Internacionales
La boda de la hija de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera desata un gran escándalo

De que habría estado al menos uno de los hermanos de la novia, buscado por las autoridades, o el hecho de que sicarios del cártel de Sinaloa hayan cerrado la zona de la catedral para la ceremonia. La tía del novio fue también objeto de especulaciones. Alejandrina Guzmán se casó con Edgar Cázares, sobrino de Blanca Margarita Cázares, “La emperatriz del narco”.
Supuesta responsable del lavado de dinero de la organización y también en lo personal de los negocios de “El Chapo” y de Ismael “El Mayo” Zambada. Aunque la mujer es buscada por Estados Unidos desde la década pasada, en México no se ha liberado orden de aprehensión en su contra, lo que le ha permitido estar en el anonimato desde 2008.
Luego de que el 9 de mayo, su hijo Arturo Arturo fuera ejecutado en Culiacán junto con Édgar Guzmán, uno de los hijos de Guzmán Loera. El 7 de octubre de ese mismo año, su hermano, Jorge Abel Cázares murió en un ataque armado.
¿La verdadera Reina del Sur?
Cuando el escritor español Arturo Pérez Reverte presentó su mítico libro “La Reina Sur”, se pensó que estaba basado en la vida de Blanca Cázares, quien al igual que la protagonista, Teresa Mendoza, inició su carrera en la venta callejera de dólares en Culiacán, pero posteriormente se supo que no se trataba de ella.
Se le conocía por su habilidad para los negocios y por ser devota de la Virgen de Guadalupe, quizá por eso no es coincidencia que la primera vez que fue boletinada por el gobierno de Estados Unidos, el 12 de diciembre de 2007, sea el día que se festeja a la imagen divina.
Cázares Salazar “La Emperatriz” se imponía por su carácter y su belleza. Desempeñó un papel importante para el crecimiento y blanqueo de las finanzas del cártel de Sinaloa. Su relación con los grandes líderes de la organización “El Mayo” Zambada y “El Chapo” Guzmán va más allá del tema de los negocios.
Información periodística que da cuenta de sus hazañas señala que en sus inicios, entre los años setenta y ochenta, “La Emperatriz” se desempeñó en el comercio ambulante de dólares en las calles de Culiacán, Sinaloa. Su trabajo consistía en cambiar divisas a los trabajadores de los campos de de marihuana y goma de opio que bajaban desde la sierra luego de recibir su pago por la siembra. Eso la ayudó a abrir pocos años después su primera casa de cambio llamada Oro Verde.
Gracias a su habilidad para los negocios y a su primer esposo Arturo Meza Gaspar, y a sus tres hijos, abrió después Casa de Cambio Cázares y sus distintas sucursales, en los años noventa dio el salto al negocio de importación y exportación y de ahí a una cadena de tiendas de cosméticos y accesorios para mujer en Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara y Tijuana.
Su crecimiento en el mundo de los negocios le dio un alto estatus de emprendedora y empresaria que era respetada en los círculos sociales de Sinaloa, pero todo cambió ese 12 de diciembre de 2007, cuando antes de conocer que era buscada por el gobierno de EEUU, se había tomado una fotografía subiendo a La Lomita, el máximo recinto guadalupano en Sinaloa.
El Departamento de Estado dio a conocer ese día una lista de 19 empresas de su propiedad eran un eslabón importante en la red de blanqueo de dinero del cártel de Sinaloa, de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
Dentro de lo que llamó la red “Cázares Salazar”, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también vinculó a su entonces esposo Arturo Meza Gaspar y a sus hijos Arturo, Gipsy y Lizbeth Meza Cázares, y a uno de sus yernos.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, entre los negocios que utilizaba la organización de Blanca Margarita Cázares como «pantalla» para blanquear los recursos, se enumeran: un consorcio inmobiliario, dos agencias aduanales, tres empresas dedicadas al cambio de divisas y tiendas de ropa y juguetes.
EEUU identificó a “El Mayo” y Víctor Emilio Cázares, hermano de Blanca, detenido en febrero de 2007, como importantes narcotraficantes extranjeros en 2002 y 2007, respectivamente de acuerdo con la Ley de Designación de Importantes Narcotraficantes Extranjeros.
Fue precisamente durante las investigaciones sobre su hermano que la DEA la identificó el nombre clave de “La Emperatriz”.
Ante las acusaciones, Blanca Margarita dejó de aparecer públicamente como empresaria. Su esposo fue detenido en México el 5 de marzo de 2008, semanas después de separarse legalmente de “La Emperatriz”.
Tras el asesinato de su hijo y su hermano huyó de Sinaloa, entonces tenía 54 años. Se desconoce si asistió a la boda de su sobrino con la hija de “El Chapo” Guzmán.
Internacionales
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una lonchera

Las autoridades policiales de Honduras informaron de un hecho indignante ocurrido hace unas horas, cuando una mujer abandonó el cuerpo de su hijo recién nacido dentro de una lonchera escolar, la cual fue dejada en una unidad de transporte que cubre la ruta Aldea El Carmen–San Pedro Sula.
Según la información de las autoridades, el recién nacido fue encontrado por el cobrador del autobús, quien realizaba labores de limpieza dentro de la unidad y encontró la lonchera y, al abrirla, descubrió el cuerpo sin vida del bebé envuelto en un mantel, generando una fuerte conmoción.
Las autoridades hondureñas ya han iniciado una investigación exhaustiva para dar con la responsable de este acto inhumano. La noticia ha causado consternación entre la población local, que exige justicia para el bebé.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Internacionales
«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».
«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.
En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».
Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.