Internacionales
“Messi, mi vida es para vos, espero verte levantar la Copa”: Aficionado de Messi se quita la vida tras la derrota de Argentina ante Croacia

Un hincha de Lionel Messi, identificado como Dinu Alex, se quitó la vida por la goleada 3-0 con la que Croacia dejó a Argentina con un pie fuera del Mundial.
La familia del hincha declaró que lo vieron muy agobiado cuando los jugadores argentinos no lograron el pasado jueves el triunfo ante su rival en el Mundial de Rusia 2018, y al día siguiente se encontraron con una nota suicida en su cuatro.
“Messi, mi vida es para vos, espero verte levantar la Copa”, escribió Alex en uno de sus libros. Su papá dijo que lo vio acostarse alrededor de las 11:30, hora local, pero cuando la familia se despertó, él ya no estaba.
El hincha, de 30 años, era de la nacionalidad india. Las autoridades de ese país lanzaron un operativo de búsqueda. Se barajaba la posibilidad de que pudo haber saltado al río Meenachil, en el estado sureño de Kerala.
La hipótesis se hizo realidad y el cadáver de Alex fue encontrado el domingo 25 de junio en el río de Kerala, dos días después de su desaparición, según informa este lunes el diario Hindustan Times.
Internacionales
Nicolás Maduro exige respeto a los derechos humanos de miembros del Tren de Aragua en el CECOT

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que pedirá a Naciones Unidas mecanismos de protección a los venezolanos enviados por Estados Unidos a una prisión de máxima seguridad de El Salvador, acusados por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
Estados Unidos trasladó el domingo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, luego que el presidente Donald Trump invocara una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de «enemigos externos» sin juicio previo.
«Yo estoy firmando hoy una serie de comunicaciones para el Secretario General de Naciones Unidas (António Guterres), para el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk» y «distintos organismos» para que «los mecanismos de derechos humanos se activen en la protección de venezolanos y venezolanas», dijo Maduro en su programa en la televisión estatal.
Maduro, que tildó la decisión de la administración Trump de «anacrónica» e «ilegal», dijo que buscará la repatriación de estas personas.
«Estos migrantes venezolanos, que fueron secuestrados, que no se les dio derecho a la defensa, que son catalogados como asesinos, terroristas (…), que fueron metidos en un campo de concentración en El Salvador, tienen derecho a la defensa y no descansaré hasta que logremos su rescate y su regreso sanos y salvos», expresó el gobernante izquierdista.
«No son terroristas, no son delincuentes, no son asesinos, nuestros migrantes son gente de bien», manifestó.
#Migración #LoÚltimo | El presidente Nicolás Maduro acusa a Nayib Bukele de tener un campo de concentración para ciudadanos venezolanos. 101 de los venezolanos recluidos en el CECOT no son criminales. pic.twitter.com/uCvJjjSy1G
— Diario Co Latino (@DiarioCoLatino) March 18, 2025
Más temprano, el jefe negociador de Maduro en los contactos retomados entre Caracas y Washington pese a la ruptura de relaciones que se mantiene desde 2019, Jorge Rodríguez, consideró que el traslado de venezolanos a una prisión salvadoreña constituye «un crimen de lesa humanidad».
El chavismo ha llamado a manifestaciones para el martes y el miércoles contra la medida.
El gobierno de Maduro, investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de delitos de lesa humanidad en el control de protestas opositoras, emitió una recomendación para que los ciudadanos de Venezuela eviten viajar a Estados Unidos.
«Ya está en vigencia el llamado oficial de la Cancillería», subrayó el mandatario.
La líder opositora María Corina Machado, que denuncia como un fraude la reelección de Maduro, respaldó en un comunicado las medidas que Estados Unidos y otros países tomen para «penalizar» a integrantes del Tren de Aragua.
Pidió, sin embargo, «extremar las precauciones» para evitar una injusta criminalización de los migrantes venezolanos», así como «medidas de protección» para que estos puedan permanecer en sus naciones de acogida.
Internacionales
Papa Francisco pide en una carta el final de los conflictos en el mundo

El papa Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada este martes.
«Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad», escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.
«La guerra parece aún más absurda (…) en los momentos de enfermedad», agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.
«La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir», sostiene, destacando que las armas «devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos».
En el texto, el papa lanza también un llamado a los periodistas, «a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar», pidiéndoles que «capten toda la importancia de las palabras».
«Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella», insiste.
A su vez, «las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de la paz», concluye.
En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.
No obstante, a pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.
El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital.
Cuando se le preguntó, Parolin respondió rotundamente: «No, no, no, en absoluto».
«Lo vi hace una semana (…) Lo encontré mejor que la primera vez», declaró a la prensa el cardenal italiano Pietro Parolin en Roma.
Internacionales
Hamás anuncia que el jefe de su gobierno en Gaza murió en los bombardeos israelíes

Los bombardeos israelíes mataron al jefe del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, Esam al Dalis, anunció este martes el movimiento islamista palestino Hamás en un comunicado.
En los ataques murieron también otros tres «dirigentes del gobierno» de Gaza, entre ellos el ministro del Interior, Mahmud Abu Watfa, y el director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan, según el «comunicado de condolencias» difundido por Hamás.
El general de división Abu Watfa estaba al frente del Ministerio del Interior del gobierno de Hamás en Gaza y fue visto en el enclave en enero, tras la firma del acuerdo de tregua, acompañando el despliegue de la policía en las calles.
Su muerte en los ataques israelíes de la noche fue anunciada a AFP unas horas por dos fuentes de Hamás en Gaza.