Connect with us

Internacionales

Paiporta recibe con reclamos la visita de los reyes y del presidente

Publicado

el

Con expresiones de reclamo e indignación fueron recibidos a su llegada a Paiporta, considerada la zona cero de la tragedia en Valencia, los reyes de España, Letizia y Felipe VI, y los presidentes del gobierno federal y la Generalitat Valenciana, Pedro Sánchez y Carlos Mazón, respectivamente.

Tras los insultos llegaron las agresiones hacia la comitiva, dirigidas principalmente hacia Sánchez y Mazón, que fueron blanco de lanzamiento de lodo, piedras y palos, quienes decidieron retirarse de la zona sin culminar el recorrido.

El presidente Sánchez incluso se llevó un golpe en la espalda de un palo lanzado por uno de los habitantes, que también atacaron con piedras y causaron daños a vehículos de la comitiva en los que evacuaron al mandatario.

En muchos videos que circularon en redes sociales se pudo apreciar el descontento y los reclamos de la gente por la llegada de la comitiva, debido a la tardanza en recibir la alerta por la tragedia y por el lento apoyo para reconstruir la ciudad, además de los pocos recursos recibidos del Gobierno.

Solamente los reyes Felipe VI y Letizia permanecieron en la zona, pese a la tensa situación, conversando con los residentes y solidarizándose por la situación que están pasando.

La reina Letizia no ha podido contener las lágrimas ante la desolación de los vecinos de Paiporta y el recibimiento a la comitiva real en su llegada al pueblo. En un momento, la reina se ha apartado para abrazar a una mujer que lloraba desconsoladamente y para hablar con algunos vecinos que le recordaban que todo lo sucedido «no es por vosotros».

El canal de la Casa Real en redes sociales difundió un video tras la protesta, en el que se ve al rey y a la reina abrazando a residentes consternados. Un hombre cayó llorando en brazos del rey y en otra imagen se ve al monarca abrazando a dos mujeres que lloran y también se pudo captar en video un momento en el que Felipe pide perdón a los afectados.

La oficina de Sánchez dijo en un comunicado que el presidente del Gobierno había sido trasladado siguiendo el protocolo de seguridad, mientras que Mazón, en una publicación en X, escribió que entendía el enfado de la gente.

«Entiendo la indignación social y, por supuesto, me quedo a recibirla. Es mi obligación política y moral. La actitud del rey esta mañana ha sido ejemplar», escribió Mazón.

Sánchez respondió al enojo y la frustración por la lenta respuesta de las autoridades, admitiendo que «no es suficiente».

«Lo sé. Sé que hay graves problemas y carencias, que todavía hay servicios colapsados, municipios sepultados por el barro, gente desesperada buscando a sus familiares, personas que no pueden acceder a sus casas, viviendas destruidas y sepultadas por el barro. Sé que tenemos que hacerlo mejor», agregó.

Los afectados demandan más militares para retirar las toneladas de lodo y recuperar cadáveres de sus allegados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Publicado

el

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.

Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.

«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.

El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Publicado

el

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.

Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.

El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.

La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.

Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído