Nacionales
30 mil docentes reciben certificación en el uso de la plataforma Google Classroom
La Ministra de Educación, Carla Hananía, y el Secretario de Innovación, Vladimir Hándal, certificaron a 30 mil docentes del sector público en formación para el uso de la plataforma Google Classroom. A través de esta, el Gobierno de El Salvador busca digitalizar el sistema educativo en todos los niveles de forma gradual, lo que permitirá poner a disposición de estudiantes y docentes la tecnología y la innovación.
El acto se desarrolló de forma virtual en el marco de la conmemoración del Día del Maestro en El Salvador. Docentes de los 14 departamentos recibieron la certificación en el uso de la plataforma.
«Es para mí muy emocionante verlos (en línea), en este día en el que celebramos su coraje, su vocación y su entrega, en estas ocho semanas ustedes han demostrado su capacidad de adaptación, su interés por aprender cosas nuevas, de reinventarse; esas son realmente las capacidades de resiliencia y de inteligencia más valiosas en un ser humano. Qué privilegio para este país, de tenerlos a ustedes con esas capacidades, porque son las que van a transmitir a sus alumnos», expresó la titular de Educación.
«Felicidades a todos ustedes porque lo hemos logrado juntos y vamos a seguir logrando muchas más cosas. Este es solamente es el inicio; vamos a ir por fases, vamos a llegar a ustedes con las cosas que nos hacen falta, con aquellas herramientas que ustedes necesitan para cumplir ese rol como se debe», concluyó la Ministra Hananía.
Ocho semanas de formación han permitido que los docentes tengan los insumos necesarios para organizar contenidos, comunicarse y monitorear los avances de aprendizaje de todos los alumnos. Asimismo, los estudiantes podrán llevar un mejor control de todas sus tareas a través de la plataforma.
Entre los docentes formados se encuentran Asesores Técnicos Pedagógicos y Coordinadores de aulas informáticas; profesionales de la educación que en su capacitación cuentan con el aval y certificación de Google, así como con los estándares de la UNESCO.
Con esta formación, cada docente desarrolló competencias digitales en áreas como producción de materiales educativos digitales, seguimiento de procesos académicos de todos los estudiantes, diseño, elaboración y uso de rúbricas relacionadas con la evaluación de objetivos de aprendizaje. Además, aprendieron sobre la importancia de la ciudadanía digital y modalidades de educación virtual del uso de Google Classroom y las aplicaciones del grupo de herramientas para educación de Google, para la gestión de la enseñanza y aprendizaje, comunicación, entre otros.
«Desde la Secretaría de Innovación y, por supuesto, en coordinación con el Ministerio de Educación, iniciamos un trabajo muy sólido para digitalizar el sistema educativo; de esa forma, logramos que Google Education nos habilitara 1.3 millones de licencias de Google Suite for Education para beneficiar a 1.3 millones de estudiantes y a más de 46 mil docentes», manifestó el Secretario Vladimir Hándal.
El 67% de maestros del sector público están capacitados para impartir clases de forma virtual. El 33% restante será incorporado en la segunda fase, en la que, además, se recibirán solicitudes de todos los docentes del sector privado que quieran formarse en el uso de esta plataforma educativa.
El objetivo que tiene el Gobierno de El Salvador es convertirse en el primer país en el mundo con el 100% de sus estudiantes activos en la plataforma de Google Classroom.
Para garantizar la formación de los docentes y estudiantes, a través de la plataforma de Google Classroom, se iniciará a partir de este día martes 23 de junio , la entrega de equipos informáticos a todos los maestros, dando prioridad a los que tienen enfermedades crónicas y a los que no cuentan con herramientas tecnológicas para desarrollar sus programas educativos. Esta primera fase de entrega beneficiará a nueve mil docentes. Después, se entregará al resto de maestros que hayan culminado exitosamente su formación.
“Sabemos que es una metodología nueva, un reto que los docentes lograron cumplir. El impacto es grande. No solo estamos dando conocimientos a cada uno de ellos, sino que estamos dando las herramientas que permitirán la transformación digital de todo el sistema educativo”, expresó el Secretario de Innovación.
Por su parte, la Ministra de Educación manifestó sentirse orgullosa del rol que han jugado los maestros en estos momentos difíciles: “Nuestros docentes, mientras garantizaban la continuidad educativa a distancia, también se formaban de manera virtual en el uso de Google Classroom”, agregó.
MÁS INFORMACIÓN
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







