Connect with us

Nacionales

CASO CARLA AYALA: Así fueron los hechos del feminicidio de la agente Carla Ayala

Publicado

el

Carla Ayala salió la tarde del 28 de diciembre junto a su amiga Yeny Salguero hacia una fiesta navideña en el Grupo de Reacción Policial (GRP), jamás se imaginó que horas después yacería desangrada en una patrulla policial, luego que uno de sus compañeros le diera un balazo en la cabeza.

Esa noche, en esa fiesta de la que se desconoce cómo se consiguió la autorización para realizarse, hubo alcohol, música y hasta disparos que terminaron, posteriormente, con la clausura de este grupo de élite de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según las nuevas investigaciones que presentó la Fiscalía General de la República (FGR), esa noche en medio de la celebración el agente Juan Antonio Linares –quien en ese momento se encontraba de guardia- sacó a bailar a Carla y a Yeny. Luego, se les sumó el subcomisionado Julio César Flores Castro, el entonces jefe del GRP.

Fue alrededor de las 11:00 de la noche que Carla se retiró de la fiesta y se dio la orden de irla a dejar a su casa en una patrulla policial en la que iban Wilfredo Déras Hernández y Ovidio Antonio Pacheco, al frente. En el asiento de atrás del conductor, iba Carla; y a su lado, para su infortunio, el que se convertiría en su verdugo: Samurái.

Las imágenes de las cámaras de videovigilancia muestran como la patrulla salió de la sede del GRP hacia el bulevar Constitución y en las inmediaciones del redondel Integración un disparo al interior del vehículo cambió el rumbo de aquella patrulla.

“Eso era lo que querías, ¿verdad, perra?”, es lo único que se escuchó que dijo Samurái, tras la detonación.  Pacheco, quien manejaba el pick up, retornó de inmediato sobre el mismo camino. Sin tan siquiera reportar lo que en ese vehículo había ocurrido.

La Fiscalía reciente que Déras y Pacheco tuvieron la posibilidad de ayudar a Carla, pero no lo hicieron.

Pacheco ha asegurado a la FGR que Samurái lo amenazó, con la misma pistola con la que hirió a Carla. “Yo trato de disminuir la velocidad, cuando disminuyo la velocidad, él se acerca, pone su codo derecho en mi compañero y a mí me pone una pistola cerca de la cabeza», les dijo.

Entonces lo único que se les ocurrió fue regresar al GRP, mientras Carla se desangraba en el asiento de atrás.

La comandancia de guardia los ignora

Según la Fiscalía, el equipo 01-2924, regresó alrededor de las 00:12 horas del 29 de diciembre. En la guardia de la sede policial se encontraban los dos agentes Miguel Samayoa Landaverde y José Morales.

Ninguno de ellos refiere haber visto a la víctima. No obstante, en el lugar quedó una mancha de sangre. Por lo que se cree que bajaron el cuerpo de la agente o al menos se bajó del vehículo mientras estaba herida.

Según el relato que Pacheco y Déras dieron a la FGR, ellos se bajaron y dejaron a Samurái y a Carla herida en el carro. Ese fue el momento justo que aprovechó Samurái para huir del lugar.

Tanto Déras como Pacheco y los que se encontraban de guardia tampoco hicieron nada para evitar que Samurái se fuera, para evitar que su compañera herida fuera llevada a un centro asistencial, tampoco hicieron nada para evitar que dejara de desangrarse.

Según la investigación fiscal, la bala le cayó a Carla en la cabeza, por la abundante sangre y cabello que encontraron en la patrulla al hacer la inspección y no en la pierna, como se había dicho en un inicio.

La jefa de la Unidad Especializada Antipandillas, de la Fiscalía General de la República (FGR), Guadalupe de Echeverría, dijo que se determinó en las pruebas realizadas por el médico forense del Instituto de Medicina Legal (IML) que Carla «falleció casi de inmediato luego de recibir el disparo».

Así todos los peritajes señalan que la herida fue mortal y que muy pocas posibilidades tenía Carla de sobrevivir. Explicó que una persona herida de bala en la cabeza puede sobrevivir de 30 a 60 minutos sin atención médica, por lo que los minutos tras el disparo fueron determinantes. Sin embargo, nadie hizo nada por salvar a Carla.

La preocupación de los agentes, según la jefa fiscal, era la situación en la que estaban, no la vida de su compañera.

Para Echeverría, la actitud de todos los agentes del GRP representa un menosprecio a la vida de la agente y que solo denota misoginia de parte de ellos. Por esa razón, el ente fiscal está buscando acusar a los involucrados de feminicidio y no de una privación de libertad.

La huida de Samurái

La bitácora del celular de Carla, así como las antenas que se activaron, han determinado que Samurái hace varias llamadas pasadas alrededor de las 2:20 de la mañana, en la que se incluyen llamadas a Déras.

En ese momento, la patrulla en la que va Samurái y en la que se desconoce si aún iba Carla, a las 2:00 estaba en las cercanías de la PNC de San Marcos Lempa y a las 2:26 de la madrugada estaba San Francisco Javier, Usulután.

Luego empredió su regreso hacia el GRP, presuntamente a dejar la patrulla. Junto a él iban dos familiares, quienes lo iban resguardando. Se trataba de José Isaac Castillo Arévalo y José Atilio Jiménez Quintanilla.

A las 4:45 de la mañana, el comandante de guardia, Juan Antonio Linares Flores, apuntó en su libro de novedades la llegada de Samurái al GRP. Sin embargo, no hace ninguna anotación de lo sucedido.

En las cámaras, se ve cómo Samurái se baja del vehículo, camina con tranquilidad por la cera del lugar hasta llegar al GRP. Posteriormente, se ve cómo los dos agentes van tras él, pero sin correr ni alterarse.

Es entonces que se da una persecución ya en los vehículos. Según el testimonio que los familiares de Samurái rindieron a la FGR, este amenazó con su arma de equipo a su cuñado, Atilio Jiménez, para que se dirigiera hacia El Árbol de la Paz, en la zona del bulevar de Los Próceres.

Samurái se subió en la parte trasera de un vehículo particular, marca Toyota placas P-711070. Fue en esa zona, que se produce un tiroteo y los agentes que los perseguían logran lesionar a Atilio Jiménez en un glúteo y a Joel Isaac en el muslo y pierna. Sin embargo, Samurái se bajó con el arma en la mano y logró huir.

Cinco meses han pasado y nadie sabe sobre su paradero. La Interpol ha girado una orden de captura en su contra y se han ofrecido $5,000 por dar pistas sobre su hallazgo.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministro Gustavo Villatoro: «Marina Nacional es la única que ha puesto orden y autoridad en aguas internacionales»

Publicado

el

Tras la reciente incautación de una tonelada de cocaína al suroeste del Estero de Jaltepeque, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó el papel de la Marina Nacional como una fuerza que ha logrado imponer autoridad en aguas internacionales, donde históricamente predominaba el tráfico de drogas.

La operación fue ejecutada el pasado martes 6 de mayo a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) de la Bocana El Cordoncillo, donde se interceptó una embarcación pesquera artesanal con el cargamento ilícito. En declaraciones posteriores, Villatoro aseguró que El Salvador está demostrando al mundo su capacidad para combatir el narcotráfico, incluso más allá de sus fronteras.

La Fuerza Naval Tridente está demostrando lo que se puede lograr con decisión firme. Estamos tomando control en millas náuticas tan distantes como la 500, 600, hasta la 1,000”, afirmó el ministro, subrayando que solo la Marina salvadoreña ha logrado imponer orden en esa “autopista de aguas internacionales” por la que transitaba libremente la droga.

Villatoro también respondió a las críticas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al señalar que el actual Gobierno no está vinculado al narcotráfico. “Estamos demostrando que no solo no tenemos nexos, sino que lideramos con firmeza el combate a este flagelo. Contamos con equipos de rayos X y políticas claras en nuestros puertos para escanear lo que sale hacia Europa y Estados Unidos”, enfatizó.

El titular de Seguridad comparó este esfuerzo con la guerra contra las pandillas, indicando que, al igual que en ese combate, se enfrentan a sectores que —según él— terminan defendiendo intereses criminales. “Solo en la cabeza de retrógradas pueden pensar que estamos vinculados con estas actividades”, afirmó.

Finalmente, Villatoro reiteró que seguirán trabajando de la mano con la Fiscalía General de la República para mantener y reforzar el combate al narcotráfico. Según cifras oficiales, en el último año El Salvador ha incautado aproximadamente 28.2 toneladas de droga, valoradas en unos $706.8 millones.

Continuar Leyendo

Judicial

Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Publicado

el

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.

Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.

La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.

De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.

La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.

Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.

El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a sujeto con una bolsa de marihuana en San Juan Opico

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un hombre que transportaba una bolsa de grandes proporciones con marihuana en la colonia Villa Tzuchi, ubicada en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad.

El detenido fue identificado como William Antonio Ramírez Márquez, de 30 años, quien se conducía en un vehículo al momento de ser interceptado por las autoridades.

Según la información difundida por la PNC a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), al sujeto se le incautó una bolsa con marihuana, y será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Las autoridades continúan reforzando los controles en distintos puntos del país como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído