Nacionales
Barney, líder de la MS y reclamado por Estados Unidos, recibe una condena de 12 años de prisión

Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», cabecilla de la clica Normandis Locos Salvatruchos de Sonsonate y reclamado por Estados Unidos, fue condenado como imputado ausente a 12 años de cárcel, por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador.
En la vista pública quedó establecido que cometió el delito de tráfico ilícito cuando fue detenido con seis kilogramos de cocaína, valuados en $150,000, en un procedimiento en el Puerto de La Libertad.
El caso fue conocido por el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla, pero fue absuelto en la vista pública porque la droga no fue embalada debidamente por la Policía y tras una apelación se ordenó un nuevo juicio en los tribunales de San Salvador.
Estando el expediente en la capital, el pandillero también fue favorecido con medidas alternas a la detención por un delito grave como es el tráfico ilícito, pese a que la normativa menciona que por ese tipo de ilícitos no se puede otorgar beneficios.
«Barney» comenzó cumpliendo con las medidas y se presentaba a firmar, pero cuando se acercaba la fecha del juicio huyó. El 18 y 25 de septiembre de 2015, tenía que haber llegado a firmar al Tribunal Quinto de Sentencia, pero al no comparecer, el 1 de octubre de ese año le giraron orden de captura, la cual fue ratificada tras la condena, al mismo tiempo se ha ordenado a la Fiscalía tramitar la emisión de difusión rojo con la Oficina Central Nacional (OCN) de la Policía Internacional (Interpol).
El expediente contra «Barney» lleva 16 años en los tribunales, cuando fue exonerado en Santa Tecla, la Fiscalía presentó en la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con una casación solicitando que se anulara la sentencia.
En el 2014, el tribunal superior le dio la razón al ministerio público y se ordenó un nuevo juicio en el Tribunal Segundo de Sentencia donde se suspendió ocho veces la vista pública tras una serie de escritos de la defensa, entre ellos una recusación, finalmente la causa llegó al Tribunal Quinto de Sentencia.
Entre el historial delictivo que tiene incluye expedientes abiertos en su contra por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), y en Washington, el Departamento de Justicia, le abrió otro proceso por el decomiso de 118 kilogramos de cocaína encontrados en una embarcación que estaba abandonada en la playa Metalío, Sonsonate; el 7 de noviembre del 2012.
En las indagaciones de la DEA descubrieron que el cabecilla de la MS estuvo enviando droga a Estados Unidos desde el 2010. De los 118 kilogramos, supuestamente «Barney» ya había retirado del sector 82 kilogramos que habría vendido al Cartel de Texis a principios del 2000.
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.