Nacionales
Critican actuar de la FGR por permitir que fiscal Guerra siga en casos pese a su cuestionado trabajo

El Juzgado del Tribunal Especializado de Sentencia realizó, este miércoles, la Audiencia Especial, para ventilar el proceso contra el exfiscal Luis Martinez, un exdirector de la Fiscalía y dos abogados.
La medida tenía como objetivo la entrega de todos los registros de audios que constan en el proceso y por los cuales aún no han sido juzgados los procesados, pero también los audios de otras personas contra quienes no se está preparando aún la Vista Pública, específicamente el empresario Enrique Rais, Hugo Blanco Rais y Ernesto Gutiérrez.
De acuerdo, al abogado Hernán Cortez, que participó en la citada audiencia, se determinaron varias ilegalidades, que afectan el proceso y que están demostrando la falta de imparcialidad de la Jueza de Sentencia, pues en primer lugar, tramita una solicitud por parte de Mario Calderón, quien afirma ser querellante en el caso, por haber retirado a la abogada Bertha De León, cuando ya ha concluido el plazo para solicitar ser querellante, de hecho la Jueza, ni siquiera notificó previamente esa decisión a las partes; luego se está autorizando la entrega de audios sobre personas, que ni están participando en esa etapa del proceso, vulnerando su derecho a la intimidad, pues aún no se ha determinado la legalidad o no de las supuestas escuchas en el proceso mismo y las solicitan para divulgarlas en las redes sociales y medios periodísticos que se prestan al amarillismo, destacó el litigante.
Al respecto Hernán Cortez, también confirmó que por parte de la Fiscalía se presentó a reforzar la solicitud, la fiscal Mayra Raquel Guerra, quien está siendo aun procesada por delitos como falsedad documental agravada, fraude procesal e intervenciones ilícitas de telecomunicaciones; y contra quien existen varias denuncias penales en trámite, entre ellas una por la fabricación de un acta de entrevista sobre un testigo con régimen de protección, que no habría venido al país, pero en el que se han sostenido dos procesos penales, contra Enrique Rais. Para Hernán Cortez, esto solo es muestra que la Fiscalía sigue aplicando los mismos métodos que bajo la administración de Douglas Meléndez, y que los fiscales que fabricaron los casos contra el empresario, para que no se conozca la verdad, pretenden seguir manipulando el sistema, creando más procesos penales, sobre todo cuando ya dos Jueces han reconocido en las últimas semanas, que no se trata de hechos de crimen organizado.
Por otra parte, el profesional del derecho, advirtió que no es posible que la Fiscalía siga dejándose manipular por personas inescrupulosas y antiéticos como el abogado Mario Calderón Castillo, que ha montado todas las tramas y mentiras con las que se ha perseguido y dañado a tantos abogados y pretende seguir haciéndolo, ya que en la audiencia claramente expresó que los audios los quiere para que se sigan investigaciones contra Jueces, colaboradores judiciales y litigantes.
“Es una persona desequilibrada, que pretende ganar notoriedad destruyendo a otros profesionales” sentenció Cortez.
Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.