Dos cartas escritas por Juan Gabriel informaron a López Obrador sobre su falsa muerte, según un periodista mexicano (Foto: JuangabrielVevo, Twitter: @LopezObrador_)
Le ha enviado dos cartas escritas de puño y letra a Andrés Manuel López Obrador, explicándole por qué fingió su muerte
El 7 de enero fue marcado en el calendario como el día que Juan Gabriel regresaría de la muerte después de que así lo anunció su ex secretario particular Joaquín Muñoz, pero no volvió. Hizo falta la autorización del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo confirmó el periodista mexicano Jorge Carbajal, quien sostiene haber visto vivo a Alberto Aguilera Valadez (nombre real del cantante). En un video que publicó en su canal de YouTube, donde ha dado seguimiento a la noticia, explicó por qué Joaquín Muñoz primero mencionó el 15 de diciembre y luego el 7 de enero como los días del regreso del cantante.
«Joaquín dio fechas y les voy a decir por qué. No había dicho esto porque no lo tenía autorizado, pero ya me autorizaron», expresó al contar que el 15 de diciembre fue una fecha que la administración de AMLO le dio a Muñoz como posible para encontrarse con Juan Gabriel.
«Desde junio de 2018, Joaquín Muñoz entregó una carta escrita de puño y letra por Juan Gabriel a Andrés Manuel López Obrador, quien fue a San Luis Potosí como parte de su campaña electoral por la presidencia».
El periodista Jorge Carbajal mostró el encuentro de Joaquín Muñoz y López Obrador (Foto: YouTube Productora69)
«Ahí Joaquín le entregó una primera carta, en la que Juan Gabriel le contó claramente al presidente de México, con lujo de detalles, cuál es su situación, qué fue lo que pasó, por qué fingió su muerte, de quién se está cuidando».
En la carta, guardada en un sobre con la leyenda «Para el próximo presidente de México», en señal de apoyo a López Obrador, Juan Gabriel le pidió una cita para platicar personalmente sobre su regreso casi tres años después de haber fingido su muerte.
Joaquín Muñoz entregó dos cartas al presidente de México de parte de Juan Gabriel (Foto: YouTube Productora69)
La segunda carta fue entregada en diciembre de 2018, «cuando López Obrador fue a Jojutla, Morelos, muy cerca de donde vivía Alberto. Joaquín buscó al presidente y le entregó una segunda carta de puño y letra de Alberto Aguilera Valadez», en la que le pedía una cita personal.
Una de las fechas que tentativamente había dado presidencia eran después del 15 de diciembre, por eso Joaquín dijo que el 15 de diciembre. A Alberto le hubiera gustado aparecer este 7 de enero, en su cumpleaños
Jorge Carbajal no dudó cuando expresó: «Su vida depende de la reunión con el presidente de México. Está en riesgo su vida, por eso Juan Gabriel requiere que el presidente de México le de una fecha para reunirse».
«Ojalá que la presidencia se ponga en contacto con Joaquín y puedan darle una fecha de reunión entre Juan Gabriel y Andrés Manuel López Obrador», sentenció.
La versión de Joaquín Muñoz coincide
Joaquín Muñoz había dicho desde diciembre que Juan Gabriel reaparecería «con una persona muy importante», pero nunca confirmó que se refería a López Obrador.
Joaquín Muñoz fue amigo de Alberto y trabajó con él hasta mediados de los años 80, cuando publicó un libro revelando intimidades del cantante (Foto: Joaquín Muñoz)
Desde noviembre surgió la versión de que Muñoz se puso en contacto con López Obrador para ayudar al regreso de Juan Gabriel. Hasta después del 15 de diciembre el amigo del cantante reveló que había saludado al presidente de parte del artista.
Relató que durante la visita de AMLO a Jojutla, Morelos, Alberto le pidió «que fuera a saludar al presidente. Fui y le dije: ‘Señor presidente, Juan Gabriel lo manda saludar, está a 40 minutos de aquí’. Como se hizo un borlote, fue todo rápido, pero él me conoce a mí, entonces él recibió el saludo de Juan Gabriel y él sabe que sí es, porque yo se lo dije».
El que fue secretario particular de Juan Gabriel hasta mediados de la década de los ochenta sostuvo que el artista reaparecería «con una persona muy importante, y no habrá duda de nada, con eso será suficiente para que no digan que no es».
Pero Jorge Carbajal ya confirmó que Muñoz se refería a Andrés Manuel López Obrador,quien fue cuestionado hace unos días sobre Juan Gabriel y respondió brevemente: «Juan Gabriel, esté donde esté, es un ídolo de México».
Esta foto que la periodista María Celeste Arrarás presentó a finales de 2018 habría sido tomada en septiembre de 2016, un mes después de la muerte del cantante (Foto: Instagram)
La ayuda que solicitaron al presidente de la República no solo es para proteger la vida del cantante, sino por las implicaciones legales que podrían surgir por haber fingido su muerte.
Se trataría del delito de falsificación de documentos y certificados de defunción, que en México se castiga con entre 3 y 18 meses de prisión. El funcionario público que extienda un certificado falso pasaría entre 3 y 24 meses en prisión.
Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.
Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.
Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.
El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.
En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.
La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.