Connect with us

Internacionales

INSÓLITO- Matan y torturan a una mujer embarazada y es enterrada junto a seis niños en un acto de culto de una secta religiosa en Panamá

Publicado

el

El pasado miércoles, la policía local encontró en una comunidad perdida en el noroeste del país una fosa común con los restos de una mujer embarazada y seis menores de edad -algunos de entre 1 y 3 años- que fueron torturados y luego asesinados por los miembros de una secta religiosa.

“Es algo inédito, algo que nunca se ha visto en la historia de este país. Nunca hemos visto algo así y no es normal que se observe este tipo de culto, es algo insólito lo que ha pasado”, le dice a BBC Mundo Alexis Muñoz, director encargado de la Policía Nacional de Panamá.

Otras 15 personas, algunas con signos de tortura, fueron liberadas y trasladadas a una ciudad cercana para recibir atención médica.

Las autoridades apresaron entonces a diez personas (uno de ellos menor de edad) y nueve de ellos fueron sometidos este viernes a una audiencia en el que la fiscalía pidió juzgarlos por delitos que van desde homicidio y feminicidio hasta delitos sexuales y de privación de libertad.

Los acusados, según informó la prensa local, son señalados de pertenecer a una secta evangélica casi desconocida llamada La nueva luz de Dios, cuya único rastro público era una página en Facebook que desapareció poco después de los sucesos del miércoles.

¿Qué pasó?

Según cuenta Muñoz, el primer reporte sobre lo que sucedía lo tuvieron el pasado domingo, cuando tres personas se presentaron en un hospital de la ciudad de Santiago de Veraguas (centro) con signos de quemaduras, golpes y otras marcas de violencia en sus cuerpo.

“Cuando se les pregunta por qué estaban así, es que cuentan lo que estaban pasando en su población y eso es lo que hace que el Ministerio Público y la Policía Nacional vayan a esa comunidad”, cuenta.

Fue entonces cuando las autoridades llegaron a El Terrón, una población remota de unos 300 habitantes de origen indígena en la comarca de Ngäbe-Buglé, en el noroeste de Panamá.

“Lo que se encuentran entonces es una población atemorizada que se aproximaron a pedir ayuda. Informan que hay fallecidos y le indican a la policía dónde habían sido enterrados. La policía se aproxima al cementerio, se corrobora que estaba la tierra removida y se encuentra la fosa con los cuerpos”, dice.

Poco después, cuenta el oficial, las autoridades se dirigieron hacia un rancho donde tenía su sede el “culto” y donde estaban los presuntos responsables de las muertes.

“Cuando la policía llega al rancho encuentran que había un grupo de 10 personas rodeando a otras que estaban arrodilladas en el centro y los estaban sometiendo a un tipo de oraciones y ritual”, afirma.

¿Qué se sabe de la secta?

De acuerdo con Muñoz, se trata un grupo religioso con pocos miembros que estaban tratando de adoctrinar por la fuerza a los residentes de El Terrón.

Los miembros del grupo son personas que tienen vínculos familiares. El mayor de todos era el pastor, que tiene 60 años, pero también había mujeres y un menor de edad”, señala.

Según las investigaciones, el grupo comenzó a ejercer violencia en la aldea poco después de que uno de sus miembros regresara de un viaje en el que aseguraba que había tenido una “manifestación divina”.

En Bocas del Toro, Ministerio Público solicitará imputar los delitos de homicidio, femicidio, delitos sexuales y privación de libertad en contra de nueve personas vinculadas con los hechos en donde mueren siete personas en la comunidad El Terrón en la Comarca Ngábe Buglé.

Ver imagen en Twitter

“Uno de ellos que era el hijo del pastor, se había ido del pueblo a otra comunidad vecina por espacio de un par de meses. Al retornar, esta persona viene con estas ideas de que él había tenido un encuentro con Dios y que había recibido instrucciones de que debían inculcarle las creencias y que el que se resistiera tenía que ser castigado”, indica Muñoz.

En un inicio, el culto fue vinculado con otro grupo evangélico llamado “Iglesia de Dios vivo columna y apoyo de la verdad, la luz del mundo”, pero esta última negó cualquier relación con sus integrantes.

¿Cómo operaba la secta?

De acuerdo con el director encargado de la policía panameña, los miembros de la secta comenzaron a tratar de someter a través de diferentes métodos de tortura a los miembros de la comunidad que no quisieran seguir sus preceptos.

Los diez miembros principales eran los que se encargaban de buscar a las familias en viviendas y los trasladaban bajo amenazas a ese templo, a algunos los amarraban y los desnudaban, y realizaban entonces los ritos, indicó el Ministerio Público.

“Todos aquellos que no se sumaban a sus creencias eran objeto de maltratos, vejaciones, algunos tipos de tortura y cometieron homicidio sobre alguno de ellos”, indica el oficial.

El testimonio de varias personas de la comunidad y otras víctimas llevó a la policía a determinar que entre las principales formas de tortura que se utilizaban estaban quemar y golpear a sus víctimas con diferentes objetos.

Utilizaban trozos de madera encendido, les halaban la lengua y se los introducían en la boca. También a muchos en estos ritos les daban golpes con la Biblia y con los puños. También utilizaban machete, y les daban golpes con el plano”, indica el oficial.

La policía encontró en el lugar del culto machetes y animales muertos, que supuestamente también eran empleados para ritos de exorcismo.

Según la prensa local, las personas eran golpeadas hasta que vomitaran, como señal de que habían “expulsado al demonio”.

¿Qué se sabe de las víctimas?

Según datos del Ministerio Público entre los siete cadáveres encontrados, seis pertenecen a menores de edad de 1, 3, 9, 9, 11 y 17 años respectivamente.

El otro era el de una mujer adulta que estaba embarazada. de entre cuatro a seis meses, y que era la madre de cinco de los menores.

Al parecer, todos perdieron la vida durante un “acto de exorcismo” practicado por los pastores para convertirlos al culto.

El Ministerio de Seguridad Pública publicó el jueves un comunicado en Twitter en el que enviaba sus condolencias a un cabo de la policía, que, al parecer, era el esposo de la mujer y padre de cinco los niños.

El organismo indicó que los familiares del oficial habían sido “víctimas de la secta religiosa que los privó de su libertad, los torturó y mató sin misericordia”.

El estado de las otras 15 personas que había sido “privada de libertad” por la secta se desconoce, aunque se sabe que fueron trasladadas en helicópteros a hospitales de la ciudad de Santiago de Veraguas.

De acuerdo con Muñoz, las autoridades no habían identificado más víctimas e investigan si sectas similares operan en otras áreas cercanas.

“Se desplazó personal al sitio y se está tratando de obtener mayor información sobre lo que está sucediendo y si hay algún tipo de práctica en algún otro sitio”, indicó.

¿Cuál es el poder de las iglesias evangélicas en Panamá?

De acuerdo con datos de la encuestadora Latinobarómetro, que estudió la población religiosa en América Latina entre 1995 y 2017, el 72% de la población panameña se identifica como católica, aunque el número de seguidores de religión cayó notablemente en ese lapso.

Una “encuesta de hogares” realizada en el país centroamericano entre 1998 y 2009 indicaba que ya entonces, con el 18% de la población, los evangélicos eran la segunda religión más practica.

Evangélicos en las calles de Brasil.
En las calles y en las urnas de Latinoamérica, los evangélicos se muestran cada vez más influyentes.

Los datos de Panamá están en consonancia con el resto de Centroamérica, donde el número de evangélicos ha crecido exponencialmente en los últimos años, principalmente por el trabajo pastoral en comunidades pobres o en áreas de poblaciones indígenas o minoritarias.

Las iglesias evangélicas representan prácticamente a uno de cada cinco latinoamericanos y ejercen una creciente presión en el debate político sobre cuestiones de familia, género y sexualidad en la actualidad.

También han sido señaladas de promover el fundamentalismo religioso, de promover esquemas en los que se enriquecen sus pastores a base del diezmo de sus fieles y de promover formas de abuso que van desde sometimientos hasta sexual.

Internacionales

Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

Publicado

el

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.

De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.

Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.

El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.

«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Publicado

el

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.

Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.

Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.

La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.

El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído