Internacionales
Joven madre sufre caso de negligencia médica luego que le extirparan sus pechos por error

Originalmente fue una historia de esperanza: “Bebé de 6 meses detectó el cáncer de seno de su mamá”, informó la prensa a principios de 2017. Pero ahora se transformó en pesadilla.
Sarah Boyle es una joven madre que a sus 25 años fue “innecesariamente traumatizada” después de haber sido diagnosticada erróneamente con una forma agresiva de cáncer de mama que la obligó a someterse a una gran cantidad de tratamientos y cirugía, informó la revista People.
Boyle, hoy de 28 años, todavía está luchando para enfrentar el hecho de que, debido a un “error humano”, se sometió a una doble mastectomía y quimioterapia innecesarias hace casi tres años, resumió BBC News.
“Que me dijeran que tenía cáncer fue horrible, pero luego pasar por todo el tratamiento y la cirugía, y después me dijeron que era innecesario… fue traumático“, dijo la nativa de Stoke-on-Trent, ciudad en el centro de Inglaterra.
La experiencia desgarradora comenzó a fines de 2016, cuando Boyle empezó a tener dificultades para amamantar a su primer hijo, Teddy: notó que el bebé de seis meses de edad parecía “muy angustiado” cuando intentaba alimentarlo con su pecho derecho.
Después de ir al Royal Stoke Hospital en Inglaterra, Boyle se sometió a una biopsia y una exploración. Luego los médicos le diagnosticaron cáncer de mama triple negativo e inmediatamente la enviaron para un tratamiento de quimioterapia.
Boyle eventualmente se sometió a una mastectomía doble y, más tarde, cirugía reconstructiva. También le dijeron que los tratamientos agresivos contra el cáncer podrían perjudicar su fertilidad.
Sin embargo, no fue hasta julio de 2017 cuando el médico le dijo que había sido diagnosticada erróneamente y que en realidad no tenía cáncer, según The Telegraph.
Los abogados de Boyle dijeron al periódico británico que el error ocurrió porque una muestra de biopsia había sido registrada incorrectamente.
Boyle y sus abogados ahora están llevando a cabo acciones legales contra el “Hospital de la Universidad de North Midlands NHS Trust”, que ha asumido su responsabilidad.
Sarah Sharples, abogada de la firma que representa a Boyle, dijo en una declaración a The Telegraph que esperan que la experiencia evite que vuelva a ocurrir otra situación similar.
“Éste es un caso verdaderamente impactante en el que una joven madre se ha enfrentado a noticias desgarradoras y a un período agotador de tratamiento extenso, sólo para que le digan que no era necesario”, dijo Sharples. “Toda la experiencia ha tenido un gran impacto en Sarah de muchas maneras”.
“Si bien nos complace que el (hospital) haya admitido los claros fallos, aún no hemos escuchado si se han implementado mejoras para evitar que algo como esto vuelva a suceder”, continuó Sharples.
“También estamos profundamente preocupados por los informes que rodean el tipo de implantes que tiene Sarah, con sospechas sobre su posible vínculo con una forma rara de cáncer”, agregó.
La joven madre también dice estar preocupada por su futuro, debido al tratamiento y la cirugía que ya ha sufrido
“Los últimos años han sido increíblemente difíciles para mí y mi familia”, dijo Boyle a The Telegraph. “Aunque me encantó dar a luz a Louis –su segundo hijo, nacido en diciembre de 2018-, fue realmente desgarrador cuando no pude amamantarlo”.

Internacionales
Atentado con ‘burro bomba’ en Antioquia causa la muerte de un oficial del Ejército Nacional: dos soldados están heridos

Luto en el Ejército Nacional de Colombia. Un oficial perdió la vida como consecuencia de un atentado con un ‘burro bomba’ en zona rural de Valdivia, Antioquia, mientras que otros dos soldados resultaron heridos producto de la explosión.
La víctima mortal fue identificada como subteniente Jhonatan Monsalve Moreno. Los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas resultaron con heridas en el abdomen y en extremidades superiores, respectivamente.
El reporte de la institución castrense indica que los hechos ocurrieron en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias, y se responsabiliza del ataque terrorista a la Compañía Héroes de Tarazá, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Se registra ataque con artefacto explosivo instalado en un semoviente (mular) y hostigamiento a las tropas por integrantes del GAO ELN, compañía héroes de Tarazá», indica el informe militar sobre lo sucedido en territorio antioqueño este miércoles 9 de julio.
Después del cruento atentado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, arremetió fuertemente en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuestionando la paz total con los grupos al margen de la ley.
«Aún así este gobierno se empecina en hablar de paz total y ahora con el cuento de paz urbana. Bandidos envalentonados y navegando en la impunidad», Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia
«Este año ya van 19 policías y soldados asesinados en el departamento. Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas», concluyó el mandatario departamental.
Uno de los atentados con ‘burro bomba’ más recordados en Colombia fue perpetrado por las extintas Farc y ocurrió el 12 de marzo de 1996 en el corregimiento de Chalán, zona rural de Ovejas, Sucre, donde murieron 11 policías. Se usaron 50 kilos de explosivos camuflados en una carga de plátanos.
Control remoto en mano, los insurgentes, que formaban parte de los frentes 35 y 37 del Bloque Caribe de las Farc-EP, detonaron al equino enfrente de la Estación de la Policía Nacional en Chalán. Previamente, envenenaron a los perros que custodiaban las instalaciones para evitar que alertaran a los uniformados de su plan siniestro.
En 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el ataque como perfidia, delito considerado como una infracción al derecho internacional humanitario «por la planeación del engaño para la utilización de un menor de edad integrante de las Farc y de un animal reconocido en el pueblo para transportar los explosivos sin despertar sospechas entre los integrantes de la Policía».
Internacionales
Donald Trump impuso aranceles del 30 % a la Unión Europea y México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio.
A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.
El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.
La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.
La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.
El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.
La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100.000 millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.
Internacionales
Un muerto y seis heridos tras enfrentamientos entre mineros informales y policías en Perú

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas tras los enfrentamientos que se produjeron este viernes en la región de Arequipa, en el sur de Perú, entre mineros informales y agentes de la Policía Nacional que despejaron las vías bloqueadas por los manifestantes, informaron fuentes oficiales.
La víctima mortal fue un hombre que resultó herido en el pecho por un objeto aún no precisado, durante los choques que se presentaron en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito costero de Chala, según confirmó el gerente regional de salud de Arequipa, Walter Oporto, a la emisora RPP.
«Nosotros tenemos que esperar la confirmación de las causas de muerte con el médico legista», remarcó Oporto antes de decir que aún no se confirma si la víctima era un manifestante o un ciudadano que pasaba por la zona durante los enfrentamientos.