Connect with us

Internacionales

Propuesta bipartidista del Senado busca reforzar comercio con Latinoamérica y depender menos de China

Publicado

el

En el marco de la Cumbre de las Américas, un grupo de senadores de ambos partidos impulsaron un resolutivo para que Estados Unidos mejore sus conexiones comerciales con Latinoamérica, a fin de evitar depender menos de China en las cadenas de suministro.

El senador demócrata  Bob Menéndez (Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores, y sus colegas de partido Tim Kaine (Virginia), Chris Coons (Delaware), y los republicanos hoy fue acompañado por Todd Young (Indiana) y Bill Hagerty (Tennesse) presentaron la resolución en el Senado pidiendo un mayor apoyo para las iniciativas sobre los llamados ‘reshoring’ y ‘nearshoring’, es decir, la reubicación de zonas de suministro hacia EE.UU.

“[Esto] con el fin de reubicar las cadenas de suministro globales en Estados Unidos y con nuestros aliados regionales en el hemisferio occidental”, se indicó. “La resolución bipartidista también resalta los riesgos para la seguridad nacional y prosperidad económica de los Estados Unidos si continuamos dependiendo de manera desproporcionada en las cadenas de suministros basadas exclusiva o principalmente en China”.

Los senadores reconocen que EE.UU. tiene “una oportunidad única” de trabajar junto a países de la región, para aumentar la resiliencia y la seguridad de las cadenas de suministro, pero también para “contribuir a la recuperación económica post-pandemia en toda América Latina y el Caribe”.

El plan señala que el Gobierno estadounidense debe coordinarse con el Banco Interamericano de Desarrollo, los gobiernos regionales y el sector privado, para atraer la inversión extranjera directa al hemisferio occidental, así como empujar “la integración económica regional”.

Uno de los aspectos clave es atender la infraestructura física y digital subdesarrollada en América Latina y El Caribe, pero con un enfoque ambiental.

“Nuestros vecinos latinoamericanos y caribeños comparten fuertes lazos culturales, económicos y democráticos con los Estados Unidos y sirven como fuente de productos críticos, lo que los convierte en socios ideales a medida que trabajamos juntos para crear cadenas de suministro más diversas, resistentes y seguras por fuera de China”, dijo el senador Menéndez.

El senador Young destacó la oportunidad que representa este momento, debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y su impacto en las cadenas de suministro, además de mencionar a China y Rusia –por la invasión de Ucrania– como parte del problema.

“La cooperación con aliados en nuestro propio hemisferio y aquí en casa nos ayudará a construir la economía del futuro, reducir estos riesgos y reforzar nuestra seguridad nacional”, consideró.

En el mismo tenor se pronunciaron los senadores Kaine y Hagerty, quienes pidieron poner especial atención en “los esfuerzos colectivos” en el hemisferio occidental, así como aprovechar la diplomacia y la cercanía de los vecinos latioamericanos y de El Caribe.

Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, hizo hincapié en el ‘momentum’ que vive el hemisferio occidental para un nuevo “planteamiento estratégico”.

“En un momento en el que nuestra región se enfrenta a muchos retos, esto representa un planteamiento estratégico para fortalecer nuestra comunidad hemisférica”, expresó.

Uno de los temas centrales de la Cumbre de las Américas es la inversión en la región y el desarrollo con una visión ambiental más amigable.

Por. DNY.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

Publicado

el

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.

Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.

Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.

Continuar Leyendo

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Publicado

el

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.

El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.

La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.

El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.

El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído