Internacionales
INSÓLITO- Matan y torturan a una mujer embarazada y es enterrada junto a seis niños en un acto de culto de una secta religiosa en Panamá

El pasado miércoles, la policía local encontró en una comunidad perdida en el noroeste del país una fosa común con los restos de una mujer embarazada y seis menores de edad -algunos de entre 1 y 3 años- que fueron torturados y luego asesinados por los miembros de una secta religiosa.
“Es algo inédito, algo que nunca se ha visto en la historia de este país. Nunca hemos visto algo así y no es normal que se observe este tipo de culto, es algo insólito lo que ha pasado”, le dice a BBC Mundo Alexis Muñoz, director encargado de la Policía Nacional de Panamá.
Otras 15 personas, algunas con signos de tortura, fueron liberadas y trasladadas a una ciudad cercana para recibir atención médica.
Las autoridades apresaron entonces a diez personas (uno de ellos menor de edad) y nueve de ellos fueron sometidos este viernes a una audiencia en el que la fiscalía pidió juzgarlos por delitos que van desde homicidio y feminicidio hasta delitos sexuales y de privación de libertad.
Los acusados, según informó la prensa local, son señalados de pertenecer a una secta evangélica casi desconocida llamada La nueva luz de Dios, cuya único rastro público era una página en Facebook que desapareció poco después de los sucesos del miércoles.
¿Qué pasó?
Según cuenta Muñoz, el primer reporte sobre lo que sucedía lo tuvieron el pasado domingo, cuando tres personas se presentaron en un hospital de la ciudad de Santiago de Veraguas (centro) con signos de quemaduras, golpes y otras marcas de violencia en sus cuerpo.
“Cuando se les pregunta por qué estaban así, es que cuentan lo que estaban pasando en su población y eso es lo que hace que el Ministerio Público y la Policía Nacional vayan a esa comunidad”, cuenta.
Fue entonces cuando las autoridades llegaron a El Terrón, una población remota de unos 300 habitantes de origen indígena en la comarca de Ngäbe-Buglé, en el noroeste de Panamá.
“Lo que se encuentran entonces es una población atemorizada que se aproximaron a pedir ayuda. Informan que hay fallecidos y le indican a la policía dónde habían sido enterrados. La policía se aproxima al cementerio, se corrobora que estaba la tierra removida y se encuentra la fosa con los cuerpos”, dice.
Poco después, cuenta el oficial, las autoridades se dirigieron hacia un rancho donde tenía su sede el “culto” y donde estaban los presuntos responsables de las muertes.
“Cuando la policía llega al rancho encuentran que había un grupo de 10 personas rodeando a otras que estaban arrodilladas en el centro y los estaban sometiendo a un tipo de oraciones y ritual”, afirma.
¿Qué se sabe de la secta?
De acuerdo con Muñoz, se trata un grupo religioso con pocos miembros que estaban tratando de adoctrinar por la fuerza a los residentes de El Terrón.
“Los miembros del grupo son personas que tienen vínculos familiares. El mayor de todos era el pastor, que tiene 60 años, pero también había mujeres y un menor de edad”, señala.
Según las investigaciones, el grupo comenzó a ejercer violencia en la aldea poco después de que uno de sus miembros regresara de un viaje en el que aseguraba que había tenido una “manifestación divina”.
En Bocas del Toro, Ministerio Público solicitará imputar los delitos de homicidio, femicidio, delitos sexuales y privación de libertad en contra de nueve personas vinculadas con los hechos en donde mueren siete personas en la comunidad El Terrón en la Comarca Ngábe Buglé.
“Uno de ellos que era el hijo del pastor, se había ido del pueblo a otra comunidad vecina por espacio de un par de meses. Al retornar, esta persona viene con estas ideas de que él había tenido un encuentro con Dios y que había recibido instrucciones de que debían inculcarle las creencias y que el que se resistiera tenía que ser castigado”, indica Muñoz.
En un inicio, el culto fue vinculado con otro grupo evangélico llamado “Iglesia de Dios vivo columna y apoyo de la verdad, la luz del mundo”, pero esta última negó cualquier relación con sus integrantes.
¿Cómo operaba la secta?
De acuerdo con el director encargado de la policía panameña, los miembros de la secta comenzaron a tratar de someter a través de diferentes métodos de tortura a los miembros de la comunidad que no quisieran seguir sus preceptos.
Los diez miembros principales eran los que se encargaban de buscar a las familias en viviendas y los trasladaban bajo amenazas a ese templo, a algunos los amarraban y los desnudaban, y realizaban entonces los ritos, indicó el Ministerio Público.
“Todos aquellos que no se sumaban a sus creencias eran objeto de maltratos, vejaciones, algunos tipos de tortura y cometieron homicidio sobre alguno de ellos”, indica el oficial.
El testimonio de varias personas de la comunidad y otras víctimas llevó a la policía a determinar que entre las principales formas de tortura que se utilizaban estaban quemar y golpear a sus víctimas con diferentes objetos.
“Utilizaban trozos de madera encendido, les halaban la lengua y se los introducían en la boca. También a muchos en estos ritos les daban golpes con la Biblia y con los puños. También utilizaban machete, y les daban golpes con el plano”, indica el oficial.
La policía encontró en el lugar del culto machetes y animales muertos, que supuestamente también eran empleados para ritos de exorcismo.
Según la prensa local, las personas eran golpeadas hasta que vomitaran, como señal de que habían “expulsado al demonio”.
¿Qué se sabe de las víctimas?
Según datos del Ministerio Público entre los siete cadáveres encontrados, seis pertenecen a menores de edad de 1, 3, 9, 9, 11 y 17 años respectivamente.
El otro era el de una mujer adulta que estaba embarazada. de entre cuatro a seis meses, y que era la madre de cinco de los menores.

Al parecer, todos perdieron la vida durante un “acto de exorcismo” practicado por los pastores para convertirlos al culto.
El Ministerio de Seguridad Pública publicó el jueves un comunicado en Twitter en el que enviaba sus condolencias a un cabo de la policía, que, al parecer, era el esposo de la mujer y padre de cinco los niños.
El organismo indicó que los familiares del oficial habían sido “víctimas de la secta religiosa que los privó de su libertad, los torturó y mató sin misericordia”.
El estado de las otras 15 personas que había sido “privada de libertad” por la secta se desconoce, aunque se sabe que fueron trasladadas en helicópteros a hospitales de la ciudad de Santiago de Veraguas.
De acuerdo con Muñoz, las autoridades no habían identificado más víctimas e investigan si sectas similares operan en otras áreas cercanas.
“Se desplazó personal al sitio y se está tratando de obtener mayor información sobre lo que está sucediendo y si hay algún tipo de práctica en algún otro sitio”, indicó.
¿Cuál es el poder de las iglesias evangélicas en Panamá?
De acuerdo con datos de la encuestadora Latinobarómetro, que estudió la población religiosa en América Latina entre 1995 y 2017, el 72% de la población panameña se identifica como católica, aunque el número de seguidores de religión cayó notablemente en ese lapso.
Una “encuesta de hogares” realizada en el país centroamericano entre 1998 y 2009 indicaba que ya entonces, con el 18% de la población, los evangélicos eran la segunda religión más practica.

Los datos de Panamá están en consonancia con el resto de Centroamérica, donde el número de evangélicos ha crecido exponencialmente en los últimos años, principalmente por el trabajo pastoral en comunidades pobres o en áreas de poblaciones indígenas o minoritarias.
Las iglesias evangélicas representan prácticamente a uno de cada cinco latinoamericanos y ejercen una creciente presión en el debate político sobre cuestiones de familia, género y sexualidad en la actualidad.
También han sido señaladas de promover el fundamentalismo religioso, de promover esquemas en los que se enriquecen sus pastores a base del diezmo de sus fieles y de promover formas de abuso que van desde sometimientos hasta sexual.
Internacionales
Contabilizan 32 cadáveres hallados en una casa en México

Restos humanos de al menos 32 personas fueron encontrados la semana pasada en una casa abandonada en Guanajuato, un estado del centro de México azotado por la violencia del crimen organizado,
Tras una investigación exhaustiva de personas desaparecidas, quince de los cadáveres ya fueron plenamente identificadas, según un comunicado de la fiscalía de Guanajuato.
Los 32 cuerpos se recuperaron «en condiciones fragmentadas y complejas», añadió el organismo investigador, al explicar las dificultades del proceso de identificación que aún avanza.
De acuerdo con información compartida por medios locales, los agentes encontraron los restos dentro de bolsas de plástico.
Guanajuato, posee numerosos atractivos turísticos, pero es uno de los estados más violentos de México debido a las acciones del crimen organizado.
En mayo pasado en otra casa abandonada, también de Irapuato, fueron localizados los restos de 17 personas.
Internacionales
Tragedia en la India: un pueblo queda sepultado por un deslave

Este martes, el distrito montañoso de Uttarkashi, en el norte de la India, fue escenario de una tragedia provocada por las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos días. Un espeluznante desprendimiento de tierra arrasó con gran parte del pueblo de Dharali, dejando un panorama de destrucción total.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento exacto en que la masa de lodo, rocas y escombros arrastra edificios completos, incluyendo casas, hoteles y estructuras comerciales, en cuestión de segundos. La escena ha conmocionado al país y ha puesto en alerta a otras comunidades en zonas de riesgo
Las autoridades locales confirmaron que el deslave se ha cobrado las primeras víctimas mortales, aunque aún no se ha precisado el número exacto de fallecidos o desaparecidos. Equipos de rescate y cuerpos de emergencia han sido desplegados en la zona para buscar posibles sobrevivientes entre los escombros y ofrecer asistencia a los damnificados.
La región de Uttarkashi, situada en el estado de Uttarakhand, es conocida por su geografía montañosa y su vulnerabilidad a desastres naturales como inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra durante la temporada de monzones. Las autoridades han emitido alertas para otros poblados cercanos, mientras continúa la evaluación de daños y el trabajo de rescate.
Internacionales
Quién era Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas asesinado

Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes en un ataque armado que derivó en el incendio del vehículo en el que viajaba sobre el Boulevard Hidalgo, en la ciudad de Reynosa.
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, confirmó la muerte de Vázquez Reyna, luego de que la Fiscalía del Estado informó que por los violentos hechos perdió la vida “una persona presumiblemente servidor público federal”.
Por lo anterior, indicó la Fiscalía, ha establecido coordinación con la FGR «para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera».
Videos compartidos en redes sociales muestran el momento posterior al ataque armado contra la camioneta en la que viajaba el fiscal federal para Tamaulipas sobre el Boulevard Hidalgo, a la altura de la avenida San José, en el fraccionamiento Las Quintas de la ciudad fronteriza de Reynosa.
Una de las grabaciones muestra a una persona mientras se arrastra sobre el asfalto a un costado de la camioneta, cuando desde otra unidad acometen con otra ronda de disparos.
En otros videos aparece una camioneta envuelta en llamas y un cuerpo tendido sobre la carretera. Luego, una persona se acerca para arrastrar el cadáver, presuntamente tras el estallido de un explosivo.
Aunque hay escasa información pública sobre Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, se sabe que su formación académica incluye una maestría, según comunicados de 2022 del gobierno de Reynosa.
Un directorio de julio de 2020 menciona a Ernesto Vázquez Reyna como encargado del despacho de la delegación de la FGR en Tamaulipas, con sede en Reynosa.
Sin embargo, medios regionales indican que desempeñaba el cargo desde 2019, tras la salida del delegado de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Federico González Scott, presuntamente como parte del proceso de transición a la FGR.
El gobernador Américo Villarreal condenó el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, Ernesto Vázquez Reyna, y refrendó el compromiso de su gobierno para coadyuvar con las autoridades federales en las investigaciones.
En su cuenta de X, el mandatario expresó su solidaridad con la familia del funcionario federal muerto este lunes cuando circulaba en su camioneta junto con sus escoltas sobre el Boulevard Miguel Hidalgo.
“Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz”, posteó.