Nacionales
30 mil docentes reciben certificación en el uso de la plataforma Google Classroom

La Ministra de Educación, Carla Hananía, y el Secretario de Innovación, Vladimir Hándal, certificaron a 30 mil docentes del sector público en formación para el uso de la plataforma Google Classroom. A través de esta, el Gobierno de El Salvador busca digitalizar el sistema educativo en todos los niveles de forma gradual, lo que permitirá poner a disposición de estudiantes y docentes la tecnología y la innovación.
El acto se desarrolló de forma virtual en el marco de la conmemoración del Día del Maestro en El Salvador. Docentes de los 14 departamentos recibieron la certificación en el uso de la plataforma.
«Es para mí muy emocionante verlos (en línea), en este día en el que celebramos su coraje, su vocación y su entrega, en estas ocho semanas ustedes han demostrado su capacidad de adaptación, su interés por aprender cosas nuevas, de reinventarse; esas son realmente las capacidades de resiliencia y de inteligencia más valiosas en un ser humano. Qué privilegio para este país, de tenerlos a ustedes con esas capacidades, porque son las que van a transmitir a sus alumnos», expresó la titular de Educación.
«Felicidades a todos ustedes porque lo hemos logrado juntos y vamos a seguir logrando muchas más cosas. Este es solamente es el inicio; vamos a ir por fases, vamos a llegar a ustedes con las cosas que nos hacen falta, con aquellas herramientas que ustedes necesitan para cumplir ese rol como se debe», concluyó la Ministra Hananía.
Ocho semanas de formación han permitido que los docentes tengan los insumos necesarios para organizar contenidos, comunicarse y monitorear los avances de aprendizaje de todos los alumnos. Asimismo, los estudiantes podrán llevar un mejor control de todas sus tareas a través de la plataforma.
Entre los docentes formados se encuentran Asesores Técnicos Pedagógicos y Coordinadores de aulas informáticas; profesionales de la educación que en su capacitación cuentan con el aval y certificación de Google, así como con los estándares de la UNESCO.
Con esta formación, cada docente desarrolló competencias digitales en áreas como producción de materiales educativos digitales, seguimiento de procesos académicos de todos los estudiantes, diseño, elaboración y uso de rúbricas relacionadas con la evaluación de objetivos de aprendizaje. Además, aprendieron sobre la importancia de la ciudadanía digital y modalidades de educación virtual del uso de Google Classroom y las aplicaciones del grupo de herramientas para educación de Google, para la gestión de la enseñanza y aprendizaje, comunicación, entre otros.
«Desde la Secretaría de Innovación y, por supuesto, en coordinación con el Ministerio de Educación, iniciamos un trabajo muy sólido para digitalizar el sistema educativo; de esa forma, logramos que Google Education nos habilitara 1.3 millones de licencias de Google Suite for Education para beneficiar a 1.3 millones de estudiantes y a más de 46 mil docentes», manifestó el Secretario Vladimir Hándal.
El 67% de maestros del sector público están capacitados para impartir clases de forma virtual. El 33% restante será incorporado en la segunda fase, en la que, además, se recibirán solicitudes de todos los docentes del sector privado que quieran formarse en el uso de esta plataforma educativa.
El objetivo que tiene el Gobierno de El Salvador es convertirse en el primer país en el mundo con el 100% de sus estudiantes activos en la plataforma de Google Classroom.
Para garantizar la formación de los docentes y estudiantes, a través de la plataforma de Google Classroom, se iniciará a partir de este día martes 23 de junio , la entrega de equipos informáticos a todos los maestros, dando prioridad a los que tienen enfermedades crónicas y a los que no cuentan con herramientas tecnológicas para desarrollar sus programas educativos. Esta primera fase de entrega beneficiará a nueve mil docentes. Después, se entregará al resto de maestros que hayan culminado exitosamente su formación.
“Sabemos que es una metodología nueva, un reto que los docentes lograron cumplir. El impacto es grande. No solo estamos dando conocimientos a cada uno de ellos, sino que estamos dando las herramientas que permitirán la transformación digital de todo el sistema educativo”, expresó el Secretario de Innovación.
Por su parte, la Ministra de Educación manifestó sentirse orgullosa del rol que han jugado los maestros en estos momentos difíciles: “Nuestros docentes, mientras garantizaban la continuidad educativa a distancia, también se formaban de manera virtual en el uso de Google Classroom”, agregó.
MÁS INFORMACIÓN
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.