Internacionales
Ucrania denuncia otro ataque contra un hospital de Járkov, dice la OMS

Las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, denunciaron un nuevo ataque contra un centro asistencial de salud, esta vez contra un hospital psiquiátrico en el que se encontraban pacientes y personal, dijo este viernes el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic.
“Si esto resultara cierto sería otro ataque contra la sanidad en Ucrania, según estas autoridades. En este lugar concreto había 300 personas, de las cuales unas cincuenta no pueden moverse”, dijo Jasarevic en una comunicación por videollamada desde Leopolis, en el oeste de Ucrania.
“Condenamos todos los ataques contra instalaciones sanitarias, personal de sanidad o pacientes, lo que es una violación flagrante del derecho humanitario internacional, priva a la gente de atención médica y pone en peligro la vida de pacientes y trabajadores“, comentó.
“Los establecimientos sanitarios, además de ser lugares donde la gente recibe cuidados de salud, también deben ser lugares donde las personas se sienten a salvo”, agregó el portavoz.
La OMS confirmó hasta ahora ataques contra 26 instalaciones sanitarias en Ucrania en las dos semanas del conflicto armado.
Al comentar estos ataques, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU indicó que se trata de “actos chocantes”, que si se demuestra que han sido cometidos de forma indiscriminada podrían considerarse crímenes de guerra.
El ataque al psiquiátrico se produce pocos días después del bombardeo de una centro hospitalario en la asediada ciudad de Mariúpol, donde funcionaba una sección pediátrica y una maternidad, y en el que tres personas murieron y 17 resultaron gravemente heridas.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo este jueves -sin aportar pruebas- que ese hospital estabas siendo utilizado como base de combatientes radicales, pero este viernes la Oficina de Derechos Humanos confirmó que se trata de un establecimiento que estaba operativo.
La portavoz de esa Oficina en Ginebra, Liz Throssell, señaló que se trataba de un hospital dividido en distintas áreas y que funcionaba al momento del ataque.
Por: EFE.
Internacionales
Capturan a mujer sospechosa de asesinar a dos menores de edad

Autoridades policiales detuvieron a Guadalupe Vílchez, una mujer señalada como principal sospechosa del asesinato de dos menores de edad en el barrio Linda Vista, en El Tuma-La Dalia, municipio del departamento de Matagalpa, Nicaragua.
El caso salió a la luz luego de que familiares y personas cercanas reportaran su repentina desaparición. Según el informe, Vílchez había solicitado tres días de permiso laboral, tiempo durante el cual se mantuvo incomunicada, sin responder llamadas ni mensajes.
Alarmados, allegados acudieron a su vivienda, donde agentes policiales localizaron los cuerpos sin vida de dos niños, uno de ellos de tan solo tres años de edad. Las primeras investigaciones indican que los menores llevaban aproximadamente tres días fallecidos.
En su declaración inicial, Vílchez afirmó que varios delincuentes habrían ingresado a su hogar para cometer un robo y asesinaron a los niños durante el asalto. No obstante, esta versión no coincide con las pruebas recabadas en la escena del crimen, por lo que continúa bajo custodia policial mientras avanzan las investigaciones.
Internacionales
China emite alerta por fuertes lluvias y tormentas en varias provincias

La autoridad meteorológica de China emitió un pronóstico de fuertes lluvias y tormentas que afectarán a partir de las 8:00 a.m. del sábado hasta la misma hora del domingo a varias provincias del país, incluyendo Hebei, Shandong, Henan, Jiangsu, Anhui, Hubei, Hunan, Zhejiang, Yunnan, Guangxi, Guangdong y Heilongjiang.
Según el reporte, algunas áreas del norte de Jiangsu podrían registrar precipitaciones torrenciales de hasta 150 milímetros.
Ante esta situación, el centro meteorológico ha instado a las autoridades locales a tomar medidas preventivas, reforzar el drenaje en zonas urbanas y proteger las tierras agrícolas.
China opera con un sistema de alerta de cuatro niveles codificados por colores: rojo (máximo peligro), naranja, amarillo y azul. La actual advertencia busca prevenir afectaciones mayores en las zonas vulnerables.