Internacionales
Vacuna contra el COVID-19 llegará a Nueva York el 15 de diciembre y la recibirán primero 170,000 neoyorquinos

El inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 en el estado de Nueva York ya tiene fecha: el 15 de diciembre.
El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles que a partir de ese día se esperan las dosis suficientes de inmunizaciones para 170,000 personas, en un proceso que en el arranque tendrá como prioridad el personal hospitalario, además de los internos y trabajadores de los ancianatos.
“Será una tarea titánica, es apenas el inicio de un camino que será complicado. Debemos reiterar que con esta noticia, eso no significa que la pandemia está vencida”, insistió el mandatario en medio de una preocupante ola de contagios que solo en el caso de la Gran Manzana ya está rozando el 5% de tasa de infección durante los últimos siete días. Además se registra el número de pacientes hospitalizados más alto desde el pasado 27 de mayo.
El Gobernador fue claro: administrar estas dosis que serán distribuidas por los laboratorios Moderna y Pfizer Inc. antes de fin de año, será muy complicado. Primero, por la desconfianza inicial que existe alrededor de estas vacunas y segundo por la serie de situaciones que comprometen su distribución equitativa.
El camino será más largo porque la población necesita dos dosis para garantizar la efectividad de la inmunización. Las farmacéuticas enviarán las segundas dosis necesarias del medicamento aproximadamente tres semanas después para inocular completamente a este grupo de receptores.
“Los expertos dicen que del 75 al 85 por ciento de la población debe vacunarse para que la economía vuelva a una apariencia de normalidad. Incluso si recibimos 300,000 dosis de vacunas para fin de año y tuviera 300,000 personas dispuestas a recibirlas de inmediato. Eso es solo el 1.5 por ciento de la población de Nueva York”, subrayó.

Largo y costoso proceso
El proceso de inmunización probablemente se prolongará hasta junio o septiembre, dependiendo de la eficiencia del proceso de distribución, que fue descrito como “la mayor operación gubernamental emprendida desde la Segunda Guerra Mundial“.
La cantidad inicial de dosis que recibirá Nueva York este año no será suficiente para los 85,000 residentes de hogares de ancianos y 130,000 empleados de estas instalaciones en el estado.
“Tenemos la expectativa que muchas personas de estos grupos prioritarios, no tengan confianza en esta innovación de la medicina y no autoricen su aplicación. Eso está también en nuestro tablero”, puntualizó Cuomo.
De los 600,000 trabajadores de la salud en todo el estado, quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán los que están al frente de departamentos de emergencia y las unidades de cuidados intensivos.
Nueva York ya tiene su propio panel independiente que deberá aprobar la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de cualquier antídoto contra el coronavirus, antes de que llegue a los residentes del estado.
El costo de distribuir las vacunas en el estado rondaría los $1,000 millones de dólares, puntualizó el Gobernador, quien también acusó a la Administración Trump de no ayudar a Nueva York con fondos federales para “nuestra recuperación” por los efectos devastadores que sigue teniendo la pandemia en la economía.
Después de las fiestas…
Cuomo describió el inicio del plan de inmunización como una pequeña luz al final del ‘túnel pandémico’, pues en su opinión “vienen 37 días de fiestas” en donde no tiene dudas que se incrementarán las reuniones familiares y la segunda ola de contagios podría llegar a niveles complicados.
“Creo que a partir del 2 de enero, es cuando vamos a poder a empezar a aplanar la expansión de virus producto del aumento de la sociabilidad en las próximas semanas. Estamos preparados y tenemos el foco puesto principalmente en nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró.
De acuerdo con el seguimiento de las autoridades de Salud aproximadamente dos tercios de los contagiados nuevos están vinculados a reuniones privadas en hogares.
El Gobernador también informó que las muertes volvieron a aumentar en las pasadas 24 horas, una alarmante tendencia al alza que se ha mantenido ya por más de dos semanas. El martes los fallecidos en el estado fueron 69, y de ellos hubo 6 en Queens, 3 en El Bronx y 1 Manhattan. Estos decesos aumentan la cifra total en el estado a 26,889.
Otro dato preocupante, es que la tasa de positividad de infecciones en todo Nueva York ya alcanzó el 4.21%, aunque el porcentaje en las llamadas ‘zonas calientes’ se disparó a 5.88%.
COVID-19 sigue indetenible en NYC
Mientras los indicadores de la expansión del COVID-19 siguen trepando rápidamente en las últimas horas niveles preocupantes en todo el estado, ya en la ciudad de Nueva York el promedio de contagios diarios está a punto de sobrepasar los 2,000 casos, luego en las pasadas 24 horas se reportaran 1,809 infectados en el promedio de siete días consecutivos.
Esto significa, como ratificó el alcalde Bill de Blasio este miércoles, que la tasa de positividad en el mismo periodo de tiempo alcanzó el 4.80% solo a décimas del 5%, que de acuerdo con los protocolos sanitarios debería obligar a nuevas restricciones. Sin embargo, el mandatario municipal ratificó la reapertura de los edificios escolares la próxima semana.
En medio de cuestionamientos de periodistas quienes consideran la decisión como riesgosa, el Alcalde defendió su postura.
“Hemos visto las escuelas como los lugares más seguros de la ciudad de Nueva York. Hablamos sobre el estándar del 3% en el verano, pero luego vimos lo que realmente sucedió en las escuelas. Se volvieron extraordinariamente seguras debido al arduo trabajo de toda la comunidad escolar”, subrayó.
COVID-19 en NY: la curva crece
- 1 de cada 134 residentes dieron positivo por COVID-19 en noviembre, casi el triple que en octubre en Nueva York.
- .21% es la tasa de contagios en todo el estado.
- 5.88% es el promedio de nuevos pacientes en las ‘mini-localidades’ designadas como ‘zonas calientes’ en NY.
- 9,000 nuevos pacientes en todo Nueva York de coronavirus este martes
- 69 muertes reportadas en las últimas 24 horas.
- 3,924 nuevas hospitalizaciones en todo el estado
- 120 por ciento se dispararon las hospitalizaciones asociadas por complicaciones con COVID-19 en la Gran Manzana en las últimas tres semanas.
- 70% de los infectados con COVID-19 durante los últimos siete días se han contagiado a través de fiestas familiares, de acuerdo con los planes de rastreo de NYC.
- 15% de ampliación de disponibilidad hospitalaria deberán tener los centros de salud en las próximas semanas en función al plan de reacción diseñado por la gobernación de NY.
Internacionales
Suben a 22 los muertos por erupción volcánica en Indonesia

Los montañistas fallecidos fueron hallados cerca del cráter del monte Marapi en la isla de Sumatra, que el domingo había lanzado una columna de humo de 3.000 metros.
El balance de víctimas subió a 22 tras el hallazgo primero de dos cuerpos y horas más tarde de otros nueve cadáveres, informó Abdul Malik, responsable de la Agencia de Búsqueda y Rescate en la ciudad de Padang.
«Seguimos buscando a una víctimal», agregó.
«El volcán sigue en erupciónl», indicó a la AFP Hendri, jefe de operaciones de la misma agencia y que, como muchos indonesios, utiliza un solo nombre.
Los equipos de rescate también han encontrado personas con vida, que fueron evacuadas de la montaña en un complejo dispositivo de rescate debido a nuevas erupciones y el mal tiempo.
Uno de los sobrevivientes mencionó el pánico que sintió al inicio de la erupción. «Zigzagueaba, bajé unos 30 o 40 metros» hasta un puesto de senderismo, explicó Ridho, de 22 años, desde un hospital cercano.
«La erupción hizo mucho estruendo, miré para atrás y inmediatamente salí corriendo, como todo el mundo. Algunos saltaron y cayeron. Me refugié detrás de unas rocas, no había árboles allíl», agregó.
Internacionales
Oficiales colocan 41 torres de rescate para salvar a migrantes y recuperar restos

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, en inglés) ha instalado 41 torres de rescate en el sector del Valle del Río Grande, en Texas, como parte del Programa de Migrante Extraviado, que busca prevenir las muertes de los migrantes abandonados por los traficantes de personas y recuperar los cadáveres para entregarlos a familiares.
Son infraestructuras instaladas por la Patrulla Fronteriza en los sectores donde con frecuencia cruzan los migrantes y hay conexión a internet. La base está hecha de hierro, algunas tienen paneles solares y cámaras. Cada torre de siete metros de altura está debidamente rotulada y cuenta con indicaciones en varios idiomas para las víctimas. En el centro se encuentra un botón que los migrantes pueden presionar en caso de emergencia o si se han perdido en el trayecto.
Álex Jara, agente de la Patrulla Fronteriza en McAllen y responsable del programa, indicó que, una vez se toca el botón, la torre envía una señal a la base más cercana y por radio se comunica a los oficiales el número de la torre para que acudan a atender a los migrantes.
Son casi 200 técnicos de urgencias médicas y 15 paramédicos los que integran el equipo para este servicio.
El programa funciona desde 2016 y para el próximo año las autoridades estadounidenses planean colocar 30 torres de rescate más. De acuerdo con Jara, son necesarias, pues en los últimos dos años han aumentado las muertes. La mayoría han sido adultos de todas las edades y las causas de fallecimiento más frecuente son por deshidratación o ahogamiento.
Jara indicó que en algunas ocasiones los traficantes de personas impiden a los migrantes acercarse a las torres o les quitan el teléfono para llamar al 911, pero «no hay que hacerles caso, porque a lo mejor no van a poder sobrevivir», comentó durante una conferencia.
En otros casos los engañan al decirles que van a caminar por tres horas, pero se convierten en tres a cuatro días, indicó
La Patrulla también ha invertido en 21,000 infraestructuras como postes de luz y 1,200 placas con instrucciones para los flujos migratorios irregulares.
«No vale la pena arriesgarse, mucha gente sufre en el camino. Mi principal recomendación es que, si ya están aquí [Estados Unidos] y se encuentran en problemas, no marquen a sus familiares y no gasten la batería de su celular o su tiempo; es mejor que llamen al 911. Si marcan este número van a pasar la llamada para adelantar la ayuda que necesitan», expuso Jara, ya que, si los migrantes informan primero a sus familiares, pasan días para que los agentes puedan localizarlos y las personas mueren.
El encargado del Programa de Migrante Extraviado detalló que, si un pariente falleció en la ruta, la familia debe contactar al consulado de su país de origen, porque los agentes estadounidenses son a los únicos que les pueden compartir los datos. A diario recibe entre 15 y 20 llamadas de los consulados para localizar los restos. La Patrulla Fronteriza se encarga de sacar huellas, pero si ya no puede llevar a cabo este proceso por la descomposición de los cuerpos, se realiza microfotografía para enviar a los expertos de la Universidad del Norte de Texas, con quienes trabajan.
Jara comunicó que los consulados se encargan de desarrollar las pruebas de ADN de al menos dos parientes y corroborar que el cuerpo corresponda.
Internacionales
Hamás anuncia nuevo balance de muertos en Gaza

Al menos 15,523 personas murieron en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, anunció ayer el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
El portavoz del ministerio, Ashraf al Qidreh, detalló que las operaciones militares israelíes lanzadas en respuesta al ataque de milicianos de Hamás en Israel, causaron 41,316 heridos.
Las cifras fueron reveladas en momentos en los que Israel ha retomado las acciones militares en el enclave.
Israel volvió a bombardear Gaza ayer, pese a la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino.
Desde el Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible.
«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria», lamentó en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes, después de la tradicional oración del ángelus.
La tregua, negociada por Qatar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó los bombardeos en la Franja de Gaza.
El cuerpo armado afirmó que ha lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes.
Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridas.
El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y disparó artillería. También multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.
Según la ONU, 1.7 millones de gazatíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos islamistas mataron ese día a 1,200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a cerca de 240 personas, según las autoridades israelíes.