Connect with us

Nacionales

Dcomisaron 19.5 toneladas de cigarrillos al crimen organizado

Publicado

el

El Plan Anticontrabando que impulsa el Ministerio de Hacienda por medio de la Dirección General de Aduanas ha logrado que 19.5 toneladas de cigarrillos de contrabando no lleguen a las finanzas del crimen organizado al ser interceptadas en diferentes operativos durante este año.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, dio a conocer que en 2024 se incrementó la cantidad de decomisos de cigarrillos que estructuras de contrabando intentaron o ingresaron al país. «Este año hemos tenido un incremento en la cantidad de decomisos realizados en comparación con 2023, estamos desarrollando acciones claras y contundentes para combatir este delito», comentó el funcionario.

Posada agregó: «Desde la entrada en vigencia del Plan Anticontrabando se han realizado procedimiento de fiscalización en los que la Dirección General de Aduanas ha concretado la destrucción de 27,924,740 cigarrillos de contrabando de distintas marcas que fueron incautadas mediante operativos encabezados por Aduanas, la Policía Nacional Civil, la Fiscalía y la Fuerza de Tarea Sumpul de la Fuerza Armada».

El equivalente al impuesto evadido que el Estado dejó de percibir de las 19.5 toneladas de cigarros es de $3.8 millones, en tanto que más de 13.2 millones fueron destruidas este año. Esto representa un fuerte golpe a los grupos de contrabando.

«El contrabando daña la economía de nuestro país por la evasión de impuestos, representan un peligro para la salud de la población que desconoce su origen y, finalmente, son productos que cuando ingresan al país van directamente alimentar el negocio del crimen organizado», expuso el titular de Hacienda.

Otros resultados de la estrategia son los 24 avisos por más de $76 millones y nueve denuncias por $1.2 millones que se presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) que junto con los operativos ejecutados suman más de $116 millones, comentó el funcionario.

Cigarros de dudosa procedencia están entre los productos que el crimen organizado intenta introducir al país.

CONTRABANDO EN MANOS DE MARAS

Debido al control que ejercían las pandillas en las redes de contrabando, productos como los cigarrillos eran adquiridos por las estructuras terroristas para financiar su accionar criminal.

En su momento, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, comentó que las estructuras de contrabando se vieron obligadas a pactar con las pandillas debido a que estas controlaban las zonas comerciales en las que se venden estos ilícitos.

En julio pasado, las autoridades dieron a conocer la detención de 50 personas señaladas de ingresar al país mercadería de contrabando desde Guatemala y Honduras. Para tal efecto, utilizaban diferentes tipos de vehículos para introducir de forma ilegal cargamentos de cigarrillos.

Las investigaciones determinaron que las organizaciones criminales a las que pertenecen estos delincuentes defraudaron Civil (PNC) detuvieron a 321 personas cuando intentaban ingresar mercadería de forma ilegal al territorio nacional.

El reporte del ministerio público da cuenta que, del total de capturas, 230 se llevaron a cabo en el período de flagrancia, 63 fueron arrestados por orden de la Fiscalía, 14 fueron intimados (notificados de nuevos cargos) y otros 14 fueron detenidos por órdenes emitidas por un juez.

«Durante el 2024, se reafirmó el compromiso con combatir a las estructuras dedicadas al contrabando de mercadería, a través de operaciones de Estado ejecutadas en conjunto con el Gabinete de Seguridad», comunicó la FGR.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Personas se avalanzan hacia una algombra hecha de frutas y verduras para llevarse todo a su paso

Publicado

el

En el marco de las actividades religiosas de Semana Santa, miles de feligreses se las ingeniaron para elaborar con fervor alfombras hechas con diferentes materiales.

Así fue el caso de un grupo de feligreses que, luego de que se elaborara una alfombra con frutas y verduras, aprovecharon para llevarse todo a su paso.

Zanahorias, pepinos, repollo y otras hortalizas, fueron parte de lo que se ocupó para elaborar esta mega alfombra en una calle de Sonsonate.

Sin embargo, en cuestión de segundos, niños, adultos, mujeres y jóvenes, se llevaron todas las frutas y verduras que se encontraban sobre la calle, luego de finalizar la actividad religiosa.

Continuar Leyendo

Principal

Momento cuando guardavidas rescatan a hombre ebrio

Publicado

el

En video quedó registrado el momento cuando guardavidas evitan una tragedia al salvarle la vida a un hombre en playa El Majahual, La Libertad.

Según información compartida en redes sociales, se trata de un hombre que se encontraba en aparente estado de ebriedad y que fue arrastrado por una corriente marina.

Gracias a la pronta reacción de los guardavidas, el hombre fue puesto a tierra, donde se le brindó atenciones prehospitalarias.

Una vez más, las autoridades y cuerpos de socorro continúan haciendo el llamado a la población a evitar ingresar al agua en momentos que se encuentren en estado de ebriedad.

Continuar Leyendo

Principal

Kia Soul termina volcado tras ser impactado por otro carro en Chalatenango

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó esta tarde un accidente de tránsito en el que dos vehículos se vieron involucrados.

De acuerdo con el reporte policial, el percance se registró en la calle que conduce al cantón Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango Norte.

A demás, la PNC indicó que una de las conductoras perdió el control y chocó con el otro carro, provocando que el auto terminara volcando.

Por este hecho solo se reportaron daños materiales y los agentes coordinaron el tráfico vehicular que se vio afectado.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído