica.

”Desde temprano y en el transcurso de la noche, se prevén condiciones para que continúen las lluvias, con alguna actividad eléctrica, en sectores de la zona norte y en lugares de las zonas oriental y central”, agregó el meteorólogo del MARN.

Quele dijo que el viento estará variando, con velocidades promedio que irán de los 09 a los 18 kilómetros por hora (km/h), y ocasionalmente hasta 25 km/h.

“La principal influencia es el flujo del este combinado con el calentamiento diurno y algún apoyo de sistemas en capas altas que, al mismo tiempo, contarán con sistemas en capas medias que podrían limitar la adecuada formación de la nubosidad asociada a lluvias intensas”, explicó Quele.

 

Continuar Leyendo

Principal

Docente pierde la vida tras chocar contra la parte trasera de una pipa estacionada en la carretera Litoral

Publicado

el

Un docente de bachillerato perdió la vida tras colisionar contra la parte trasera de una pipa, esta madrugada de domingo, sobre la carretera Litoral.

Se trata del educador José Manuel Márquez, quien perdió la vida en el lugar del siniestro debido a la gravedad de las heridas que sufrió en el mismo.

El suceso tuvo lugar sobre la carretera Litoral, a la altura del desvío La Poza, en el departamento de Usulután.

Decenas de personas quienes conocían al profesor han quedado conmocionados tras la noticia.

Márquez laboraba en el Instituto Nacional de Usulután, donde ha dejado huella en sus estudiantes por su manera de ejercer su profesión y su calidad humana.

Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para indagar cómo sucedieron los hechos y deducir responsabilidades

Continuar Leyendo

Principal

Puente de 40 metros en Lislique impulsa la conectividad y el desarrollo en La Unión Norte

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) entregó un nuevo puente de 40 metros de longitud y 6 metros de ancho en Lislique, La Unión Norte, una estructura que hoy marca un cambio profundo para las comunidades que durante años enfrentaron caminos complicados, riesgosos y propensos a quedar incomunicados en época de lluvia.

 

La obra, construida con vigas de acero y una losa de concreto armado reforzado, garantiza mayor resistencia ante las crecidas del río y las condiciones climáticas de la zona. Además, cuenta con estribos, muros de retención y obras de protección con enrocado, elementos diseñados para dar durabilidad y seguridad tanto a peatones como a automovilistas.

Este puente forma parte del mejoramiento de más de 2.5 kilómetros de camino rural que conecta el casco urbano de Lislique con los cantones El Chilamate, Guajiniquil y El Derrumbado. Previamente, este tramo representaba una ruta complicada, con altos niveles de deterioro y dificultades para el transporte de personas y productos agrícolas.

Gracias a esta intervención, alrededor de 3,000 habitantes tienen ahora una vía segura, digna y transitable durante todo el año. La nueva infraestructura mejora la movilidad, facilita el comercio local, fortalece la comunicación entre comunidades y ayuda a que los agricultores puedan trasladar sus cosechas sin los retrasos y riesgos que antes enfrentaban.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído