Nacionales
2024 marca récord histórico en decomiso de drogas bajo la administración de Bukele

Las 15.5 toneladas de diferentes tipos de drogas incautadas entre el 1.° de enero y el 24 de noviembre perfilan a 2024 como el año en el que más narcóticos ha incautado el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde su primera administración, iniciada en junio de 2019.
El valor de lo decomisado en lo que va de este año, en el mercado de los estupefacientes, asciende a $391.8 millones, de acuerdo con los datos oficiales.
Las confiscaciones de drogas han ido en aumento desde junio de 2019 como resultado de la implementación del Plan Control Territorial, la estrategia de seguridad con la que la actual administración combate a las estructuras terroristas y a los grupos de narcotráfico que pretenden utilizar el territorio marítimo para transportar los diversos estupefacientes.
Los datos del Gabinete de Seguridad dan cuenta de que en el Gobierno del presidente Bukele se han decomisado 47.7 toneladas de diferentes tipos de drogas valuadas en $1,093 millones. Para el caso: en 2019 se incautaron 785 kg de diferentes drogas; en 2020 fueron 2,939 kg (2.9 toneladas); en 2021, 11,827 kg (11.8 toneladas); en 2022 fueron 13,000 kg (13 toneladas).
«Este es el mejor año, el año más eficiente que hemos tenido. Y lo bueno es que hay resultados positivos, y esa es la razón por la cual llama la atención a escala internacional lo que nosotros hacemos», destacó recientemente el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy.
El titular de la Defensa manifestó que, en estos últimos cinco años, El Salvador ha demostrado que está dispuesto a evitar que se usen los mares para esos fines ilícitos.
«Porque estas son amenazas transnacionales, otros las llaman amenazas emergentes, afectan a toda la comunidad internacional, por eso se llama así, transnacionales, y El Salvador es un actor muy importante en ese contexto», dijo Merino Monroy.
El vicealmirante agregó que los golpes al narcotráfico reafirman la eficiencia de las políticas de seguridad del presidente Bukele, ya que no solamente se evidencian en la reducción de los homicidios, sino también de otros delitos que en este caso también afectan a la comunidad internacional.
«No nos van a detener. Por más inquietos que se pongan en el océano Pacífico, sepan que nuestra Marina Nacional, bajo el mando del ministro de la Defensa, está muchísimo más inquieta para someterlos y destruirles ese veneno con el que matan sociedades», reiteró el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Incautaciones, en aumento
Las cifras del Gabinete de Seguridad detallan que en 2019 se decomisaron 766.55 kg de marihuana, 12,33 de cocaína, 5.98 de crac y 0.1 de metanfetamina. En 2020, el total de marihuana incautada fue de 1,063.69 kg; 1,868. 42 de cocaína; de crac fueron 7.2; de éxtasis, 1.71, y 4 de metanfetaminas.
En 2021, las autoridades reportaron la confiscación de 921.85 kg de marihuana; 10,900.76 de cocaína; 3.2 de crac; 0.03 de heroína; 0.45 de éxtasis, y 1.19 de metanfetamina. En 2022, el total de marihuana decomisada fue de 982,84 kg; cocaína, 12,016.63; crac, 7.02, y metanfetaminas, 7.12. Mientras que en 2023 las incautaciones de marihuana ascendieron a los 466.68 kg; 3,183.10 fueron de cocaína; 2.63 de crac; 0.11 de éxtasis; de metanfetaminas, 1.42, y 998 miligramos de fentanilo.
El año pasado fue la primera vez, según los registros, que se incautó fentanilo, desde 2019 hasta la fecha.
Grandes incautaciones
Uno de los últimos decomisos ocurrió el 24 de noviembre. La Marina Nacional interceptó una embarcación con tres tripulantes colombianos que transportaban dos toneladas de cocaína valuadas en $50 millones. Horas antes, los efectivos militares habían confiscado 762 kg de cocaína valorados en $19 millones.
El procedimiento se efectuó a 770 millas náuticas (1,426 km) al suroeste de la bocana El Cordoncillo, estero de Jaltepeque.
Mientras que el 17 de octubre el presidente Bukele informó que la Fuerza de Tarea Naval Tridente localizó una embarcación ecuatoriana con 1,551 kg de cocaína valuada en $28 millones. La incautación se efectuó a 1,704 kilómetros al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en Jaltepeque. El Salvador tiene 200 millas náuticas, equivalentes a 370.4 kilómetros, en adelante son aguas internacionales, y es donde se han hecho las mayores confiscaciones de cocaína y armas.
El pasado 16 de agosto, el jefe de Estado también reveló una incautación de 1,200 kg de cocaína localizada en dos embarcaciones provenientes de Ecuador. Días antes, el 4 de agosto, también fueron localizados ocho extranjeros —dos ecuatorianos y seis mexicanos— que se disponían a hacer una transacción de 1,550 kg cocaína en el océano Pacífico, a 450 millas náuticas al suroeste de las costas salvadoreñas.
Mientras que el 9 de julio fueron interceptados tres ecuatorianos con 760 kg de droga valuada en al menos $19 millones, a 610 millas náuticas de las costas salvadoreñas. Los tres detenidos fueron William Antonio Castro, de 57 años; Darío Romero, de 36 años, y Ángel Jorge Castro, de 30 años.
En tanto, el 24 de junio, los Tridentes detectaron a un colombiano y dos ecuatorianos que transportaban dos toneladas de cocaína valuada en $50 millones. Los extranjeros iban en un semisumergible que fue detectado a 630 millas náuticas de las costas salvadoreñas, específicamente al suroeste de la bocana El Cordoncillo, del estero Jaltepeque.
El pasado 4 de junio, Bukele informó sobre la incautación de una tonelada de cocaína con un valor de $25 millones a 805 millas náuticas de la bocana El Cordoncillo, con tres ecuatorianos a bordo. Además, el 24 de mayo, la Marina Nacional incautó 1.4 toneladas de cocaína valorada en $35 millones con dos ecuatorianos a bordo, a 882 millas náuticas.
Mientras que el pasado 19 de mayo capturaron a tres extranjeros con 1.3 toneladas de cocaína valuada en $32.5 millones, a 880 millas náuticas.
Nacionales
Fuerte accidente en San Salvador: camión repartidor de agua repartidor se estrella contra un Car Wash

Un accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la Diagonal Universitaria y la 24 calle Poniente, en San Salvador, según reportes preliminares.
En el percance se vieron involucrados un vehículo tipo camioneta de color negro y un camión repartidor de agua. Imágenes difundidas en redes sociales muestran que, tras el fuerte impacto, el camión terminó colisionando contra las instalaciones de un autolavado ubicado en la zona.
Las autoridades informaron que no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en el lugar para realizar las inspecciones correspondientes e investigar las causas del accidente, con el objetivo de establecer responsabilidades.
Nacionales
Nuevo accidente de tránsito entre rastras deja un lesionado grave en Sonsonate

La tarde de este miércoles 7 de mayo se registró un accidente de tránsito en el que se vieron involucradas dos rastras, en las cercanías del desvío conocido como el Obelisco, en el distrito de Acajutla, departamento de Sonsonate.
Según reportes preliminares, el conductor de una de las unidades, un cabezal de color blanco, resultó gravemente lesionado y fue trasladado de emergencia a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre su identidad.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se hicieron presentes en el lugar para procesar la escena e iniciar las investigaciones que permitan establecer las causas del percance y determinar la responsabilidad de los involucrados.
Nacionales
VIDEOS | “¿Miedo a qué?”: El trend de TikTok que refleja una nueva realidad en El Salvador

En TikTok, el trend “Miedo a qué” se ha convertido en una forma popular de expresar cambios profundos en diferentes ámbitos. En El Salvador, esta frase ha tomado un nuevo significado: el miedo ya no está en las calles, sino en quienes por años las dominaron con violencia.
Desde la entrada en vigencia del régimen de excepción, en marzo de 2022, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Seguridad. El impacto de estas capturas no solo es numérico, sino tangible en la vida de miles de salvadoreños que hoy caminan sin temor por sus comunidades.
@nayibbukele ¿Miedo a qué?
@jdv_87 #nayibbukelepresidente #🥺 #elsalvador🇸🇻 #bukele #adondevaelviento #nuevavida #centrohistorico #infanciadesbloqueada
El trend cobra fuerza con frases como:
- “¿Miedo a qué? ¿A que El Salvador ya no sea el país más peligroso del mundo?”
- “¿Miedo a que ahora podamos salir de noche sin ver pandillas en las esquinas?”
- “¿Miedo a que llevemos más de 100 días sin homicidios en lo que va del año?”
@rossyg05 En verdad espero que las nuevas generaciones de El Salvador no vivan ni una cuarta parte de lo que vivimos nosotros en nuestra infancia y adolescencia💔. @Nayib Bukele #miedoaque #elsalvador #trendelsalvador #nayibbukele #NayibBukele #salvadoreños #alpasadonuncamas #miedo #elsalvador4k
@irismejia777 #miedoaque y gracias a Dios y nuestro presidente @Nayib Bukele ahora vivimos en un país seguro.
@marcela0177
Estas expresiones en redes sociales acompañan cifras contundentes: 4,776 armas de fuego incautadas, más de $5.2 millones en efectivo recuperados, 11,045 vehículos decomisados y 22,387 celulares bajo análisis, que han ayudado a desarticular estructuras criminales aún activas.
A estas estadísticas se suma otro dato histórico: El Salvador acumula 104 días sin homicidios en 2025, un reflejo del nuevo panorama de seguridad que atraviesa el país.
El presidente Nayib Bukele ha sido claro: “No vamos a descansar hasta sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población”. La estrategia gubernamental ha recibido tanto críticas como reconocimiento, pero es innegable que ha transformado la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
Incluso medios internacionales, como una televisora hondureña, han destacado esta transformación, reconociendo a El Salvador como un referente en materia de seguridad pública.
Hoy, mientras miles de usuarios en TikTok replican el “Miedo a que”, lo hacen desde una nueva realidad: la de un país que ya no teme salir a la calle.
Ver videos: https://www.tiktok.com/@nayibbukele