Nacionales
Aumento de ingresos por Impuesto Sobre la Renta demuestra la eficacia del Plan Antievasión y otras medidas

Foto: Cortesía
El Presidente Nayib Bukele ha dado la instrucción de que los ingresos fiscales la población sean utilizados para el bienestar común, en lugar de usarlo para el privilegio de unos pocos, como hacían los presidentes anteriores.
Datos del Ministerio de Hacienda (MH), correspondientes al periodo de enero a junio 2022, muestran ingresos de $3,661.9 millones por impuestos y contribuciones especiales. El resultado es equivalente a un incremento de 18.9 % frente al acumulado de los mismos meses en 2021.
Uno de los cambios más destacados es que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es ahora el que más aportes registra. Según Hacienda, por ISR ya se han recolectado $1,719 millones a junio de este año, que son 32.5 % más que el año anterior.
Así, ahora el fisco recauda $157.6 millones más por ISR que por IVA, un impuesto indirecto, aplicado al consumo y que impacta más en la población de menores ingresos. En cambio, la Renta es un tributo directo, que se entrega según la capacidad económica del contribuyente. Quiere decir que las estrategias del Gobierno para disminuir el nivel de evasión y luchar contra la desigualdad están demostrando ser efectivas.
Las declaraciones de ISR acumulan $235.2 millones, un 49.7 % más que el año pasado; las retenciones, 22.1 % y el pago a cuenta, 23.7 %. Vale la pena mencionar que en los tres casos se ha podido superar la meta de ingresos que había establecido el fisco en el presupuesto nacional, con lo cual queda en evidencia que los opositores al Gobierno tienen escaso conocimiento de cómo avanza la economía nacional.
El Plan Antievasión, en ejecución desde octubre 2019, ha permitido identificar y recuperar fondos por al menos $700 millones en impuestos que no fueron reportados a las autoridades en tiempo y en forma.
Este mismo plan ha llevado a que ahora los contribuyentes tengan un mayor sentido de responsabilidad y cumplan a tiempo sus obligaciones. La ventaja es que el Gobierno está dando pruebas, a diario, de un buen uso de los fondos públicos: entrega de computadoras y tablets, inversión en infraestructura escolar, obras viales, unidades de salud modernas, más personal sanitario y una situación histórica en seguridad ciudadana: los tres años con la menor incidencia de muertes violentas en la historia.
Esta recolección de tributos también desmiente la tesis de los opositores de que el más beneficiado con la crisis mundial de altos precios son los Gobiernos, pues el IVA está moderando su aporte y el Gobierno ha invertido más de $240 millones en medidas de alivio económico.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.