Internacionales
Ucrania denuncia otro ataque contra un hospital de Járkov, dice la OMS

Las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, denunciaron un nuevo ataque contra un centro asistencial de salud, esta vez contra un hospital psiquiátrico en el que se encontraban pacientes y personal, dijo este viernes el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic.
“Si esto resultara cierto sería otro ataque contra la sanidad en Ucrania, según estas autoridades. En este lugar concreto había 300 personas, de las cuales unas cincuenta no pueden moverse”, dijo Jasarevic en una comunicación por videollamada desde Leopolis, en el oeste de Ucrania.
“Condenamos todos los ataques contra instalaciones sanitarias, personal de sanidad o pacientes, lo que es una violación flagrante del derecho humanitario internacional, priva a la gente de atención médica y pone en peligro la vida de pacientes y trabajadores“, comentó.
“Los establecimientos sanitarios, además de ser lugares donde la gente recibe cuidados de salud, también deben ser lugares donde las personas se sienten a salvo”, agregó el portavoz.
La OMS confirmó hasta ahora ataques contra 26 instalaciones sanitarias en Ucrania en las dos semanas del conflicto armado.
Al comentar estos ataques, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU indicó que se trata de “actos chocantes”, que si se demuestra que han sido cometidos de forma indiscriminada podrían considerarse crímenes de guerra.
El ataque al psiquiátrico se produce pocos días después del bombardeo de una centro hospitalario en la asediada ciudad de Mariúpol, donde funcionaba una sección pediátrica y una maternidad, y en el que tres personas murieron y 17 resultaron gravemente heridas.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo este jueves -sin aportar pruebas- que ese hospital estabas siendo utilizado como base de combatientes radicales, pero este viernes la Oficina de Derechos Humanos confirmó que se trata de un establecimiento que estaba operativo.
La portavoz de esa Oficina en Ginebra, Liz Throssell, señaló que se trataba de un hospital dividido en distintas áreas y que funcionaba al momento del ataque.
Por: EFE.
Internacionales
Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.
Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.
Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.
La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.
Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.
Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.
“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.
Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%
De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.
En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.
Internacionales
Ofrecen $50,000 dólares por sujeto que apuntó con un arma a agentes del ICE en California

El FBI anunció este viernes una recompensa de $50,000 dólares por información que permita identificar y capturar a un hombre que presuntamente apuntó un arma contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un enfrentamiento ocurrido el jueves en una granja de cannabis en California.
Según informó Bill Essayli, fiscal federal del Distrito Central de California, compartió una imagen del individuo con mascarilla y un video difundido por la cadena local ABC, donde se observa al presunto implicado en medio de una protesta.
El ICE también publicó un aviso describiendo al hombre como un “tirador en fuga”, y lo vincula a un incidente ocurrido mientras los agentes ejecutaban una orden de arresto en una finca de marihuana legalmente operativa en California.
El operativo, realizado en los condados de Ventura y Santa Bárbara, dejó decenas de migrantes detenidos, según confirmó la Cancillería de México. En medio del despliegue federal, manifestantes se enfrentaron a los agentes, quienes utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos entre los campos de cultivo, reseñó Efe.
La redada forma parte de una serie de operativos impulsados bajo la política migratoria del presidente Donald Trump. En las últimas semanas, el estado de California se ha convertido en un foco creciente de tensión, especialmente por la respuesta ciudadana a las detenciones.
Entre el 6 y el 22 de junio, más de 1,600 personas fueron arrestadas en Los Ángeles con fines de deportación, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional.
Organizaciones defensoras de derechos migrantes han denunciado el uso excesivo de fuerza y la criminalización de trabajadores agrícolas, muchos de ellos inmigrantes, en regiones como la costa californiana, donde se concentra parte de la producción legal de cannabis.
Internacionales
Atentado con ‘burro bomba’ en Antioquia causa la muerte de un oficial del Ejército Nacional: dos soldados están heridos

Luto en el Ejército Nacional de Colombia. Un oficial perdió la vida como consecuencia de un atentado con un ‘burro bomba’ en zona rural de Valdivia, Antioquia, mientras que otros dos soldados resultaron heridos producto de la explosión.
La víctima mortal fue identificada como subteniente Jhonatan Monsalve Moreno. Los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas resultaron con heridas en el abdomen y en extremidades superiores, respectivamente.
El reporte de la institución castrense indica que los hechos ocurrieron en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias, y se responsabiliza del ataque terrorista a la Compañía Héroes de Tarazá, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Se registra ataque con artefacto explosivo instalado en un semoviente (mular) y hostigamiento a las tropas por integrantes del GAO ELN, compañía héroes de Tarazá», indica el informe militar sobre lo sucedido en territorio antioqueño este miércoles 9 de julio.
Después del cruento atentado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, arremetió fuertemente en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuestionando la paz total con los grupos al margen de la ley.
«Aún así este gobierno se empecina en hablar de paz total y ahora con el cuento de paz urbana. Bandidos envalentonados y navegando en la impunidad», Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia
«Este año ya van 19 policías y soldados asesinados en el departamento. Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas», concluyó el mandatario departamental.
Uno de los atentados con ‘burro bomba’ más recordados en Colombia fue perpetrado por las extintas Farc y ocurrió el 12 de marzo de 1996 en el corregimiento de Chalán, zona rural de Ovejas, Sucre, donde murieron 11 policías. Se usaron 50 kilos de explosivos camuflados en una carga de plátanos.
Control remoto en mano, los insurgentes, que formaban parte de los frentes 35 y 37 del Bloque Caribe de las Farc-EP, detonaron al equino enfrente de la Estación de la Policía Nacional en Chalán. Previamente, envenenaron a los perros que custodiaban las instalaciones para evitar que alertaran a los uniformados de su plan siniestro.
En 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el ataque como perfidia, delito considerado como una infracción al derecho internacional humanitario «por la planeación del engaño para la utilización de un menor de edad integrante de las Farc y de un animal reconocido en el pueblo para transportar los explosivos sin despertar sospechas entre los integrantes de la Policía».