Internacionales
Tormenta invernal deja siete muertos en Nueva York mientras el sistema ártico congela el este de Estados Unidos

Una tormenta de nieve flageló Nueva York, específicamente en Buffalo, el día de Navidad, dejando a personas atrapadas en sus vehículos, dejando a familias sin electricidad y elevando el número de muertes por el sistema de fuertes tormentas invernales que ha arrasado con el país.
Hasta el momento se reportan 28 personas fallecidas debido al clima helado que azota a Estados Unidos, de acuerdo con NBC News.
Mark Poloncarz, ejecutivo del condado del Erie, informó que el número de pérdidas humanas se elevó de tres a ocho por la tormenta durante la noche en Buffalo, donde la nieve del domingo llevó a la acumulación total de casi cuatro pies.
Algunas de las personas muertas fueron halladas el domingo en la mañana en sus vehículos y algunos en bancos de nieve, declaró Poloncarz, y añadió que el recuento de muertes podría incrementarse.
“Esta no es la Navidad que ninguno de nosotros esperábamos ni esperábamos, pero trata de tener una Navidad lo más feliz posible hoy”, manifestó el ejecutivo del condado de Erie en su cuenta de Twitter. “Mi más sentido pésame a las familias que han perdido a sus seres queridos”.
This is not the Christmas any of us hoped for nor expected, but try to have as merry a Christmas as possible today. Remember the holiday spirit and why we're a community of good neighbors.
— Mark Poloncarz (@markpoloncarz) December 25, 2022
Again, my deepest condolences to the families who have lost loved ones.
Por su parte, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, dijo en una rueda de prensa el domingo que se había puesto en contacto con la Casa Blanca y que el Gobierno del presidente Joe Biden respaldaría la solicitud de una declaración federal de desastre.
“Esto pasará a la historia como la tormenta más devastadora de Buffalo. Esta es para la historia y todavía estamos en medio de ella”, expresó Hochul.
Los fuertes vientos son el resultado de un gran sistema invernal que ha hecho que las temperaturas desciendan abruptamente que se sitúan desde las Grandes Llanuras del Norte hasta la frontera entre Estados Unidos y México, informó Reuters.
La tormenta se movió hacia el este el domingo, luego de dejar sin servicio eléctrico a millones de personas a finales de la semana pasada, provocando a su vez las cancelaciones de vuelos en el periodo de vacaciones navideñas.
El 16% de los residentes de Buffalo no tenían electricidad este domingo, informaron las autoridades.
Dos días de tormentas ha dejado al oeste de Nueva York en penumbras haciendo que los esfuerzos de rescate sean casi imposibles en algunos momentos. Un equipo de la Guardia Nacional enviado desde las Cataratas del Niágara para socorrer el área de Buffalo se quedó atascado el viernes tratando de alcanzar el equipo de Buffalo Armory.
“Tuvimos que sacarlos… para que pudieran llegar a Buffalo Armory”, dijo Hochul en la conferencia con los reporteros el domingo.
En el condado de Erie, cientos de conductores se quedaron atrapados en sus automóviles este fin de semana, y la Guardia Nacional llamó para auxiliar con los rescates, explicó Poloncarz.
Internacionales
Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.
Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.
Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.
Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.
«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.
Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».
Internacionales
El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.
El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.
Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.
Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
«Personalidad abierta»
Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.
«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».
El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».
Internacionales
Corea del Norte confirma despliegue de tropas en Rusia

Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó el lunes la agencia estatal de noticias KCNA, al asegurar que sus soldados ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control ucraniano en la región fronteriza de Kursk.
Esta confirmación se produce días después de que Rusia admitiera la participación de fuerzas de Pyongyang en su conflicto con Ucrania.
Las agencias de inteligencia de Corea del Sur y de varias potencias occidentales adelantaron hace meses que Corea del Norte había enviado 10,000 soldados a Kursk.
«Subunidades de las fuerzas armadas», dijo la Comisión Militar Central norcoreana en la información de KCNA, habían «participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk, de acuerdo con la orden del jefe de Estado».
La decisión del líder norcoreano, Kim Jong Un, de desplegar tropas, según la agencia, se enmarcaba en un tratado de defensa entre ambos países.
«Los que lucharon por la justicia son todos héroes y representantes del honor de la patria», dijo Kim, según KCNA, que añadió que pronto se construiría en la capital un monumento a las «hazañas de batalla».
Según la Comisión Militar Central, «las operaciones de liberación de la zona de Kursk» de fuerzas ucranianas «concluyeron victoriosamente».
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur indicó el lunes que el envío de soldados norcoreanos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
«Al reconocerlo oficialmente, (el Norte) ha admitido sus propias acciones criminales», afirmó el portavoz ministerial surcoreano.
Expertos consideran que la decisión de revelar públicamente el envío de tropas fue acordada previamente por Corea del Norte y Rusia.
«Los dos países acordaron revelar el desplazamiento porque consideraron que los beneficios del envío de soldados eran más importantes que el potencial daño a su imagen internacional», declaró a la AFP Yang Moo-jin, rector de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.
La promesa de beneficios estatales para los soldados ayuda al régimen de Pyongyang a mitigar el posible rechazo interno a la medida, agregó.