Internacionales
VIDEO | Momento en que pasajeros gritan de terror cuando su avión enfrenta turbulencias extremas

Un video capturó el momento en que los pasajeros de un vuelo de la aerolínea LatAm gritan de terror cuando el avión en el que se viajaban enfrentó turbulencias extremas.
El vuelo de LatAm Airlines procedente de Santiago de Chile se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Asunción, Paraguay, el miércoles después de haber sido golpeado por condiciones meteorológicas adversas.
El vuelo se había desviado inicialmente hacia Foz de Iguazú en Brasil luego de informes de condiciones climáticas tórridas sobre Asunción, pero pronto se les dio el visto bueno para volar nuevamente hacia la capital paraguaya.
Alrededor de las 11 de la noche se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción debido a “condiciones climáticas severas en la ruta”, según la aerolínea.
Tremendas imágenes. Así quedó el avión de Latam, que partió desde Santiago y logró aterrizar anoche en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
— Hernán Rodriguez (@HernanRSotelo_) October 27, 2022
Momentos de terror vivieron los pasajeros durante la tormenta pic.twitter.com/WtYklL6uih
Se dice que los 48 pasajeros están sanos y salvos, aunque conmocionados por el incidente, según la aerolínea.
Las imágenes desgarradoras del interior durante el descenso muestran a los pasajeros siendo lanzados por los aires desde sus asientos cuando el avión aterrizó.
Otros gritaron mientras se escuchaba a algunos rezar.
Imágenes compartidas por CNN muestran al avión con el frente destrozado y el parabrisas roto.
Las autoridades de aviación chilenas dijeron en un comunicado el jueves que habían iniciado una investigación con sus homólogos en Paraguay.
LatAm dijo: “LATAM Airlines Paraguay informa que el vuelo LA1325 del 26 de octubre, que se encontraba en la ruta Santiago-Asunción, tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Foz do Iguazú en Brasil a las 18:43 horas debido a las malas condiciones climáticas sobre el aeropuerto de Asunción.
“Debido a la mejora de las condiciones en el destino, la aeronave retomó su vuelo hacia la capital paraguaya, sin embargo, ante condiciones climáticas severas en ruta, obligó a realizar un aterrizaje de emergencia en Asunción a las 23:09 horas.
“Tanto pasajeros como tripulantes arribaron a Paraguay en buenas condiciones físicas y fueron atendidos de inmediato por personal de tierra.
“Las condiciones climáticas encontradas durante el vuelo impactaron en la operación y causaron daños externos a la aeronave. Para la aerolínea, los eventos relacionados con la seguridad del vuelo son considerados graves.
“De acuerdo con las normas aeronáuticas, LATAM Airlines Paraguay está colaborando con las autoridades correspondientes en la investigación del incidente”.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Internacionales
«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».
«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.
En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».
Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.
Internacionales
Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.
Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.
Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.
La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.
Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.
Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.
“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.
Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%
De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.
En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.