Internacionales
Muere Ivana Trump, primera esposa del expresidente de EE.UU. Donald Trump a sus 73 años

Ivana Trump, la primera esposa del expresidente de EE.UU. Donald Trump, murió a los 73 años, según informó la familia en un comunicado.
«Nuestra madre era una mujer increíble: una fuerza en los negocios, una atleta de clase mundial, una belleza radiante y una madre y amiga cariñosa», se lee en el comunicado.
«Era una sobreviviente. Huyó del comunismo y abrazó este país. Formó a sus hijos en fortaleza, tenacidad, compasión y determinación», añade.
La policía cree que la causa de la muerte pudo ser accidental, según informan medios en EE.UU., que apuntan que Ivana Trump fue hallada inconsciente cerca de una escalera en su casa de Nueva York.
Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York le dijo a la agencia AFP que los agentes respondieron a una llamada desde su dirección en el Upper East Side de Manhattan sobre las 12:40 pm.
Ivana Trump fue la primera esposa de Donald Trump y juntos tuvieron tres hijos: Donald Jr., Ivanka y Eric.
Se casaron en 1977 y se divorciaron 15 años después, en 1992.
El expresidente dijo en un comunicado que le «entristece mucho» la noticia.
«Era una mujer maravillosa, hermosa y asombrosa, que llevó una vida grandiosa e inspiradora. Su orgullo y alegría eran sus tres hijos, Donald Jr., Ivanka y Eric. Estaba tan orgullosa de ellos, como todos lo estábamos de ella. ¡Descansa en paz, Ivana!», escribió Trump.
La hija mayor, Ivanka, de quien se decía que era muy cercana a su madre, dijo en una publicación de Instagram que está «desconsolada».
«Mamá era brillante, encantadora, apasionada y perversamente divertida. Modeló la fuerza, la tenacidad y la determinación en cada una de sus acciones. Vivió la vida al máximo, sin perder nunca la oportunidad de reír y bailar», escribió.
Nació como Ivana Marie Zelníčková, en la antigua Checoslovaquia de la época soviética.
Su padre era ingeniero eléctrico y su madre telefonista.
Comenzó a esquiar a los 4 años y más tarde se uniría al equipo nacional junior de esquí.
Su habilidad como esquiadora la llevó a representar a su país en competencias internacionales.
Luego de asistir a la universidad en Praga se casó con Alfred Winklmayr, un instructor de esquí austriaco y amigo por el que accedió a la ciudadanía austriaca. Así pudo salir de su país sin ser perseguida como desertora.
En 1975 se mudó a Canadá, donde inició una carrera como modelo. Se presentó en pasarelas de Nueva York, donde conoció a Donald Trump en 1976 y al año siguiente se casaron.
Formaron una de las más notables parejas de la Gran Manzana en la década de 1980.
Ambos emprendieron los proyectos inmobiliarios más importantes de la Organización Trump, como la Torre Trump, el Plaza Hotel o el casino Taj Mahal en Atlantic City.
El exalcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani escribió en Twitter que Ivana Trump era «una persona verdaderamente talentosa, creativa y hermosa», que había «contribuido en gran medida» a su ciudad.
Se dice que ella, que era vicepresidenta de diseño interior de la compañía, era obsesiva con los detalles y adicta al trabajo.

La separación de la pareja, en 1992, fue objeto de un intenso escrutinio público.
Después del divorcio, Ivana Trump lanzó sus propias líneas de productos de belleza, ropa y joyería.
Describió la crianza de los tres hijos en sus memorias tituladas Raising Trump. Explicó que su relación con Trump había mejorado desde su separación y que hablaba con él una vez a la semana.
Tras el divorcio de la pareja, Ivana contrajo matrimonio en otras dos ocasiones y mantuvo distancia de la vida política de su exmarido.
De hecho, cuando la campaña de reelección de Trump llegó a un final sin ceremonias en 2020, ella se apresuró a decir que estaba contenta.
«Solo quiero que todo esto termine, de una forma u otra», le dijo a la revista People, y agregó que quería que sus hijos «vivieran una vida normal».
También dijo que no creía que Trump fuera un «buen perdedor».
Internacionales
China pide cese de fuego inmediato en la Franja de Gaza

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, expresó su pensamiento sobre la necesidad de una tregua permanente en el conflicto entre israelíes y palestinos. Xi pidió un alto al fuego in mediato, poner fin a los combates y garantizar la seguridad de los corredores humanitarios para los civiles.
El Ejército israelí emprendió ayer operaciones terrestres en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en su guerra contra Hamás, y generó temores de un «escenario aún más infernal», según la ONU, para los civiles atrapados en un sector muy pequeño del territorio palestino.
Israel, que el 27 de octubre lanzó una ofensiva terrestre en el norte de la Franja, extendió sus operaciones a todo el territorio de casi 2.4 millones de habitantes, casi dos meses después del inicio de la guerra desencadenada el 7 de octubre por un sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel.
China señaló que lo ideal para la solución del conflicto es la política de dos Estados, la construcción de un consenso internacional en favor de la paz y el trabajo para alcanzar una resolución integral para Palestina.
De igual forma, China propuso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cinco puntos concretos: adoptar un alto al fuego total y poner fin a los combates, proteger a los civiles, garantizar la asistencia humanitaria, aumentar la mediación diplomática y buscar una solución política.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, ya había enunciado que la posición de China sobre la cuestión Palestina-Israel es que la tregua temporal debe conducir a un alto al fuego integral, no a la reanudación de la guerra.
Los bombardeos más recientes dejaron decenas de muertos en la Franja de Gaza, indicó el servicio de prensa del movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
Uno de esos bombardeos mató a 25 personas en una escuela de Jan Yunis que albergaba a desplazados, indicó el Ministerio de Salud palestino. Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, es imposible implementar zonas seguras como las que delimitó Israel.
Según Hamás, un total de 16,248 personas, el 70 % de ellas mujeres y niños, murieron en Gaza desde el inicio de la guerra.
Internacionales
Rescatistas encuentran cuerpo de última desaparecida en volcán de Indonesia

El cadáver de la última senderista desaparecida tras una erupción volcánica en Indonesia fue encontrado el miércoles, indicaron los rescatistas, lo que eleva el balance de muertos a 23, tres días después del desastre.
«El equipo conjunto de búsqueda y rescate descubrió a una víctima de la erupción del monte Marapi, que está siendo evacuada en estos momentos», declaró Abdul Malik, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Padang, a última hora del miércoles.
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) había indicado anteriormente que la última víctima era una mujer llamada Siska.
El monte Marapi, en la isla indonesia de Sumatra, lanzó el domingo una columna de cenizas de 3.000 metros sobre su cráter en momentos en que 75 personas caminaban en la zona.
Cientos de rescatistas trabajaron sin descanso por buscar a los senderistas desaparecidos, de los cuales 52 fueron encontrados con vida en una compleja búsqueda, dificultada por nuevas erupciones y el mal tiempo.
Sin embargo, es posible que otras personas subieran al volcán sin registrarse oficialmente. «Es posible que haya senderistas que no se registraron porque a veces algunos senderistas ilegales no quieren pagar», afirmó el jefe de la policía de Sumatra Occidental, Suharyono.
Ahora deberán decidir si se interrumpe o no la búsqueda, que en principio iba a durar siete días, indicó un funcionario de la agencia Basarnas.
Una nueva erupción se produjo poco después del mediodía (05H00 GMT) del miércoles, según un periodista de la AFP. El día anterior se detectaron al menos cinco erupciones.
Internacionales
Al menos 13 muertos y unos 30 heridos al volcar autobús en Honduras

Al menos 13 personas murieron y otras 30 resultaron heridas este martes al caer un autobús a una hondonada en las proximidades de la capital de Honduras, informaron los bomberos.
El autobús de la empresa Discovery, que salió de Catacamas (departamento de Olancho, 222 km al este de la capital), se accidentó en la mañana a 32 km de Tegucigapla, desde donde los heridos fueron trasladados a centros asistenciales.
«A un bus que venía de Olancho una rastra (camión) le invadió el carril, sacándolo de la calle y lanzándolo» a una hondonada «de aproximadamente diez metros, falleciendo 11 personas en el lugar y unas 30 resultaron heridas», relató a la AFP el teniente de bomberos Cristián Sevilla.
La cifra subió a 13 por el deceso de dos heridos en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, según su director, Osmin Tovar.

Picture of a bus which plunged into a shallow river near Tegucigalpa on December 5, 2023. At least 13 people were killed and 30 others injured Tuesday when a bus plunged into the ravine and shallow river, firefighters said. (Photo by Johny MAGALLANES / AFP)
«Se han confirmado dos defunciones hasta el momento», dijo Tovar en rueda de prensa.
Tovar indicó que la sección de emergencias del principal hospital público del país estaba «colapsada» por la cantidad de heridos ingresados, ocho de los cuales estaban «sumamente graves».
Hasta el 20 de octubre de este año, unas 1,400 personas murieron y más de 3,000 resultaron heridas en cerca de 5,000 accidentes en Honduras, según las autoridades de tránsito.