Internacionales
Hongo negro: enfermedad que ataca en la India a pacientes post COVID-19
A principios de mayo, los médicos de la India empezaron a advertir del aumento de la mucormicosis, una infección rara y potencialmente mortal también conocida como hongo negro.
Muchos de los infectados son pacientes con coronavirus, o aquellos que se han recuperado recientemente de covid-19, cuyo sistema inmunológico se ha debilitado por el virus o que tienen enfermedades subyacentes, sobre todo diabetes.
En las últimas semanas se han registrado miles de casos de hongo negro en todo el país, con cientos de hospitalizados y al menos 90 muertos. Dos estados han declarado la epidemia, y el gobierno central la ha convertido en una enfermedad de declaración obligatoria.
Esto es lo que sabemos sobre el hongo negro y su propagación en la India.
¿Cómo se contrae y cuáles son los síntomas?
El hongo negro es causado por un moho que se encuentra en ambientes húmedos como la tierra o el compost, y puede atacar las vías respiratorias. No es contagioso y no se transmite de persona a persona.
Varios tipos de hongos pueden causar la enfermedad. Estos hongos no son perjudiciales para la mayoría de las personas, pero pueden causar infecciones graves entre quienes tienen el sistema inmunológico debilitado, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su siglas en inglés).
Los hongos negros suelen afectar a los senos paranasales o a los pulmones después de que una persona inhala esporas de hongos en el aire, y también pueden afectar a la piel tras una lesión superficial como un corte o una quemadura. Los síntomas dependen del lugar del cuerpo en el que crezca el hongo, pero pueden incluir hinchazón facial, fiebre, úlceras en la piel y lesiones negras en la boca.
La enfermedad «comienza a manifestarse como una infección de la piel en las bolsas de aire situadas detrás de la frente, la nariz, los pómulos y entre los ojos y los dientes», señaló el Ministerio de Sanidad de la India en un comunicado el 14 de mayo. «Luego se extiende a los ojos, los pulmones e incluso puede extenderse al cerebro. Produce ennegrecimiento o decoloración sobre la nariz, visión borrosa o doble, dolor en el pecho, dificultades para respirar y tos con sangre».
«Una de las formas en que la mucormicosis se desplaza es invadiendo los vasos sanguíneos», afirma el Dr. Hemant Thacker, médico consultor y especialista en cardiometabolismo del Hospital Breach Candy de Bombay. «Compromete la circulación hacia el órgano distal, y así produce lo que se denomina necrosis o muerte del tejido, que luego se vuelve negro. Por eso se le da el nombre de hongo negro».
Según los CDC, un estudio realizado en 2005 sobre 929 casos que se remontan a 1885 reveló una tasa de mortalidad global del 54%. La tasa de mortalidad también depende del tipo de hongo implicado y de la parte del cuerpo afectada. Por ejemplo, es menos mortal para las personas con infecciones de los senos paranasales, pero más mortal para las que tienen infecciones pulmonares.
¿Cuál es la relación con el covid-19?
¿Qué mecanismos inmunológicos ocasionan que un paciente con covid-19 se agrave?
Las personas inmunodeprimidas son más susceptibles de contraer la infección, como los pacientes de covid-19, los diabéticos, las personas que toman esteroides y las que padecen otras comorbilidades, como cáncer o trasplantes de órganos, según el Ministerio de Sanidad de la India.
Los pacientes de covid-19 son especialmente susceptibles porque el virus no solo afecta a su sistema inmunitario, sino que los medicamentos del tratamiento también pueden suprimir su respuesta inmunitaria. «Debido a estos factores, los pacientes de covid se enfrentan a un nuevo riesgo de no poder luchar contra los ataques de organismos como los mucormicetos», explicó el ministerio, refiriéndose a los hongos que causan la mucormicosis.
Los pacientes de covid que reciben oxigenoterapia en las unidades de cuidados intensivos pueden tener humidificadores en la sala, lo que puede aumentar su exposición a la humedad y hacerlos más propensos a la infección por hongos, dijo el ministerio.
«El hongo aprovecha la oportunidad, invade el cuerpo», afirmó Thacker. «Este cuerpo tiene una pequeña abertura a causa del covid, a causa de los azúcares (niveles altos de glucosa), a causa de los antibióticos, a causa de tantas otras cosas, (el hongo negro) consigue un hueco».
El Ministerio advirtió que «esto no significa que todos los pacientes de covid se vayan a infectar por mucormicosis», ya que es poco común entre quienes no tienen diabetes.
Según el Portal Nacional de Salud de la India, la prevalencia de diabetes en el país es de entre el 12% y el 18% de la población adulta, especialmente en las zonas urbanas.
«La India es la capital mundial de la diabetes», afirma Thacker, del Hospital Breach Candy. «Tenemos climas tropicales en los que los hongos se agravan. Así que todo esto ha provocado la epidemia de hongos negros».
¿Cómo se trata?
El hongo negro se trata con medicamentos antifúngicos, a menudo administrados por vía intravenosa, según los CDC. Los medicamentos más comunes son la anfotericina B, un fármaco que se está utilizando actualmente en los estados de la India para combatir el brote.
Los pacientes pueden necesitar hasta seis semanas de medicamentos antimicóticos para recuperarse. Su recuperación depende de la rapidez con que se haya diagnosticado y tratado la enfermedad.
A menudo es necesario intervenir quirúrgicamente para cortar el tejido muerto o infectado. «En algunos pacientes, esto puede resultar en la pérdida de la mandíbula superior o, a veces, incluso del ojo», dijo el Ministerio de Salud de la India en su declaración.
Bhavya Reddy, residente en el estado de Telangana, en el sur de la India, dijo que a su padre le diagnosticaron el hongo negro el 26 de abril, justo cuando se estaba recuperando de covid-19.
«Una vez que empezó a recuperarse (del covid) se le empezó a hinchar la cara», dijo Reddy. «Cuando la hinchazón no se redujo, (los médicos) nos dijeron que nos pusiéramos la inyección». El hospital no disponía de suministro de Anfotericina B, y tuvo que apelar al ministro jefe del estado para recibir las ampollas del medicamento, comentó.
Una vez conseguido el medicamento, su padre se sometió a una operación endoscópica de los senos paranasales para aliviar la inflamación.
Mansukh Mandaviya, viceministro del Ministerio de Productos Químicos y Fertilizantes, tuiteó el jueves añadiendo que cinco empresas han sido aprobadas para producir el medicamento en la India, además de las seis existentes.
¿Qué tan común es?
La enfermedad se encuentra en todo el mundo y, por lo general, es bastante rara, aunque puede ser difícil hacer una estimación exacta de su prevalencia debido a la falta de vigilancia y datos exhaustivos.
En Estados Unidos, la vigilancia de laboratorio en el área de la bahía de San Fancisco entre 1992 y 1993 sugirió una tasa anual de 1,7 casos por millón de personas, según los CDC.
Sin embargo, la enfermedad parece ser más común en la India: un estudio realizado por microbiólogos de este país, publicado en marzo en la revista Microorganisms, sugiere que el hongo negro es 70 veces más frecuente en la India que en los datos globales.
Hay varias razones posibles para ello: hay una mayor tasa de «diabetes no controlada» en la India, según el estudio. Muchos de los pacientes estudiados ni siquiera sabían que tenían diabetes hasta que se les diagnosticó el hongo negro, lo que demuestra «la falta de revisiones médicas periódicas en la población de la India», señala el estudio.
La tasa de mortalidad por hongos negros en la India es también «considerablemente alta debido a los retrasos en la búsqueda de atención médica y en el diagnóstico de la enfermedad, y a las dificultades para tratar la fase avanzada de la infección», señala el estudio.
El clima del país también es un factor, indicó Thacker. «Este hongo puede crecer en el costado de un pan que se guarda en el exterior», dijo.
«Puede crecer en cualquier lugar en forma de moho, pero en los países tropicales con la humedad… tiende a proliferar».
El brote actual también podría deberse a que «estamos en verano, hace calor y hay humedad», añadió. «Todo el mundo sabe que la infección por hongos se agrava en este tipo de climas».
¿Dónde se ha registrado?
Hasta ahora se han registrado más de 3.200 casos de hongo negro en los cinco estados de Maharashtra, Madhya Pradesh, Haryana, Telangana y Gujarat.
Maharashtra es el que tiene el mayor número, con más de 2.000 casos registrados y 800 hospitalizados. Al menos 90 personas han muerto por la enfermedad en el estado.
Gujarat ha notificado al menos 369 casos en un solo hospital.
El jueves, el gobierno central clasificó la mucormicosis como enfermedad de declaración obligatoria, lo que significa que todos los estados y territorios de la unión tienen que informar de sus casos a las autoridades federales.
«Ahora tenemos un nuevo desafío de hongo negro, tenemos que ser cautelosos y prepararnos para ello», dijo el viernes el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Al menos siete estados han declarado el hongo negro como enfermedad de declaración obligatoria, de acuerdo con la recomendación del gobierno central de recoger datos, según las autoridades de los respectivos gobiernos estatales.
«Estos casos se están encontrando en pacientes que se han recuperado de covid, por lo que hay una serie de complicaciones», aseguró J. V. Modi, superintendente médico del Hospital Civil de Ahmedabad, en Gujarat. Añadió que el hospital ha visto un aumento de casos en los últimos 10 días, en un momento en el que el país parecía estar pasando el pico de su segunda ola de coronavirus.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








