Internacionales
Papa Francisco abre un nuevo ciclo de debates sobre el futuro de la Iglesia católica

Hasta el 27 de octubre, un total de 368 personas (religiosos, obispos, mujeres y laicos) de un centenar de países debatirán a puerta cerrada en el Vaticano en la Asamblea General del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia.
Este órgano consultivo presentará posteriormente sus conclusiones al papa, quien tiene la última palabra sobre eventuales reformas doctrinales.
El sínodo comenzó con una misa presidida por el pontífice argentino en la plaza de San Pedro antes del inicio de los debates por la tarde.
En su homilía, Francisco pidió a los participantes «no transformar nuestras contribuciones en puntos a defender o agendas a imponer» y recordó que esta reunión no es «una asamblea parlamentaria, sino un lugar de escucha en comunión».
En una primera asamblea en octubre de 2023, este simposio internacional trató cuestiones como la poligamia, la ordenación de hombres casados, la lucha contra la violencia sexual a menores o la acogida de las personas LGTBI+.
A pesar de las fuertes presiones sobre el lugar de las mujeres en la Iglesia, uno de los principales desafíos de la institución, el Sínodo ha cerrado la puerta a corto plazo al diaconado femenino.
No obstante, numerosas voces continúan reclamando más visibilidad y un mejor estatus de las mujeres dentro de la Iglesia, dominada por hombres.
El resto de temas más delicados fueron confiados a grupos de trabajo específicos que presentarán sus conclusiones en junio de 2025.
La reunión, nacida de tres años de consultas entre católicos de todo el mundo, estuvo precedida por una víspera de penitencia en la que el papa pidió «perdón» y expresó su «vergüenza» por la violencia sexual dentro de la Iglesia.
Frente a 2.500 personas congregadas en la basílica de San Pedro, un barítono sudafricano agredido por un cura a los once años denunció la falta de transparencia y responsabilidad de la Iglesia frente a estas violencias que «quebraron la fe de millones de personas».
«¿Cómo podemos ser creíbles en la misión si no reconocemos nuestros errores y no nos esforzamos para curar las heridas que hemos causado con nuestros pecados?», reflexionó Francisco.
Entre los siete cardenales que pidieron perdón, el estadounidense Seán O’Malley expresó su «vergüenza» y «tristeza» ante las agresiones «que robaron la inocencia y profanaron el carácter sagrado de personas débiles e indefensas».
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.