Dos cartas escritas por Juan Gabriel informaron a López Obrador sobre su falsa muerte, según un periodista mexicano (Foto: JuangabrielVevo, Twitter: @LopezObrador_)
Le ha enviado dos cartas escritas de puño y letra a Andrés Manuel López Obrador, explicándole por qué fingió su muerte
El 7 de enero fue marcado en el calendario como el día que Juan Gabriel regresaría de la muerte después de que así lo anunció su ex secretario particular Joaquín Muñoz, pero no volvió. Hizo falta la autorización del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo confirmó el periodista mexicano Jorge Carbajal, quien sostiene haber visto vivo a Alberto Aguilera Valadez (nombre real del cantante). En un video que publicó en su canal de YouTube, donde ha dado seguimiento a la noticia, explicó por qué Joaquín Muñoz primero mencionó el 15 de diciembre y luego el 7 de enero como los días del regreso del cantante.
«Joaquín dio fechas y les voy a decir por qué. No había dicho esto porque no lo tenía autorizado, pero ya me autorizaron», expresó al contar que el 15 de diciembre fue una fecha que la administración de AMLO le dio a Muñoz como posible para encontrarse con Juan Gabriel.
«Desde junio de 2018, Joaquín Muñoz entregó una carta escrita de puño y letra por Juan Gabriel a Andrés Manuel López Obrador, quien fue a San Luis Potosí como parte de su campaña electoral por la presidencia».
El periodista Jorge Carbajal mostró el encuentro de Joaquín Muñoz y López Obrador (Foto: YouTube Productora69)
«Ahí Joaquín le entregó una primera carta, en la que Juan Gabriel le contó claramente al presidente de México, con lujo de detalles, cuál es su situación, qué fue lo que pasó, por qué fingió su muerte, de quién se está cuidando».
En la carta, guardada en un sobre con la leyenda «Para el próximo presidente de México», en señal de apoyo a López Obrador, Juan Gabriel le pidió una cita para platicar personalmente sobre su regreso casi tres años después de haber fingido su muerte.
Joaquín Muñoz entregó dos cartas al presidente de México de parte de Juan Gabriel (Foto: YouTube Productora69)
La segunda carta fue entregada en diciembre de 2018, «cuando López Obrador fue a Jojutla, Morelos, muy cerca de donde vivía Alberto. Joaquín buscó al presidente y le entregó una segunda carta de puño y letra de Alberto Aguilera Valadez», en la que le pedía una cita personal.
Una de las fechas que tentativamente había dado presidencia eran después del 15 de diciembre, por eso Joaquín dijo que el 15 de diciembre. A Alberto le hubiera gustado aparecer este 7 de enero, en su cumpleaños
Jorge Carbajal no dudó cuando expresó: «Su vida depende de la reunión con el presidente de México. Está en riesgo su vida, por eso Juan Gabriel requiere que el presidente de México le de una fecha para reunirse».
«Ojalá que la presidencia se ponga en contacto con Joaquín y puedan darle una fecha de reunión entre Juan Gabriel y Andrés Manuel López Obrador», sentenció.
La versión de Joaquín Muñoz coincide
Joaquín Muñoz había dicho desde diciembre que Juan Gabriel reaparecería «con una persona muy importante», pero nunca confirmó que se refería a López Obrador.
Joaquín Muñoz fue amigo de Alberto y trabajó con él hasta mediados de los años 80, cuando publicó un libro revelando intimidades del cantante (Foto: Joaquín Muñoz)
Desde noviembre surgió la versión de que Muñoz se puso en contacto con López Obrador para ayudar al regreso de Juan Gabriel. Hasta después del 15 de diciembre el amigo del cantante reveló que había saludado al presidente de parte del artista.
Relató que durante la visita de AMLO a Jojutla, Morelos, Alberto le pidió «que fuera a saludar al presidente. Fui y le dije: ‘Señor presidente, Juan Gabriel lo manda saludar, está a 40 minutos de aquí’. Como se hizo un borlote, fue todo rápido, pero él me conoce a mí, entonces él recibió el saludo de Juan Gabriel y él sabe que sí es, porque yo se lo dije».
El que fue secretario particular de Juan Gabriel hasta mediados de la década de los ochenta sostuvo que el artista reaparecería «con una persona muy importante, y no habrá duda de nada, con eso será suficiente para que no digan que no es».
Pero Jorge Carbajal ya confirmó que Muñoz se refería a Andrés Manuel López Obrador,quien fue cuestionado hace unos días sobre Juan Gabriel y respondió brevemente: «Juan Gabriel, esté donde esté, es un ídolo de México».
Esta foto que la periodista María Celeste Arrarás presentó a finales de 2018 habría sido tomada en septiembre de 2016, un mes después de la muerte del cantante (Foto: Instagram)
La ayuda que solicitaron al presidente de la República no solo es para proteger la vida del cantante, sino por las implicaciones legales que podrían surgir por haber fingido su muerte.
Se trataría del delito de falsificación de documentos y certificados de defunción, que en México se castiga con entre 3 y 18 meses de prisión. El funcionario público que extienda un certificado falso pasaría entre 3 y 24 meses en prisión.
Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.
Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.
El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.
«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.
Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.
Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.