Connect with us

Nacionales

2024 marca récord histórico en decomiso de drogas bajo la administración de Bukele

Publicado

el

Las 15.5 toneladas de diferentes tipos de drogas incautadas entre el 1.° de enero y el 24 de noviembre perfilan a 2024 como el año en el que más narcóticos ha incautado el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde su primera administración, iniciada en junio de 2019.

El valor de lo decomisado en lo que va de este año, en el mercado de los estupefacientes, asciende a $391.8 millones, de acuerdo con los datos oficiales.

Las confiscaciones de drogas han ido en aumento desde junio de 2019 como resultado de la implementación del Plan Control Territorial, la estrategia de seguridad con la que la actual administración combate a las estructuras terroristas y a los grupos de narcotráfico que pretenden utilizar el territorio marítimo para transportar los diversos estupefacientes.

Los datos del Gabinete de Seguridad dan cuenta de que en el Gobierno del presidente Bukele se han decomisado 47.7 toneladas de diferentes tipos de drogas valuadas en $1,093 millones. Para el caso: en 2019 se incautaron 785 kg de diferentes drogas; en 2020 fueron 2,939 kg (2.9 toneladas); en 2021, 11,827 kg (11.8 toneladas); en 2022 fueron 13,000 kg (13 toneladas).

«Este es el mejor año, el año más eficiente que hemos tenido. Y lo bueno es que hay resultados positivos, y esa es la razón por la cual llama la atención a escala internacional lo que nosotros hacemos», destacó recientemente el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy.

El titular de la Defensa manifestó que, en estos últimos cinco años, El Salvador ha demostrado que está dispuesto a evitar que se usen los mares para esos fines ilícitos.

«Porque estas son amenazas transnacionales, otros las llaman amenazas emergentes, afectan a toda la comunidad internacional, por eso se llama así, transnacionales, y El Salvador es un actor muy importante en ese contexto», dijo Merino Monroy.

El vicealmirante agregó que los golpes al narcotráfico reafirman la eficiencia de las políticas de seguridad del presidente Bukele, ya que no solamente se evidencian en la reducción de los homicidios, sino también de otros delitos que en este caso también afectan a la comunidad internacional.

«No nos van a detener. Por más inquietos que se pongan en el océano Pacífico, sepan que nuestra Marina Nacional, bajo el mando del ministro de la Defensa, está muchísimo más inquieta para someterlos y destruirles ese veneno con el que matan sociedades», reiteró el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Incautaciones, en aumento

Las cifras del Gabinete de Seguridad detallan que en 2019 se decomisaron 766.55 kg de marihuana, 12,33 de cocaína, 5.98 de crac y 0.1 de metanfetamina. En 2020, el total de marihuana incautada fue de 1,063.69 kg; 1,868. 42 de cocaína; de crac fueron 7.2; de éxtasis, 1.71, y 4 de metanfetaminas.

En 2021, las autoridades reportaron la confiscación de 921.85 kg de marihuana; 10,900.76 de cocaína; 3.2 de crac; 0.03 de heroína; 0.45 de éxtasis, y 1.19 de metanfetamina. En 2022, el total de marihuana decomisada fue de 982,84 kg; cocaína, 12,016.63; crac, 7.02, y metanfetaminas, 7.12. Mientras que en 2023 las incautaciones de marihuana ascendieron a los 466.68 kg; 3,183.10 fueron de cocaína; 2.63 de crac; 0.11 de éxtasis; de metanfetaminas, 1.42, y 998 miligramos de fentanilo.

El año pasado fue la primera vez, según los registros, que se incautó fentanilo, desde 2019 hasta la fecha.

Grandes incautaciones

Uno de los últimos decomisos ocurrió el 24 de noviembre. La Marina Nacional interceptó una embarcación con tres tripulantes colombianos que transportaban dos toneladas de cocaína valuadas en $50 millones. Horas antes, los efectivos militares habían confiscado 762 kg de cocaína valorados en $19 millones.

El procedimiento se efectuó a 770 millas náuticas (1,426 km) al suroeste de la bocana El Cordoncillo, estero de Jaltepeque.

Mientras que el 17 de octubre el presidente Bukele informó que la Fuerza de Tarea Naval Tridente localizó una embarcación ecuatoriana con 1,551 kg de cocaína valuada en $28 millones. La incautación se efectuó a 1,704 kilómetros al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en Jaltepeque. El Salvador tiene 200 millas náuticas, equivalentes a 370.4 kilómetros, en adelante son aguas internacionales, y es donde se han hecho las mayores confiscaciones de cocaína y armas.

El pasado 16 de agosto, el jefe de Estado también reveló una incautación de 1,200 kg de cocaína localizada en dos embarcaciones provenientes de Ecuador. Días antes, el 4 de agosto, también fueron localizados ocho extranjeros —dos ecuatorianos y seis mexicanos— que se disponían a hacer una transacción de 1,550 kg cocaína en el océano Pacífico, a 450 millas náuticas al suroeste de las costas salvadoreñas.

Mientras que el 9 de julio fueron interceptados tres ecuatorianos con 760 kg de droga valuada en al menos $19 millones, a 610 millas náuticas de las costas salvadoreñas. Los tres detenidos fueron William Antonio Castro, de 57 años; Darío Romero, de 36 años, y Ángel Jorge Castro, de 30 años.

En tanto, el 24 de junio, los Tridentes detectaron a un colombiano y dos ecuatorianos que transportaban dos toneladas de cocaína valuada en $50 millones. Los extranjeros iban en un semisumergible que fue detectado a 630 millas náuticas de las costas salvadoreñas, específicamente al suroeste de la bocana El Cordoncillo, del estero Jaltepeque.

El pasado 4 de junio, Bukele informó sobre la incautación de una tonelada de cocaína con un valor de $25 millones a 805 millas náuticas de la bocana El Cordoncillo, con tres ecuatorianos a bordo. Además, el 24 de mayo, la Marina Nacional incautó 1.4 toneladas de cocaína valorada en $35 millones con dos ecuatorianos a bordo, a 882 millas náuticas.

Mientras que el pasado 19 de mayo capturaron a tres extranjeros con 1.3 toneladas de cocaína valuada en $32.5 millones, a 880 millas náuticas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

MOP Te Asiste ha brindado más de 520 asistencias en Semana Santa

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa que el plan de asistencia vial, MOP Te Asiste, ha brindado 521 asistencias viales gratuitas en carretera durante lo que va de la Semana Santa.

De acuerdo con el MOP, la mayor cantidad de asistencias se han proporcionado en la zona central del país, lo que representa el 86%; entre tanto, en la zona oriental y occidente el porcentaje de asistencias ha sido el 6 y 8% respectivamente.

Los datos anteriores representan un total de 19, 279 kilómetros de asistencia brindados en todo el país entre los días del 9 al 17 de abril.

El MOP recuerda a los salvadoreños que, si su vehículo presenta desperfectos mecánicos en estas vacaciones de Semana Santa, pueden comunicarse al 2510-0199.

Además, el servicio de asistencia vial es completamente gratuito y estará habilitado hasta el 20 de abril.

Continuar Leyendo

Principal

Buscan cadáver de hombre que desapareció en el río Lempa

Publicado

el

Familiares de un señor que falleció ahogado mientras disfrutaba de un chapuzón en el río Lempa informaron que encontraron su cadáver esta madrugada.

El hallazgo se produjo a unos kilómetros de la zona donde desapareció, en el cantón Nombre de Dios.

Hasta el cierre de esta nota, socorristas de la seccional de Sensuntepeque de Comandos de Salvamento se dirigen a la zona para recuperar el cadáver.

“En coordinación con pescadores de la zona de San Juan Nuevo Edén y nuestro equipo se están desplazando a la zona de El Encuentro, La Junta sobre el río Torola”, declararon los voceros de dicha institución.

El fallecido fue identificado como José Fredy Mendoza, de 49 años, detallaron voceros de Comandos de Salvamento seccional Sensuntepeque.

Continuar Leyendo

Principal

Fuerte sismo sacude el territorio salvadoreño la mañana

Publicado

el

Un fuerte sismo sacudió el territorio salvadoreño la mañana de este Jueves Santo, provocando alarma entre la población.

Preliminarmente, el Centro de Monitoreo de Riesgos y Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la magnitud del sismo fue de 4.4.

Sin embargo, tras la revisión de los datos geológicos se determinó que la magnitud del sismo fue de 4.2.

De acuerdo al MARN, el epicentro del sismo se ubicó frente a la costa del departamento de La Paz, a 48.0 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Lempa.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades de Protección Civil no registran personas lesionadas ni daños en infraestructura por el sismo.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído