Connect with us

Internacionales

Prolongada tensión post electoral ya deja más de 50 detenidos en NYC en medio de protestas

Publicado

el

El clima de tensión post electoral en la Gran Manzana sigue inyectando más combustible que podría ser explosivo, mientras continúa el largo duelo cerrado en varios estados clave por la Casa Blanca y a la par que el presidente Donald Trump  reitera mensajes que exigen que se “detenga el conteo de los votos”.

Tras el avivamiento de la coalición nacional ‘Cuenten cada voto’ y los primeros movimientos en la ciudad de Nueva York que lo respaldan,  ya este jueves el Departamento de la Policía de la ciudad de Nueva York (NYDP) salió al paso de las denuncias que  señalan a sus oficiales de haber tratado de evitar las primeras manifestaciones que recorrieron este miércoles en la noche varios puntos de Manhattan.

En un comunicado que divulgaron en medio de una lluvia de cuestionamientos sobre su supuesta agresividad en el momento de las detenciones, la Uniformada precisó que “apreciamos y valoramos la importancia de la libertad de expresión. Nuestra máxima prioridad es y siempre será la seguridad”.

Activistas que marchaban hacia Washington Square Park después de que el aspirante a la reelección republicano anunció que presentará demandas en Michigan y Pensilvania para detener el conteo de votos en curso, relataron que el número de arrestados ascendía a 50. Además, denuncian la obstrucción de componentes policiales a la protesta pacífica. El cuerpo policial confirmó las detenciones.

“Hemos arrestado a quienes intentaron infiltrase en una protesta pacífica encendiendo fuego, arrojando basura, atacando policías y lanzando huevos en Manhattan” especificó la comunicación del NYPD.

Gran parte de los negocios en Times Square siguen cerrados y con gran presencia policial. (Foto: F. Martínez)

Más combustible a las protestas

Pero a medida que aumenta la incertidumbre por el escrutinio electoral en varios estados y el presidente Trump envía mensajes sobre nuevos recursos legales para detener el conteo de los sufragios, también se dispara la posibilidad de nuevas agitaciones. La Ciudad teme que se puedan salir de control.

Por lo menos, nueve manifestaciones con lemas como “Rechaza el fascismo” o “No dejemos que Trump robe las elecciones” se habían registrado en Brooklyn, Manhattan y Queens en las últimas horas.

En localidades como Union Square, en Manhattan, un tradicional centro de concentraciones de activistas por los derechos civiles de la ciudad, el sector comercial seguía protegiendo sus fachadas y gran parte decidió no abrir sus puertas.

El colombo americano Roberto Urquía, de 21 años, un joven estudiante que decidió unirse al movimiento ‘Cuenten cada voto’ predice que si no se respeta “la voluntad de las mayorías las calles no estarán tranquilas”.

“Fue muy malo el estreno de las nuevas unidades de NYPD para controlar estas primeras marchas. No había necesidad de tanta violencia. Nosotros sabemos que estamos aquí luchando por la democracia y en contra del fascismo, pero también contra la brutalidad policial. Son dos objetivos”, explicó Roberto.

El boricua Edgar Torres opina que todo indica que la ciudad se “encenderá” si gana Trump. (Foto: F. Martínez)

Eviten arrestos

El puertorriqueño Edgar Torres,de 59 años, caminaba por las calles desoladas del Bajo Manhattan en medio de la expectación por los resultados electorales y alejado de cualquier activismo pronostica que “si dan como ganador a Trump uno siente que aquí en Nueva York va a ver un ‘revulú’ (muchos problemas)”.

“Hay menos gente en las calles. La ciudad está sola como nunca. Hay mucha tensión por la política. Pero de repente volteas y hay una masa de gente protestando. Lo que pasa es que este señor no quiere a los inmigrantes, a los negros, pero tampoco a nosotros los boricuas”, opinó Torres.

En las organizaciones civiles de la Gran Manzana que defienden los derechos de los inmigrantes, cuyo destino estaría determinado con mucha fuerza por el resultado de esta elección, observan con cautela estas primeras manifestaciones.

“Estamos viendo con preocupación que así los votos no le favorezcan, el presidente de Trump va a tratar a toda costa de no entregar la Casa Blanca. A nuestras familias inmigrantes que se involucraron con mucho entusiasmo en este proceso, le hemos advertido que podría ser mejor esperar tranquilos y estar al margen de cualquier posibilidad de arresto, en medio de revueltas”, razonó Yesenia Mata, directora de la coalición La Colmena.

La directora del centro La Colmena Yesenia Mata calcula que difícilmente el presidente Trump reconozca su derrota (Foto: Jorge Fuentelsaz EFE)

‘Resistencia táctica’ en los infiltrados

El John Miller, comisionado adjunto de Inteligencia del NYPD explicó que están observando con detenimiento que la “resistencia táctica” que se originó durante las protestas en Hong Kong es ahora una realidad en Nueva York.

“Algo que nunca antes habíamos visto es un esquema de resistencia al arresto. Se trata de una táctica llamada ‘desarme’. La persona no accede a ser arrestada y en medio de esa confusión un grupo de personas viene para tratar de sacarlos”, explicó.

Miller, en medio de las nuevas acusaciones de brutalidad policial, detalló a medios locales que la táctica de “desarmar” ha corrido a través de las redes sociales, con manuales de capacitación en línea, instruyendo a grupos violentos a rodear a alguien que los policías están tratando de arrestar y luego ayudarlo a escapar. Dejando a los policías peleando con personas que ni siquiera estaban tratando de arrestar”.

“Esto provoca que se pongan muchas imágenes en las redes sociales que parecen retratar una reacción policial excesiva. Y es difícil decirle a la gente que no estás viendo, lo que estás viendo. Y lo han utilizado de manera muy eficaz como propaganda “, concluyó el jefe policial.

Este jueves la mayoría de los establecimientos en el bajo Manhattan seguían protegiendo sus vidrieras. (Foto: F. Martínez)

Cuomo: La clave para que hay calma

Así mismo, el gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo en un programa de radio este jueves que este clima de tensión y agitación terminará porque “el ex vicepresidente Joe Biden ganará la presidencia en los próximos días, independientemente de cualquier intento de la campaña de Trump de anular los resultados en la corte”.

“Los votos son los votos y él va a perder cuando se cuenten todos. Y ninguna Corte Suprema va a anular una elección democrática en la que se contaron los votos. Y en ese momento se podrá empezar a unificar este país y devolverlo a donde estaba”.

El mandatario estatal dijo que no estaba sorprendido de cómo se desarrolla este proceso.

“Biden va a ganar. Y esa es una gran noticia”, concluyó.

Saldo de la primera protesta post electoral

  • 57 manifestantes fueron detenidos en la protesta electoral en Manhattan, incluida una joven que según fuentes policiales golpeó a un jefe policial  y a una mujer captada por la cámara llamando a un policía “fascista” y escupiéndole en la cara.
  • 34 hombres y 23 mujeres terminaron enfrentando una variedad de cargos como asalto a oficiales y violaciones como posesión de armas.
  • 1 manifestante fue enviado a la corte.
  • 24 se les entregaron boletos de comparecencia.
  • 32 recibieron citaciones judiciales penales.

Internacionales

Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon

Publicado

el

Miles de personas se manifestaron el sábado en Séul, la capital surcoreana, para apoyar al destituido presidente Yoon Suk Yeol, apartado de su cargo la víspera por imponer brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una crisis.

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución de Yoon por haber tratado de interrumpir el orden civil el 3 de diciembre.

La sentencia implica la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.

Los seguidores del destituido mandatario desafiaron la lluvia y salieron a las calles.

«¡El proceso de destitución no es válido!», «¡Anulen las elecciones anticipadas!», corearon.

Uno de los manifestantes, Yang Joo-young, de 26 años, dijo que la decisión de la corte ha «destruido la democracia libre» del país.

«Hablando como alguien de entre 20 y 30 años, estoy profundamente preocupado por el futuro», añadió.

Al declarar la ley marcial en diciembre, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.

El tribunal, sin embargo, dictaminó que las acciones de Yoon supusieron una «grave amenaza» para la estabilidad del país.

El destituido mandatario encontró respaldo entre figuras religiosas extremistas y ‘youtubers’ de derechas que, según expertos, usaron la desinformación para conseguir apoyos.

El líder de la oposición, Lee Jae-myung, se perfila ahora como favorito para las próximas elecciones y su partido ha adoptado una postura más conciliadora hacia Corea del Norte.

«Creo sinceramente que Corea del Sur está acabada», opinó otra seguidora de Yoon, Park Jong-hwan, de 59 años.

«Da la sensación de que ya hemos hecho la transición a un Estado socialista y comunista», agregó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Declaran emergencia en 57 distritos de Perú por fuertes lluvias

Publicado

el

El Gobierno de Perú declaró este viernes el estado de emergencia en 57 distritos de 14 regiones del país debido a los graves daños causados por las intensas lluvias que han azotado la nación en los últimos días.

En un decreto publicado en el diario oficial «El Peruano», el Gobierno explicó que la medida estará en vigencia por 60 días calendario en localidades de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali.

Esto, añadió, permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, las cuales deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades.

Asimismo, precisó que se ha aprobado una ley para la recepción de material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas y colchones de espuma gruesa, entre otros.

También para que se presten gratuitamente servicios de catering, médicos, de transporte, servicios logísticos de despacho, traslado y almacenaje, servicios de operadores y cualquier otro servicio que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.

El presente decreto explica que se ha tomado la decisión sobre un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil, que da parte de que tras las fuertes lluvias se han producido desbordes de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, entre otros.

Esas situaciones, añadió, vienen ocasionando daños a la población, en su salud y medios de vida, así como a sus viviendas, vías de comunicación, infraestructura de riego, red de agua potable, infraestructura pública de salud y educación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen en Japón a 111 personas en campaña contra explotación sexual infantil por internet

Publicado

el

La Agencia Nacional de Policía (ANP) de Japón informó que una campaña nacional reciente contra la explotación sexual infantil por internet dio como resultado el arresto de 111 personas de edades comprendidas entre los 14 y los 68 años.

La operación policial centrada en delitos relacionados con la pornografía infantil y los abusos sexuales en línea marcó la primera participación de Japón en una investigación internacional coordinada con cinco socios, como Singapur y la República de Corea.

Entre los 111 detenidos hay maestros de secundaria, profesores de escuelas preparatorias y empleados de empresas y estudiantes adolescentes, cuyos presuntos delitos incluyen la exhibición pública y la posesión de pornografía infantil.

La ANP señaló que algunas de las detenciones en Japón se realizaron gracias a información compartida mediante la cooperación internacional, lo que pone de relieve la eficacia de la colaboración transfronteriza en la lucha contra la explotación infantil en línea.

La investigación internacional, llevada a cabo entre el 24 de febrero y el 28 de marzo, condujo a la detención de 544 personas de edades comprendidas entre los 13 y los 68 años en Japón y otros países y regiones, indicó la ANP.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído