Internacionales
Las diferencias entre las disoluciones parlamentarias de Guillermo Lasso y Pedro Castillo
En menos de seis meses, América Latina ha sido testigo de dos cierres del Congreso, aunque se trata de dos procesos con marcadas diferencias. Mientras que el presidente de Ecuador Guillermo Lasso sigue en el poder tras la medida, el expresidente peruano Pedro Castillo fue detenido por las autoridades a pocas horas de dar el Mensaje a la Nación con la que anunció la disolución del Parlamento y el inicio de un gobierno de excepción.
El presidente Lasso apeló al artículo 148 de la Constitución de Ecuador que faculta al mandatario a disolver la Asamblea Nacional en caso esta “se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente (…) o si obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo o por grave crisis política y conmoción interna”. Se lo conoce como “muerte cruzada” y tiene la misma potestad el congreso. Si bien Castillo denunció obstrucción desde el Congreso, la Constitución Política del Perú no estipulaba esta como causal de disolución.
En el caso peruano, la Carta Magna señala que hace falta que el Congreso haya censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. Solo en dicho escenario el presidente está facultado para disolver el Parlamento y convocar de manera inmediata a elecciones para que un nuevo grupo de legisladores complete el mandato por el que fueron elegidos sus predecesores. Los comicios deberán celebrarse dentro de los cuatro meses siguientes.
“En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a restablecer el Estado de derecho y la democracia”, fueron las palabras de Pedro Castillo durante su mensaje televisado. Dado que no se negó la confianza a ninguno de sus Consejos de Ministros, se ha calificado de inconstitucional la decisión del expresidente hoy encarcelado.
Respaldo de las Fuerzas Armadas
Consumado el quiebre constitucional de Castillo, la ciudadanía peruana estuvo a la espera de la reacción de las fuerzas del orden. Su postura definiría si el llamado golpe de Estado se consumaría o si se procedería con la sucesión presidencial. Finalmente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dijo respetar lo señalado por la Constitución y mostraron su respaldo al gobierno de la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
Durante su juramentación -el último 7 de diciembre del 2022- representantes de las Fuerzas Armadas estuvieron presentes en el hemiciclo del Congreso. Boluarte calificó a esta institución como fundamental para la democracia y los felicitó por su actuar en las horas previas. “Los policías y los militares son, como lo dicen nuestras constituciones fundacionales, los ciudadanos con el uniforme de la patria”, dijo.
Desde Ecuador, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional comunicaron que “mantendrán inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución y las leyes, y su decisión de proteger los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos en el marco del Estado de Derecho”. Es así que respaldaron la posición de la Asamblea Nacional de enjuiciar políticamente a Guillermo Lasso y de este último de aplicar la llamada “muerte cruzada”.
Al cierre de esta nota, el presidente Lasso sigue a cargo de la presidencia de Ecuador y se mantendrá en el cargo hasta que la ciudadanía vote por un nuevo mandatario y miembros de la Asamblea Nacional. En Perú, el expresidente Castillo está recluido en el penal de Barbadillo junto a los expresidente Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, figura a quien criticó en campaña y que también dio un golpe de Estado en abril de 1992.
Internacionales
VIDEO | Mujer de 68 años pierde el control de su vehículo y termina sobre gradas eléctricas
Una conductora perdió el control de su vehículo y terminó sobre las gradas eléctricas de un centro comercial en el distrito de San Lorenzo, cercano a Asunción, capital de Paraguay, informaron medios locales.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, dos personas resultaron lesionadas: la conductora, de 68 años, y su acompañante, de 71. Ambas sufrieron heridas leves gracias al uso del cinturón de seguridad.
Las autoridades investigan las causas del incidente, que generó alarma entre los visitantes del establecimiento.
Internacionales
Megaoperativo en favela de Río de Janeiro deja al menos 64 presuntos delincuentes muertos
Al menos 64 presuntos delincuentes fallecieron durante un megaoperativo de la policía brasileña en la favela Phena, en Río de Janeiro, informaron medios locales. Entre las víctimas también se encuentran cuatro policías, y se espera que el número de fallecidos pueda aumentar con el avance de las investigaciones.
El gobernador estatal, Cláudio Castro, describió la operación como «la mayor en la historia de Río de Janeiro». En el operativo participaron 2,500 agentes y 32 vehículos blindados, dirigidos contra la organización criminal Comando Vermelho.
Durante el enfrentamiento, los delincuentes instalaron barricadas, incendiaron vehículos y, por primera vez, utilizaron drones para lanzar explosivos contra las fuerzas de seguridad.
É assim que a polícia do Rio de Janeiro é recebida por criminosos: com bombas lançadas por drones. Esse é o tamanho do desafio que enfrentamos. Não é mais crime comum, é narcoterrorismo. pic.twitter.com/ACZ86gLlM1
— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) October 28, 2025
Internacionales
Huracán Melissa deja al menos 20 muertos y varios desaparecidos en Haití
Las autoridades de Protección Civil de Haití informaron que el número de fallecidos por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa aumentó a 20, entre ellos diez niños. Además, al menos diez personas continúan desaparecidas.
El desbordamiento del río La Digue arrasó varias viviendas en la localidad costera de Petit-Goâve, al sur del país, según reportes de los habitantes.
El director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, indicó que los equipos de rescate mantienen las labores de búsqueda para localizar a los desaparecidos.



















