Connect with us

Internacionales

Por temor a COVID-19 mexicanas deciden dar a luz en sus casas y no en los hospitales

Publicado

el

Ante el temor de contagiarse de coronavirus mujeres mexicanas han decidido dar a luz en sus casas y no acudir a los hospitales.

Ese es el caso de Selene, quien abraza emocionada a su bebé tras un alumbramiento atípico en el salón de su casa. Ha sido ayudada por parteras profesionales de la ciudad mexicana de Guadalajara que, ante la pandemia del coronaviris, ahora atienden a domicilio para evitar contagios.

Después de poco más de cuatro horas de trabajo de parto, el pequeño Lucas llegó al mundo en medio de agua. Sus papás, Selene Barragán y Eduardo Castillo, eligieron que su tercer hijo naciera en su propia casa para evitar riesgo de contagiarse de coronavirus en un hospital.

En una tina adaptada en su pequeño apartamento, la mujer dio a luz acompañada por Diana Toscano, una de las parteras profesionales de Casa Aramara, una comunidad que ofrece a mujeres en el último tramo de su embarazo la opción de parir en su casa o en sus instalaciones mientras la pandemia del coronavirus deja de ser una amenaza.

Pese a la declaratoria de emergencia decretada esta semana junto al cierre de actividades no esenciales, se teme que pronto la curva epidemiológica se disparará.

El país registra anualmente cerca de 2.1 millones de nacimientos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2018.

El temor al contagio.

Carolina Trujillo tiene 38 semanas de embarazo y en unos días más alumbrará a su hijo. Contó  que tras saber de su estado, su plan inicial era dar a luz en una clínica del servicio público de salud que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Luego de que la expansión del coronavirus fue una realidad en México, prefirió que su parto fuera en las instalaciones de Casa Aramara.

Sabe que las mujeres embarazadas y durante el puerperio son uno de los grupos con más riesgo de tener complicaciones en caso de contraer la COVID-19, y quiere evitar problemas.

“Me pareció una buena idea para no tener que estar yendo al (hospital) del IMSS, si de por sí ya es demasiado tedioso ir con tanta gente, ahora con esto me pareció que no era muy apto para estar ahí”, dijo este miércoles la joven.

Tras la demanda del gobierno federal mexicano de mantener el aislamiento, las parteras de Casa Aramara suspendieron las revisiones ginecológicas en su consultorio y acuden personalmente a dar seguimiento a las mujeres que están a pocos días de dar a luz para no exponerlas.

Además de la alternativa para parir de manera segura fuera de un quirófano, las parteras ofrecen a las mujeres un parto humanizado.

Es decir, avanzan de acuerdo a como el cuerpo de la mamá y el bebé lo marcan, realizan ejercicios para aminorar el dolor, en un espacio en el que ellas se sientan cómodas y confiadas.

“Estoy feliz, me siento muy bendecida por eso, porque desde que supe que estaba embarazada y empecé a leer libros que hablaban de partos humanizados y yo quería algo así. (…) Ahorita me siento tranquila porque voy a poder tener un parto como lo quería desde el principio”, señaló.

La voz de las expertas

María Cortés, una de las parteras de este colectivo, explicó  que se dieron cuenta que el incremento de contagios en el país podría provocar miedo en las mujeres al tener que ir a los hospitales y podría afectar de alguna u otra manera el parto.

“Se nos ocurrió que tal vez habría mujeres que quisieran tener la posibilidad de parir fuera del hospital, y para colaborar también a bajar el número de personas en estos, abrimos esta posibilidad para que tuvieran una alternativa segura y reducir el riesgo de contagio“, explicó la mujer, con nueve años de experiencia.

Para tener acceso a esta opción de parto, las mujeres son entrevistadas y se someten a una revisión médica para asegurar que están sanas, no tienen un embarazo de riesgo y son candidatas a no tener complicaciones durante el parto en casa.

Cortés añadió que también les dan un seguimiento aún más cercano en esta contingencia para que no exista ningún proceso emocional que vaya a complicar el proceso de parto.

“para nosotras el parto es más emocional que físico, confiamos en el cuerpo de las mujeres y el bebé pero a veces los miedos es lo que más pueden obstaculizar ese proceso”, señaló.

Hasta ahora las solicitudes han ido en aumento, y algunas mujeres aceptan el reto convencidas de la alternativa en medio de la contingencia, aunque otras todavía tienen miedo, aseguró.

“Saben que es un riesgo, que si bien ahorita los hospitales no estén llenos de personas contagiadas, de todas formas existe la zozobra, pero al final en esta situación de crisis necesitan una opción segura”, concluyó Cortés.

Internacionales

Philip Morris International consolida esfuerzos para construir un futuro sin humo en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina

Publicado

el

Nace Philip Morris CCA, bajo el liderazgo de Alberto Recio como director general

Clúster de más de 30 mercados acelerará el fin de los cigarrillos en la región

Philip Morris International (PMI) anuncia la conformación de un nuevo clúster de negocio que consolida los esfuerzos de la empresa en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para seguir construyendo un futuro libre de humo y acelerar el fin de los cigarrillos.

Bajo el nombre Philip Morris CCA, la multinacional redobla su apuesta por la región, compuesta por más de 30 mercados que en su mayoría tienen al menos uno de los productos del catálogo sin humo de PMI, que mantiene su compromiso de dejar de vender cigarrillos en el futuro.

Como parte de la nueva estrategia, se ha designado al colombiano Alberto Recio como director general de Philip Morris CCA. El ejecutivo liderará el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión, así como la diversificación del portafolio de productos libres de humo en los diferentes mercados.

“Con esta estructura consolidada, tenemos la oportunidad de llevar más y mejores productos libres de humo a los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando cigarrillos”, explicó Recio. “De esta forma, trabajaremos de forma más estratégica para alcanzar nuestros objetivos”, añadió.

A nivel global, PMI tiene la misión de construir un futuro libre de cigarrillos ofreciendo productos de menor exposición al riesgo dirigidos a adultos que de lo contrario mantendrían su consumo de cigarrillos. Estos productos incluyen tabaco calentado, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.

“Siempre enfatizamos que lo mejor que puede hacer cualquier persona es no fumar nunca. Si fuma, debe dejarlo. Pero si no lo deja debe tener información y acceso a productos de menor exposición al riesgo que seguir fumando”, afirmó el director general de Philip Morris CCA.

Los productos libres de humo de PMI no están libres de riesgo, pues proveen nicotina, pero representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando.

122 millones de cigarrillos no encendidos

Solo en los primeros seis meses del año 2025 más de 122 millones de cigarrillos no se encendieron en los países que conforman el clúster CCA. Esto, gracias al dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo en un 95% la exposición al riesgo.

Este es solo un ejemplo del gran potencial de la región en la construcción de un futuro sin humo, especialmente con la introducción de más variedad de productos sin humo, pues la empresa apuesta por ofrecer distintas opciones que se adapten a las necesidades de los adultos fumadores.

La unificación de Caribe, Centroamérica y la Región Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados, mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, y una cultura más diversa.

Como parte de este nuevo capítulo en la construcción de un futuro sin humo, Philip Morris International también anunció la designación de Luis Lizarazo como gerente comercial para Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y Andrea Orantes como gerente comercial para Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Tenemos desafíos y oportunidades”, explicó Recio. “Por un lado, un gran desafío es el crecimiento del comercio ilícito y la inseguridad en Centroamérica. Por otro lado, tenemos la gran oportunidad de convencer a cada vez más adultos fumadores para que dejen de fumar o se pasen a productos sin humo”.

Philip Morris CCA tiene su sede central en Bogotá, Colombia, así como oficinas locales en cada uno de los mercados de la región en los que opera.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

Publicado

el

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.

“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.

De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.

El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído