Internacionales
Tres eventos culturales que permitieron a Estados Unidos y al mundo recuperarse tras el 9/11
Mientras Estados Unidos aún se tambaleaba después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, fueron los comediantes, músicos y estrellas de la pantalla del país, junto con un momento deportivo simbólico, los que desempeñaron un papel inicial destacado para ayudar a Estados Unidos a procesar colectivamente su conmoción y dolor.
La respuesta de la cultura pop a los ataques fue aún más notable porque el mundo del entretenimiento prácticamente se detuvo solo unos minutos después de la caída de las Torres Gemelas, pero el mundo de la comedia nocturna, en particular, comenzó a planificar cómo volver al aire casi de inmediato.
Desde emotivos monólogos nocturnos hasta teletones repletos de estrellas y un primer lanzamiento presidencial en la Serie Mundial, aquí hay cinco momentos imborrables de la cultura pop que ayudaron a los estadounidenses a seguir adelante después del 11 de septiembre.
El regreso de la televisión nocturna
En el apogeo de su popularidad, David Letterman fue considerado el decano de Late Night. Eso nunca fue más evidente que el 17 de septiembre de 2001, menos de una semana después de los ataques, cuando “The Late Show With David Letterman” volvió a las ondas desde el Teatro Ed Sullivan en Midtown Manhattan con un sombrío monólogo de apertura que tocó las emociones de muchos espectadores, quienes probablemente estaban experimentando: dolor, confusión, admiración por los socorristas y solidaridad con los neoyorquinos comunes.
“Es terriblemente triste aquí en la ciudad de Nueva York, hemos perdido a 5000 compatriotas neoyorquinos y puedes sentirlo, puedes sentirlo, puedes verlo. Es terriblemente triste”, dijo Letterman a la audiencia. “Si no lo creía antes, puede creerlo absolutamente ahora: la ciudad de Nueva York es la ciudad más grandiosa del mundo”, dijo.

Como el primer presentador nocturno en regresar a las ondas, “Letterman regresa y establece el estándar para la noche con un monólogo que todavía se considera extraordinario de nueve minutos de televisión”, dice Thompson.
El concierto para la ciudad de Nueva York
El rockero Paul McCartney estaba en la pista del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York cuando se derrumbó el World Trade Center; lo bajaron rápidamente del avión mientras una azafata le informaba de lo que estaba pasando.
El ex Beatle, sabiendo que su estadía en Nueva York se había extendido indefinidamente, comenzó a preguntarse cómo podría usar su poder de estrella para ayudar a la ciudad cuando comenzó una estadía improvisada en un hotel en las cercanías de Long Island.
Comenzó a acercarse a viejos amigos y compatriotas como David Bowie, Roger Daltrey y Pete Townshend, Mick Jagger y Keith Richards, Elton John y Billy Joel para planificar lo que se convertiría en The Concert For New York City, una recaudación de fondos que se parecía a su antiguo compañero de banda George Concierto de Harrison para Bangladesh, que ocurrió 30 años antes.
El presidente Bush lanza un lanzamiento de la Serie Mundial
Mientras el presidente George W. Bush se preparaba para hacer el primer lanzamiento antes del Juego 3 de la Serie Mundial de 2001 entre los Diamondbacks de Arizona y los Yankees de Nueva York en el Yankees Stadium, el campocorto superestrella Derek Jeter detuvo al presidente para hacerle una pregunta: ¿Estaba planeando lanzar desde el montículo o justo enfrente de él? Jeter sugirió encarecidamente que lanzara desde el montículo, y señaló que la multitud lo abuchearía si no lo hacía.
Vestido con una chaqueta del FDNY (con equipo antibalas debajo), Bush decidió seguir ese consejo y terminó lanzando un strike al receptor Todd Greene, ante los aplausos de la multitud. “Nunca había tenido tanta adrenalina como cuando finalmente llegué al montículo”, Bush, quien fue invitado por los Yankees para asistir al primer juego de la serie en Nueva York, le diría más tarde a MLB.com. “Estaba diciéndole a la multitud: ‘Estoy con ustedes, el país está con ustedes’”.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.
Internacionales
Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas
Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.
El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.
El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.
De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.
El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.
La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.







