Connect with us

Internacionales

México superó el domingo en muertes por COVID-19 a Rusia,India y China

Publicado

el

México reportó el domingo un total de 30 mil 639 muertes por Covid-19 y ya supera a otras naciones más pobladas como Rusia, India o China.

Por cada millón de habitantes, en México se registran 237 decesos, muy arriba de Rusia, con 70 muertes; India, con 14; y China, con tres.

Entre los más poblados sólo superan a México: Estados Unidos, que con 331 millones de habitantes, reporta 129 mil 718 decesos, y Brasil, que con 212 millones de habitantes, contabiliza 64 mil 265 fallecidos.

Por número total de decesos, México se ubica en quinto sitio, después de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido e Italia.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en España han muerto tres veces más personas que en México por cada millón de habitantes.

Desde Palacio Nacional, argumentó que México tiene también más población total que Francia, a la que ya superó en el número de decesos.

«La población de Francia, de España, es menor a la de México, en el caso de España ellos tienen 46 millones de habitantes, nosotros tenemos 126 millones de habitantes», señaló López Obrador.

«Si vemos los fallecidos por millón de habitantes, pues en España desgraciadamente han muerto casi 3 más que (en) México», justificó.

La tendencia creciente de muertes en el país por Covid-19 refleja un descontrol en el manejo de la pandemia, coincidieron especialistas.

Algunos factores que contribuyeron a esa situación, coincidieron, son la aplicación limitada de pruebas, los mensajes confusos a la población sobre medidas como el uso del cubrebocas, así como la subestimación de muertes.

Malaquías Cervantes, experto en salud pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, consideró que no se puede pensar que la epidemia está bajo control cuando todos los días aumentan los contagios y las muertes.

«Al principio, la estrategia fue la identificación de casos y contactos; luego se dijo: ‘sólo se le hace prueba a los que tengan enfermedad grave, no a sus contactos’, entonces se deja correr la infección libremente, porque ¿a quién le importó la recomendación de ‘quédense en casa’?.

«Lo que queda es implementar medidas que ahora sabemos que sí sirven, como el uso general de los cubrebocas», consideró Cervantes.

El infectólogo Alejandro Macías, ex comisionado nacional para la prevención y control de la pandemia AH1N1, en 2009, consideró que no hay un buen control de la pandemia de Covid-19.

«Se puede todavía incrementar el número de pruebas para detectar tempranamente a las personas y a sus contactos», propuso.

Julio Frenk, ex secretario de Salud, consideró que la apuesta de las autoridades parece ser la inmunidad de grupo, lo que resulta una estrategia equivocada y peligrosa, pues existe el antecedente de que no funciona en ausencia de la vacuna.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

Publicado

el

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.

El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.

Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.

El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.

Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.

La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.

Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.

Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».

Continuar Leyendo

Internacionales

Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

Publicado

el

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.

El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.

«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».

Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».

Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.

El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído