Internacionales
VIDEO: Periodista rusa que mostró un cartel en TV para protestar contra la invasión de Ucrania fue reportada como desaparecida
Una periodista rusa que interrumpió con un cartel un noticiero en vivo de la televisión estatal para protestar contra la guerra de Vladimir Putin en Ucrania se reportó como desaparecida, informaron sus abogados.
Marina Ovsyannikova llamó a Putin un criminal de guerra y dijo que Rusia era el agresor en un video pregrabado, antes de irrumpir en el principal programa de noticias del país.
La mujer de 43 años organizó su protesta durante el principal programa de noticias del canal Channel One con un cartel que decía: “Te están mintiendo”.
La madre de dos hijos fue detenida de inmediato en la sede del canal, pero sus abogados no han podido verla por temor a que la hayan retenido en un lugar secreto.
Según el grupo ruso de derechos humanos OVDInfo, cuyos abogados han estado ayudando a Marina, los fiscales han comenzado a preparar un caso en su contra.
Pero siniestramente tuitearon “aún se desconoce dónde está”.
Uno de sus abogados, Danill Berman, dijo que esperaba que la detuvieran inicialmente durante 15 días y luego la arrestaran con una acusación penal con la posibilidad de una larga sentencia de cárcel.
Marina estuvo retenida inicialmente durante tres horas en la sala de servicio de la sede del centro de televisión Ostankino del canal en Moscú.
Otro abogado que actúa en su nombre, Pavel Chikov, dijo hoy: “Todavía no se ha establecido el paradero de Marina. Ha estado detenida por más de 12 horas”.
Se enfrenta a un proceso en virtud del nuevo artículo 207.3 del Código Penal de la Federación Rusa por “difusión pública de información falsa a sabiendas sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”.
La pena máxima por el delito es de 15 años de prisión.
Antes de montar su protesta, grabó un mensaje en el que atacaba personalmente a Putin e insistía: “No pueden encarcelarnos a todos”.
Su foto de perfil de Facebook cambió ayer mostrándola a ella y un icono de una paloma con una rama de olivo, que subió en el momento en que grabó el clip.
Marina, cuyo padre es ucraniano, dijo en el video: “Lo que está pasando en Ucrania es un crimen y Rusia es el agresor. La responsabilidad de esa agresión recae en la conciencia de una sola persona. Esa persona es Vladimir Putin”.
“Mi padre es ucraniano, mi madre es rusa y nunca fueron enemigos”.
“El collar alrededor de mi cuello es un símbolo de que Rusia debe detener de inmediato esta guerra que mata a hermanos y que nuestros pueblos hermanos aún pueden reconciliarse”.
“Desafortunadamente, en los últimos años he trabajado en Channel One, trabajando en la propaganda del Kremlin”.
“Y ahora estoy profundamente avergonzada de eso. Avergonzada de haber permitido la pronunciación de mentiras en la pantalla de televisión. Avergonzada de haber permitido la zombificación del pueblo ruso”.
Marina dijo que los rusos estaban tranquilos” en 2014 cuando el país se apoderó de Crimea y no salieron a protestar cuando el Kremlin envenenó al enemigo de Putin, Alexei Navalny.
“Simplemente observamos este régimen inhumano. Y ahora el mundo entero se ha alejado de nosotros”.
Y otras diez generaciones de nuestros descendientes no se lavarán de la vergüenza de esta guerra que mata a los hermanos.
“Somos rusos: pensantes e inteligentes. Solo tenemos la fuerza para detener toda esta locura”.
“Salgan a proteger. No teman nada. No nos pueden encarcelar a todos”.
Marina interrumpió a la presentadora de noticias más famosa de Rusia, Ekaterina Andreeva, de 60 años, en un canal que en las últimas semanas ha transmitido retórica antiucraniana y antioccidental.
El canal pasó a un informe diferente para sacarla de la pantalla después de varios segundos de que la vieran y escucharan.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, agradeció a Marina en su video discurso nocturno.
“Estoy agradecido con aquellos rusos que no dejan de intentar transmitir la verdad”, dijo Zelensky.
“Y personalmente a la mujer que entró al estudio de Channel One con un cartel contra la guerra”.
Kira Yarmysh, portavoz del líder opositor encarcelado Alexei Navalny, escribió en Twitter: “Wow, esa chica es genial”.
El periódico ruso Novaya Gazeta publicó una imagen del incidente con el letrero de Ovsyannikova borroso debido a las estrictas reglas de censura.
Al menos 14,911 manifestantes contra la guerra han sido arrestados por la policía rusa desde el comienzo de la invasión.
La policía arrestó a más de 800 personas que protestaban solo ayer.
Los medios de comunicación estatales se ven obligados a llamar a su guerra en Ucrania una “operación militar especial”, en lugar de una invasión.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








