Connect with us

Internacionales

VIDEO: Periodista rusa que mostró un cartel en TV para protestar contra la invasión de Ucrania fue reportada como desaparecida

Publicado

el

Una periodista rusa que interrumpió con un cartel un noticiero en vivo de la televisión estatal para protestar contra la guerra de Vladimir Putin en Ucrania se reportó como desaparecida, informaron sus abogados.

Marina Ovsyannikova llamó a Putin un criminal de guerra y dijo que Rusia era el agresor en un video pregrabado, antes de irrumpir en el principal programa de noticias del país.

La mujer de 43 años organizó su protesta durante el principal programa de noticias del canal Channel One con un cartel que decía: “Te están mintiendo”.

La madre de dos hijos fue detenida de inmediato en la sede del canal, pero sus abogados no han podido verla por temor a que la hayan retenido en un lugar secreto.

Según el grupo ruso de derechos humanos OVDInfo, cuyos abogados han estado ayudando a Marina, los fiscales han comenzado a preparar un caso en su contra.

Pero siniestramente tuitearon “aún se desconoce dónde está”.

Uno de sus abogados, Danill Berman, dijo que esperaba que la detuvieran inicialmente durante 15 días y luego la arrestaran con una acusación penal con la posibilidad de una larga sentencia de cárcel.

Marina estuvo retenida inicialmente durante tres horas en la sala de servicio de la sede del centro de televisión Ostankino del canal en Moscú.

Otro abogado que actúa en su nombre, Pavel Chikov, dijo hoy: “Todavía no se ha establecido el paradero de Marina. Ha estado detenida por más de 12 horas”.

Se enfrenta a un proceso en virtud del nuevo artículo 207.3 del Código Penal de la Federación Rusa por “difusión pública de información falsa a sabiendas sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”.

La pena máxima por el delito es de 15 años de prisión.

Antes de montar su protesta, grabó un mensaje en el que atacaba personalmente a Putin e insistía: “No pueden encarcelarnos a todos”.

Su foto de perfil de Facebook cambió ayer mostrándola a ella y un icono de una paloma con una rama de olivo, que subió en el momento en que grabó el clip.

Marina, cuyo padre es ucraniano, dijo en el video: “Lo que está pasando en Ucrania es un crimen y Rusia es el agresor. La responsabilidad de esa agresión recae en la conciencia de una sola persona. Esa persona es Vladimir Putin”.

“Mi padre es ucraniano, mi madre es rusa y nunca fueron enemigos”.

“El collar alrededor de mi cuello es un símbolo de que Rusia debe detener de inmediato esta guerra que mata a hermanos y que nuestros pueblos hermanos aún pueden reconciliarse”.

“Desafortunadamente, en los últimos años he trabajado en Channel One, trabajando en la propaganda del Kremlin”.

“Y ahora estoy profundamente avergonzada de eso. Avergonzada de haber permitido la pronunciación de mentiras en la pantalla de televisión. Avergonzada de haber permitido la zombificación del pueblo ruso”.

Marina dijo que los rusos estaban tranquilos” en 2014 cuando el país se apoderó de Crimea y no salieron a protestar cuando el Kremlin envenenó al enemigo de Putin, Alexei Navalny.

“Simplemente observamos este régimen inhumano. Y ahora el mundo entero se ha alejado de nosotros”.

Y otras diez generaciones de nuestros descendientes no se lavarán de la vergüenza de esta guerra que mata a los hermanos.

“Somos rusos: pensantes e inteligentes. Solo tenemos la fuerza para detener toda esta locura”.

“Salgan a proteger. No teman nada. No nos pueden encarcelar a todos”.

Marina interrumpió a la presentadora de noticias más famosa de Rusia, Ekaterina Andreeva, de 60 años, en un canal que en las últimas semanas ha transmitido retórica antiucraniana y antioccidental.

El canal pasó a un informe diferente para sacarla de la pantalla después de varios segundos de que la vieran y escucharan.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, agradeció a Marina en su video discurso nocturno.

“Estoy agradecido con aquellos rusos que no dejan de intentar transmitir la verdad”, dijo Zelensky.

“Y personalmente a la mujer que entró al estudio de Channel One con un cartel contra la guerra”.

Kira Yarmysh, portavoz del líder opositor encarcelado Alexei Navalny, escribió en Twitter: “Wow, esa chica es genial”.

El periódico ruso Novaya Gazeta publicó una imagen del incidente con el letrero de Ovsyannikova borroso debido a las estrictas reglas de censura.

Al menos 14,911 manifestantes contra la guerra han sido arrestados por la policía rusa desde el comienzo de la invasión.

La policía arrestó a más de 800 personas que protestaban solo ayer.

Los medios de comunicación estatales se ven obligados a llamar a su guerra en Ucrania una “operación militar especial”, en lugar de una invasión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído