Connect with us

Internacionales

Propuesta bipartidista del Senado busca reforzar comercio con Latinoamérica y depender menos de China

Publicado

el

En el marco de la Cumbre de las Américas, un grupo de senadores de ambos partidos impulsaron un resolutivo para que Estados Unidos mejore sus conexiones comerciales con Latinoamérica, a fin de evitar depender menos de China en las cadenas de suministro.

El senador demócrata  Bob Menéndez (Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores, y sus colegas de partido Tim Kaine (Virginia), Chris Coons (Delaware), y los republicanos hoy fue acompañado por Todd Young (Indiana) y Bill Hagerty (Tennesse) presentaron la resolución en el Senado pidiendo un mayor apoyo para las iniciativas sobre los llamados ‘reshoring’ y ‘nearshoring’, es decir, la reubicación de zonas de suministro hacia EE.UU.

“[Esto] con el fin de reubicar las cadenas de suministro globales en Estados Unidos y con nuestros aliados regionales en el hemisferio occidental”, se indicó. “La resolución bipartidista también resalta los riesgos para la seguridad nacional y prosperidad económica de los Estados Unidos si continuamos dependiendo de manera desproporcionada en las cadenas de suministros basadas exclusiva o principalmente en China”.

Los senadores reconocen que EE.UU. tiene “una oportunidad única” de trabajar junto a países de la región, para aumentar la resiliencia y la seguridad de las cadenas de suministro, pero también para “contribuir a la recuperación económica post-pandemia en toda América Latina y el Caribe”.

El plan señala que el Gobierno estadounidense debe coordinarse con el Banco Interamericano de Desarrollo, los gobiernos regionales y el sector privado, para atraer la inversión extranjera directa al hemisferio occidental, así como empujar “la integración económica regional”.

Uno de los aspectos clave es atender la infraestructura física y digital subdesarrollada en América Latina y El Caribe, pero con un enfoque ambiental.

“Nuestros vecinos latinoamericanos y caribeños comparten fuertes lazos culturales, económicos y democráticos con los Estados Unidos y sirven como fuente de productos críticos, lo que los convierte en socios ideales a medida que trabajamos juntos para crear cadenas de suministro más diversas, resistentes y seguras por fuera de China”, dijo el senador Menéndez.

El senador Young destacó la oportunidad que representa este momento, debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y su impacto en las cadenas de suministro, además de mencionar a China y Rusia –por la invasión de Ucrania– como parte del problema.

“La cooperación con aliados en nuestro propio hemisferio y aquí en casa nos ayudará a construir la economía del futuro, reducir estos riesgos y reforzar nuestra seguridad nacional”, consideró.

En el mismo tenor se pronunciaron los senadores Kaine y Hagerty, quienes pidieron poner especial atención en “los esfuerzos colectivos” en el hemisferio occidental, así como aprovechar la diplomacia y la cercanía de los vecinos latioamericanos y de El Caribe.

Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, hizo hincapié en el ‘momentum’ que vive el hemisferio occidental para un nuevo “planteamiento estratégico”.

“En un momento en el que nuestra región se enfrenta a muchos retos, esto representa un planteamiento estratégico para fortalecer nuestra comunidad hemisférica”, expresó.

Uno de los temas centrales de la Cumbre de las Américas es la inversión en la región y el desarrollo con una visión ambiental más amigable.

Por. DNY.

Internacionales

Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala

Publicado

el

Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.

Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.

Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.

Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador

Publicado

el

Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.

El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.

El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.

Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.


Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.

En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.

El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales

Publicado

el

En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.

Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.

Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.

La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído