Nacionales
Caso GRP: PNC sospecha que agente Carla Ayala está sepultada en Usulután

La Policía informó la tarde de este domingo, que la agente desaparecida Carla Ayala está muerta y enterrada en Usulután.
En su cuenta de Twitter, la PNC indicó que «se ha obtenido información sobre la presunta ubicación del cuerpo de la agente».
Al parecer, la agente estaría enterrada en el cementerio de San Francisco Javier.
En la misma publicación se indica que ya se brinda custodia en el lugar y que para establecer la veracidad de los datos recibidos se ha gestionado una exhumación legal.
No se detalla sobre cómo ni quién ha brindado información de que en ese lugar están los restos de la agente.
De confirmarse la información se estaría resolviendo una parte del polémico caso suscitado a finales de diciembre 2017 al interior del Grupo de Reacción Policial (GRP), donde estuvieron involucrados varios agentes entre ellos Carla Ayala y su supuesto compañero sentimental Juan José Castillo Arévalo.
El pasado 28 de diciembre hubo una fiesta de fin de año en el GRP donde hubo, entre otras cosas, ingesta de alcohol.
A las 11:35 p.m. del día 28 en un carro patrulla sería trasladada la agente Ayala, sin que se conocieran detalles de la acción.
Luego se supo que la agente estaba herida de bala y al parecer el responsable sería Castillo Arévalo, quien desde ese momento está prófugo y por quien se ha ofrecido una recompensa para quien de información sobre su paradero.
A medida transcurrieron las horas se fue esclareciendo el caso, en el cual han intervenido los altos oficiales de la Policía quienes ordenaron desintegrar el cuerpo élite GRP.
Sobre el policía prófugo no se informa nada.
Del caso
Según los datos que la PNC ha recopilado por medio de cámaras de seguridad, es que al registrarse el incidente armado en el GRP un carro patrulla sale del bulevar Constitución hasta el Redondel Integración y que 8 minutos después la cámaras captan nuevamente el carro patrulla en el mismo punto donde inicia dicho bulevar, en San Salvador.
Dentro del vehículo se encontraba la agente lesionada de bala y el agente Castillo Arévalo quien habría perpetrado el hecho. Sin embargo no fue detenido.
A las 12:10 de la madrugada Castillo se fugó con destino a su residencia, pero obviamente no permaneció mucho tiempo en ese lugar.
El director de la PNC, Howard Cotto, informó que son 4 agentes detenidos por el caso, dos de ellos quienes iban en el carro patrulla al momento del traslado de la agente Ayala y los otros 2, un Comandante Guardia y otro elemento policial, quienes se encontraban de guardia en la sede GRP.
Por este incidente también fueron relevados de sus funciones 8 elementos de la corporación ya que eran responsables de detener al agente que cometió este suceso
Entre los arrestados están dos familiares del prófugo: José Atilio Jiménez Quintanilla (cuñado) y Joel Isacc Castillo Arévalo (hermano), quienes han sido detenidos por encubrimiento.
Juan Josué Castillo Arévalo tiene 30 años y sigue siendo uno de los más buscados por la PNC.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.