Nacionales
APREDESAL denuncia al ISSS por no cumplir sentencia de la Sala que ordena buenos medicamentos a pacientes renales

Los miembros de la Asociación de Pacientes Renales de El Salvador (Apredesal) presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra de las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), debido al incumplimiento de una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordena favorecer con buenos medicamentos a los pacientes renales.
Los pacientes piden que la sentencia sea cumplida en el sentido que les provea la medicina que descontinuó el ISSS con la intención de bajar costos en la institución.
“Pedimos que se nos apique el medicamento que se nos aplicaba de un inicio (epoetina beta) porque el nuevo medicamento (eritropeyitina alfa) causa efectos secundarios”, aseguró Roberto Rivas, vicepresidente de la asociación.
Apredesal también pidió que se investigue a Otto Meléndez, Nefrólogo del ISSS, a quien señalan de ser el responsable de que los pacientes sean tratados con el medicamento que no les aporta muchos beneficios y por el contrario les provoca efectos secundarios dañinos.
El fallo de la Corte establece que ambos medicamentos (epoetina beta y eritropeyitina alfa) pueden mantenerse dentro del listado oficial de medicamentos del Seguro Social y que dependerá del cuadro clínico de cada paciente determinar cuál de ellos aplicar.
Acerca del autor
Judicial
Condenan a sujeto que se aprovechó de la confianza de la familia para abusar sexualmente de una niña de seis años

El 13 de febrero de 2021, José Alfredo Ríos Benítez, de 49 años, llegó de visita a la casa de una familia, en el cantón Los Cedros, Jurisdicción de Anamorós, La Unión.
Aprovechando la confianza que le tenían, se quedó toda la tarde y aprovechó que una niña de seis años, hija de la pareja, salió al baño para seguirla y violarla.
Ante los gritos de la pequeña, sus padres salieron a auxiliarla. Ríos se dio a la fuga, pero los padres de la niña interpusieron la denuncia y el sujeto fue detenido días después con una orden de detención administrativa.
La vista pública se efectuó en el Tribunal de Sentencia de La Unión, cuyo juzgador lo encontró culpable y le impuso 16 años de cárcel por el delito de violación en menor o incapaz agravada.
Entre la prueba que desfiló se encuentra el testimonio de la víctima rendida a través de Cámara Gesell, así como el resultado de los análisis efectuados por Medicina Legal.
Acerca del autor
Nacionales
Registran aparatoso accidente de tránsito en carretera a Santa Ana

Un aparatoso accidente de tránsito reportaron en horas de la mañana de este miércoles en el kilómetro 110 de la carretera que conduce de Santa Ana hacia Metapán.
El percance se registró entre dos vehículos de carga, uno de los cuales quedó parcialmente destruido.
Los reportes preliminares indican que una persona resultó con gravemente lesionado, el cual viajaba en la cabina de un camión. La víctima ha sido trasladada a un centro asistencial.
Según informan el accidente se produjo debido a la invasión de carril por parte de uno de los conductores.
El paso vehicular estuvo bloqueado debido a que el furgón y camión involucrados ocupaban ambos carriles de la calle.


Acerca del autor
Nacionales
PNC y FGR decomisan 79 cajas de cigarros valorados en más de 188 mil dólares

La Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) incautaron 79 cajas que contenían 76,000 cigarros de la marca Moderm y tres vehículos en el municipio de Aguilares, San Salvador.
De acuerdo con laa Dirección General de Aduanas de El Salvador, estos cigarros ilegales están valorados en $188,880.04.
Los resultados del Plan Anticontrabando, que implementa el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Aduanas, ha permitido presentar avisos y denuncias ante la FGR por un monto que supera los $64 millones desde que se lanzó la estrategia en 2020.
Los datos oficiales revelan que solo en seis avisos presentados ante la Fiscalía relacionados al delito de contrabando el monto fue de $53.4 millones, a esto se suma una denuncia por $122,000.
Hacienda informó que, en operativos efectuados en el territorio salvadoreño, así como con planes regionales y binacionales, el monto es por $10.3 millones.