Nacionales
De continuar la tendencia en la baja de homicidios, El Salvador se acerca al año más seguro en la historia

El Gobierno se encamina a que este año 2023 se convierta en el más seguro de su historia, según lo van marcando la baja de homicidios registrados en el territorio nacional.
“El Salvador está superando las proyecciones que hizo en mayo de este año sobre la tasa de homicidios. Están en camino a tener su año más seguro y, lo único que se requirió fue encerrar a los criminales. Hasta junio, el Presidente Nayib Bukele tiene 92.9 % de aprobación, 90.9 % de apoyo para la reelección y 92.4 % de apoyo en la estrategia de seguridad”, publicó la cuenta Crémieux, dedicada a temas sobre genética, métrica y demografía.
La cuenta detalla que en el 2015 se registró un promedio de 18.2 homicidios diarios en El Salvador, cifra que ha venido disminuyendo desde el 2019 cuando fue registrado 6.6 el promedio de homicidios por día y en el 2022 llegó a 1.4. Al hacer un recuento del promedio de homicidios por día en lo que va de este año es del 0.4.
Esta medición coincide con lo reiterado por el Presidente Nayib Bukele ante el foro mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante su discurso en la 78 Asamblea General, en el que resaltó que El Salvador ya no es más la capital de los homicidios sino el país más seguro de América Latina.
“En muy poco tiempo El Salvador paso de ser la capital mundial de los homicidios, de literalmente ser el país más peligroso del mundo a ser el país más seguro de América Latina, ya no es una promesa, es una realidad que están viviendo los salvadoreños y cualquier extranjero puede ir a comprobar”, destacó el Jefe de Estado.
Entre el 1 de junio de 2019 a esta fecha, El Salvador suma 447 días sin homicidios a escala nacional como resultado del Plan Control Territorial.
“Echemos un vistazo a El Salvador, hogar de la tasa de homicidios más alta del mundo hace apenas ocho años. Del 1 de enero al 30 de abril, solo hubo 51 homicidios, lo que hace que el recuento de homicidios sea un 85,3% menor que en el mismo periodo de 2022”, destacó la referida cuenta al resaltar una publicación del 2 de mayo del 2023.
El Presidente Nayib Bukele destacó ante la ONU que El Salvador ahora es un referente de la seguridad con resultados irrefutables.
Nacionales
FOTOS | Capturan a alcalde de Yayantique en estado de ebriedad y con armas de fuego

En horas de la noche del pasado martes, la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura del alcalde del municipio de Yayantique, en el departamento de La Unión, por conducir en estado de ebriedad y portar armas de fuego.
El edil, identificado como Joaquín Alexander Méndez Mejía, de 34 años de edad, fue detenido frente al cementerio del cantón El Centeno, mientras conducía bajo los efectos de bebidas embriagantes y portando armas de fuego.
Al momento de su detención se le decomisaron un pistola, una escopeta y cartuchos de diferentes calibres, por lo que la institución policial confirmó que el edil será procesado por los delito de portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego, disparos de arma de fuego y conducción peligrosa.
Capturamos al alcalde de Yayantique, La Unión, Joaquín Alexander Méndez Mejía, de 34 años de edad.
Nuestros policías lo intervinieron frente al cementerio del cantón El Centeno, cuando se conducía en estado de ebriedad.
En su vehículo se encontró:
▫️Una pistola
▫️Una escopeta… pic.twitter.com/xYXuz8lI3f— PNC El Salvador (@PNCSV) November 29, 2023
Nacionales
FGR ordena captura de 28 pandilleros vinculados a extorsión en Sonsonate

La Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron con la ejecución de 28 órdenes de captura contra pandilleros implicados en casos de extorsión en el departamento de Sonsonate.
Entre las órdenes de captura emitidas por la institución fiscal se encuentran 8 menores de edad los cuales son perfilados como colaboradores de grupos de pandillas implicados en estos casos.
Las capturas se dirigieron hacia pandilleros pertenecientes a las tribus de Izalco piwainos y Sombra del parque, las cuales operan en los municipios de Izalco y Armenia, según detalló la institución fiscal.
#CRONIO 28 órdenes de arresto fueron giradas esta madrugada durante un operativo ejecutado por la @FGR_SV y la @PNCSV, contra criminales del Barrio 18.
Estos terroristas eran parte de las tribus de Izalco piwainos y sombra del parque que operaban en Izalco y Armenia,… https://t.co/ZIqVeC4cNZ
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 29, 2023
Los pandilleros, pertenecientes a las estructuras de Barrio 18, están implicados en 8 casos de extorsión, 3 casos de proposición del delito de extorsión y un caso de agrupaciones ilícitas, según detallaron las autoridades.
La Fiscalía también detalló que, de los 28 pandilleros implicados en estos casos, 12 ya se encuentran en prisión gracias a las medidas implementadas en el régimen de excepción aún vigente en El Salvador.
Entre los detenidos por esos casos están: Francisca Arévalo Tepas, Edwin Benjamín Morales, Óscar Obdulio Mendoza, Elida Antonia Tepas.
Principal
Presidente Bukele solicita exhaustiva fiscalización del gabinete de gobierno

El presidente Nayib Bukele, solicitó al fiscal general, Rodolfo Delgado, investigar a todos los funcionarios de su Gobierno, y anunció que la fiscalización de los quehaceres de estos se incrementará durante el tiempo que dure la licencia que solicitará a la Asamblea Legislativa, con el objetivo de participar en las elecciones presidenciales del próximo año.
«Todos los que estamos aquí pertenecemos al Órgano Ejecutivo a excepción de una persona, que es el fiscal. Yo le quiero pedir en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso», expresó el presidente.
El mandatario aseguró que no desea dejar un mal legado de su administración, y que, por tanto, no quiere ser recordado como un presidente que, aunque no era ladrón, se terminó «rodeando de ladrones».
«Hay algo a lo que sí tengo miedo, dejar un mal legado, hay presidentes que son recordados como ladrones, yo no quiero ser recordado como tal. O como decían del presidente (Napoléon) Duarte, que ‘no era ladrón, pero se rodeo de ladrones’, yo no quiero estar rodeado de ladrones, quiero ser recordado como el que no robó, ni dejó que robaran, y al que robó lo metió a la cárcel», expresó el presidente.
En ese sentido, el mandatario indicó que se está llevando a cabo la construcción de una prisión en la que serán recluidos los funcionarios que incurran en delitos, y que será nombrada Centro de Confinamiento de la Corrupción (CECOC).
«Nuestra labor es administrar de la mejor manera el dinero del pueblo, para darle al pueblo lo que necesita en los 110 ámbitos que están representados aquí», recordó el presidente, y también reiteró a sus funcionarios que los que van a elección son él, y el candidato a vicepresidente, Félix Ulloa, y que su elección «será el 30 de mayo, cuando sean asignados en cada cartera de Estado».
«El 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si reelige al vicepresidente Ulloa y a su servidor, nada más. Nadie de ustedes va a la reelección, no es que si el Presidente va, vamos todos. No. Si los que vamos a la reelección somos nosotros dos, todos los demás no van a reelección, nadie va a votar por ustedes», dijo.
El presidente Bukele competirá por la presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 4 de febrero de 2024, y mientras dure su periodo de licencia, les dijo que «no piensen que no va a haber supervisión, habrá mucha más supervisión, y por eso se los quería decir de frente. Cada uno es responsable de sus actos», explicó