Nacionales
Captan al menos 10 especies de animales exóticos en San Pedro Nonualco, La Paz
Entre la fauna salvadoreña hay muchos animales que difícilmente se dejan ver ante la presencia de los humanos, pero hay momentos en los que salen y son captados por sistemas de monitoreo y vigilancia. Tal es el caso del cerro Nahuistepeque, en el municipio de San Pedro Nonualco, en La Paz, donde al menos 10 especies habitan cinco manzanas de terreno.
En este lugar, un grupo de 20 personas contribuye a restaurar y garantizar la preservación del medioambiente con el Proyecto Iyulutepec, cuyo significado es «corazón de la montaña» o «corazón del cerro».
De acuerdo con Marvin Recinos, encargado del proyecto, desde hace tres años se enfocaron en limpiar la maleza, reforestar el terreno y sembrar árboles frutales y maderables. «La idea nace al ver la necesidad de que el bosque de la zona se está deteriorando. Este lugar era muy conocido porque se incendiaba constantemente», comentó.
Añadió que lo que más les preocupa es «la extracción de madera porque ha afectado el área boscosa. Cuando nosotros empezamos el proyecto nos dimos cuenta de la riqueza silvestre que hay, por lo que decidimos monitorear [a las especies] con cámaras-trampa para no ser tan invasivos».
Recinos dijo que de esa manera evitan la presencia de personas que incendiaban el terreno y mataban a los animales. Diez cámaras-trampa fueron instaladas en puntos estratégicos para registrar la diversidad de animales, cuya subsistencia depende del cuidado de esa área verde.
Entre los animales captados por los aparatos están cotuzas, ratones, tepezcuintles, yaguarundí, esta última es una especie de leoncillo o león breñero, el macho mide entre 62 y 83 centímetros y la hembra, 43 y 66 centímetros.
Asimismo, han sido filmados coyotes, zorros, osos hormigueros, puercoespines y mapaches. Algunos lugareños comentaron que también han visto coatíes. Estos animales se caracterizan por el pelaje de su cola en forma de círculos blancos y negros.
Los habitantes aseguraron que en años anteriores los animales abandonaban el lugar, ya que buscaban agua y alimentos, por lo que muchos fueron arrollados por conductores que circulaban en la carretera. «Al darse cuenta de la riqueza natural, uno se enfoca en la restauración y la preservación. La idea principal es darle un hogar a las especies nativas para que tengan donde llevar a cabo su vida sin tener que salir y sin que sean amenazadas por el humano», expuso Recinos.
Durante la época seca, el grupo instaló bebederos de piedra para que los animales no crucen la carretera.
«Hemos monitoreado los bebederos y hemos visto que la cantidad de animales que llegan es sumamente grande, definitivamente hay una disminución de la muerte de animales», aseguró Recinos.
Hasta hace unos meses eran recurrentes las escenas diarias de animales muertos en la calle. La mayoría eran serpientes y zorros.
Según Recinos, el resto de los ciudadanos debe tomar conciencia para evitar la muerte de animales, ya que dejan su entorno natural para buscar alimento.
«Es un problema que nos compete a todos. Tenemos la responsabilidad de llevar a cabo acciones para minimizar el desastre natural. Como ciudadanos no nos podemos quedar atrás», dijo.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







