Connect with us

Internacionales

Joe Biden acusa a los republicanos de usar a los inmigrantes como “accesorios”

Publicado

el

El mismo día en que los republicanos recrudecieron su ofensiva migratoria con el envío de inmigrantes indocumentados a territorio demócrata, el presidente Joe Biden contraatacó resaltando ante una audiencia eminentemente latina que esa estrategia “temeraria” los usa “como accesorios”.

“Están jugando a la política con seres humanos, utilizándolos como accesorios. Lo que están haciendo simplemente está mal, no es estadounidense, es temerario. Tenemos un proceso en marcha para gestionar a los inmigrantes en la frontera”, declaró el mandatario.

Biden se pronunció en la gala anual del Instituto del Caucus Hispano en el Congreso (CHCI), con una audiencia integrada por legisladores demócratas de origen latino y miembros destacados de esa comunidad en el país.

La oposición, recalcó Biden, no debería intervenir en materia migratoria organizando esas maniobras políticas.

“Es hora de que los senadores republicanos se sienten en la mesa para facilitar un camino hacia la ciudadanía a los soñadores, a aquellos con permiso temporal, agricultores y trabajadores esenciales”, añadió con la intención de “modernizar las leyes” para que esas personas no tengan que esperar décadas para poder estar de nuevo junto a sus familias.

Por ello, recalcó, la victoria demócrata en las elecciones legislativas del 8 de noviembre es crucial.

El miércoles habían llegado a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard, en el estado de Massachusetts, cerca de medio centenar de inmigrantes, la mayoría venezolanos, enviados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en protesta por la a su juicio inacción del Gobierno de Biden a la hora de hacer segura la frontera con México.

Y el jueves en la mañana, esta vez en Washington, frente a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, hicieron lo mismo dos autobuses fletados por el gobernador de Texas, el también republicano Greg Abbott, haciendo creer a algunos de ellos que viajaban para encontrar trabajo.

Biden tenía la audiencia a su favor en sus críticas al bando contrario y no se limitó a reprocharles su actuación al respecto. A menos de dos meses de esos comicios de medio mandato, en los que los demócratas se juegan el control del Congreso, hizo un repaso de sus últimos logros parlamentarios para sumar fuerzas.

Entre otros, la Ley para la Reducción de la Inflación, ratificada a mediados de agosto y que junto a medidas para reducir los precios otorga a Medicare, el plan de cobertura sanitaria para los mayores de 65 años, el poder de negociar el coste de las medicinas recetadas.

“Este año los estadounidenses ganaron y las grandes farmacéuticas perdieron”, subrayó volviendo a un discurso que recalca los beneficios que sus políticas han supuesto para el ciudadano de a pie.

La condonación de parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con el Gobierno federal para pagar sus estudios fue otra de las cartas expuestas, celebrando que “casi todos los latinos la verán suprimida”, y presumió igualmente de su combate contra las armas, prometiendo que no parará hasta prohibir las de asalto.

“No somos producto de nuestra vecindad, religión o geografía, sino de nuestra Constitución. Somos Estados Unidos de América y no hay nada por delante de nuestra capacidad de trabajar juntos”, concluyó orgulloso.

La gala del jueves, y la conferencia anual del martes y miércoles, dan inicio al Mes de la Herencia Hispana, que se prolonga hasta el 15 de octubre en Washington y ensalza en ese tiempo las aportaciones de los latinoamericanos en Estados Unidos.

Esa población “es casi el 20 % de la de Estados Unidos pero sigue estando subrepresentada. Nuestro trabajo en el CHCI busca cambiar eso”, expuso Marco Davis, presidente de esa asociación hispana, no partidista y sin ánimo de lucro, que promueve el liderazgo hispano a través de su nueva generación de jóvenes.

Puso el broche de oro a la gala la actuación de Gente de Zona, cierre de una velada que entregó el Medallón a la Excelencia en la Educación, Ciencia, Medicina o Derechos Humanos al secretario de Salud Xavier Becerra, y de forma póstuma, en la categoría artística, a la cantante cubana Celia Cruz, fallecida en 2003.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído