Nacionales
30 mil docentes reciben certificación en el uso de la plataforma Google Classroom

La Ministra de Educación, Carla Hananía, y el Secretario de Innovación, Vladimir Hándal, certificaron a 30 mil docentes del sector público en formación para el uso de la plataforma Google Classroom. A través de esta, el Gobierno de El Salvador busca digitalizar el sistema educativo en todos los niveles de forma gradual, lo que permitirá poner a disposición de estudiantes y docentes la tecnología y la innovación.
El acto se desarrolló de forma virtual en el marco de la conmemoración del Día del Maestro en El Salvador. Docentes de los 14 departamentos recibieron la certificación en el uso de la plataforma.
«Es para mí muy emocionante verlos (en línea), en este día en el que celebramos su coraje, su vocación y su entrega, en estas ocho semanas ustedes han demostrado su capacidad de adaptación, su interés por aprender cosas nuevas, de reinventarse; esas son realmente las capacidades de resiliencia y de inteligencia más valiosas en un ser humano. Qué privilegio para este país, de tenerlos a ustedes con esas capacidades, porque son las que van a transmitir a sus alumnos», expresó la titular de Educación.
«Felicidades a todos ustedes porque lo hemos logrado juntos y vamos a seguir logrando muchas más cosas. Este es solamente es el inicio; vamos a ir por fases, vamos a llegar a ustedes con las cosas que nos hacen falta, con aquellas herramientas que ustedes necesitan para cumplir ese rol como se debe», concluyó la Ministra Hananía.
Ocho semanas de formación han permitido que los docentes tengan los insumos necesarios para organizar contenidos, comunicarse y monitorear los avances de aprendizaje de todos los alumnos. Asimismo, los estudiantes podrán llevar un mejor control de todas sus tareas a través de la plataforma.
Entre los docentes formados se encuentran Asesores Técnicos Pedagógicos y Coordinadores de aulas informáticas; profesionales de la educación que en su capacitación cuentan con el aval y certificación de Google, así como con los estándares de la UNESCO.
Con esta formación, cada docente desarrolló competencias digitales en áreas como producción de materiales educativos digitales, seguimiento de procesos académicos de todos los estudiantes, diseño, elaboración y uso de rúbricas relacionadas con la evaluación de objetivos de aprendizaje. Además, aprendieron sobre la importancia de la ciudadanía digital y modalidades de educación virtual del uso de Google Classroom y las aplicaciones del grupo de herramientas para educación de Google, para la gestión de la enseñanza y aprendizaje, comunicación, entre otros.
«Desde la Secretaría de Innovación y, por supuesto, en coordinación con el Ministerio de Educación, iniciamos un trabajo muy sólido para digitalizar el sistema educativo; de esa forma, logramos que Google Education nos habilitara 1.3 millones de licencias de Google Suite for Education para beneficiar a 1.3 millones de estudiantes y a más de 46 mil docentes», manifestó el Secretario Vladimir Hándal.
El 67% de maestros del sector público están capacitados para impartir clases de forma virtual. El 33% restante será incorporado en la segunda fase, en la que, además, se recibirán solicitudes de todos los docentes del sector privado que quieran formarse en el uso de esta plataforma educativa.
El objetivo que tiene el Gobierno de El Salvador es convertirse en el primer país en el mundo con el 100% de sus estudiantes activos en la plataforma de Google Classroom.
Para garantizar la formación de los docentes y estudiantes, a través de la plataforma de Google Classroom, se iniciará a partir de este día martes 23 de junio , la entrega de equipos informáticos a todos los maestros, dando prioridad a los que tienen enfermedades crónicas y a los que no cuentan con herramientas tecnológicas para desarrollar sus programas educativos. Esta primera fase de entrega beneficiará a nueve mil docentes. Después, se entregará al resto de maestros que hayan culminado exitosamente su formación.
“Sabemos que es una metodología nueva, un reto que los docentes lograron cumplir. El impacto es grande. No solo estamos dando conocimientos a cada uno de ellos, sino que estamos dando las herramientas que permitirán la transformación digital de todo el sistema educativo”, expresó el Secretario de Innovación.
Por su parte, la Ministra de Educación manifestó sentirse orgullosa del rol que han jugado los maestros en estos momentos difíciles: “Nuestros docentes, mientras garantizaban la continuidad educativa a distancia, también se formaban de manera virtual en el uso de Google Classroom”, agregó.
MÁS INFORMACIÓN
Economia
Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.
Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.
Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.
Estos fueron los resultados principales del sorteo:
- Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)
La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.
Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.