Connect with us

Internacionales

HISOTORIA DE FIDELIDAD: Perrita de nombre Yzma, ayudó a su dueña a estudiar y graduarse en la universidad

Publicado

el

Karla Mariana Escobar Magallanes, una universitaria con baja visión, hizo el examen de grado para obtener el título de licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales, pero lo logró con ayuda de un perro guía, de nombre Yzma.

La estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sufre de retinitis pigmentaria, condición que le diagnosticaron a los 15 años de edad. Doce años después, el problema impactó en su visión nocturna y periférica.

Yzma, una labrador retriever, le ayuda desde julio de 2016 a sortear las dificultades que implica vivir en Ciudad de México.A Escobar Magallanes se le dificulta percibir objetos en la periferia, como el tráfico al cruzar una avenida o evitar chocar con personas cuando van en dirección perpendicular a ella.

Ahí entra la labor de Yzma, que no distingue colores de los semáforos, pero sí le ayuda a su compañera a cruzar las calles, caminar por banquetas y esquivar obstáculos como autos mal estacionados, agujeros en la calle o coladeras destapadas.

Junto con Yzma, la estudiante realizó sus prácticas profesionales y servicio social como asistente de profesor en su licenciatura.En la UNAM nunca se sintió discriminada, pero sí en otros lugares como en centrales de autobuses y hasta en una pastelería.

Los perros guía necesitan de casi 2 años de entrenamiento (Foto: iStock)

Los perros guía necesitan de casi 2 años de entrenamiento (Foto: iStock)

La convivencia implica respetar los horarios de la perrita. «Yzma tiene horarios establecidos que tengo que respetar para que pueda trabajar como un perro guía:desayuna y desahoga sus necesidades a las 7 de la mañana, luego partimos a la escuela. Durante las clases hay reglas básicas que respetar, entre ellas evitar distractores como los cariños y cumplidos que le puedan hacer mis compañeros o personas con las que estoy cotidianamente», dijo Escobar a Comunicación Social de la UNAM.

Mariana laboró en el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), y en esa etapa se percató de la importancia de trasladar y reforzar el tema de los derechos de los usuarios de perros de servicio en diferentes espacios de diálogo público, e involucrar a diferentes entidades de gobierno, a empresas, organizaciones de la sociedad civil y a personas con discapacidad.

«Es un compromiso con los derechos de los usuarios de perros de servicio, y de los mismos perros. Eciego, pues facilitan que nos desarrollemos con mayor autonomía», dijo la recién estudiante titulada.

Sobre los perros guías y qué dice la ley

Un perro requiere de año y medio de entrenamiento para ser guía de una persona con deficiencia visual. Pero para los entrenadores no hay escuelas, sino que se aprende con años de contacto directo con los perros y personas invidentes, pero también con capacitaciones.

Así lo dijo en entrevista con el diario Excélsior Efrén González, dela Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, la primera en México y América Latina. Explicó que no se debe tratar igual a un perro guía que a una mascota.

«No se deben tocar ni acariciar cuando tengan el arnés puesto, porque esto es sinónimo de que están trabajando y de ninguna manera se pueden distraer. Lo más recomendable es ignorarlos».

Para solicitar un perro guía, además de cumplir con varios requisitos como permanecer 28 días en la escuela para capacitarse sobre el manejo de su perro guía, la persona deberá cubrir con una cuota de 25.000 pesos mexicanos (USD 1.200), pero el perro NO se vende.

La ley garantiza a personas con discapacidades el acceso a cualquier lugar con perros de asistencia (Foto: Archivo)

La ley garantiza a personas con discapacidades el acceso a cualquier lugar con perros de asistencia (Foto: Archivo)

Si un invidente solicita ayuda a una persona, ésta debe acercarse por el lado derecho para que el perro quede a la izquierda. Así, el animal sabrá que está temporalmente fuera de servicio.

Desde 2015 la ley garantiza a las personas con capacidades diferentes el acceso a cualquier lugar con perros de asistencia a través del Artículo 11 de la Constitución de Ciudad de México.

Se calcula que alrededor de500.000 personas en la capital mexicana podrían necesitar apoyo de perros. Se incluyen perros para apoyo de la discapacidad motriz, discapacidad auditiva y visual, así como perros para ayuda de niños con autismo.

 

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras estallar denuncia por abuso

Publicado

el

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, en medio de una investigación canónica por presuntos abusos sexuales contra un menor durante la década de 1990, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, en la Comunidad de Madrid.

La Santa Sede publicó la decisión este sábado 22 de noviembre de 2025 en su boletín oficial, sin detallar los motivos de la aceptación, como es habitual. Zornoza había presentado su renuncia hace 15 meses al cumplir 75 años, la edad obligatoria de retiro para los obispos, pero su salida no había sido procesada debido a la transición del nuevo pontífice.

La Conferencia Episcopal Española informó que, por el momento, no se ha nombrado sucesor y que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de Cádiz.

La renuncia ocurre semanas después de que el diario El País publicara la denuncia de presuntos abusos cometidos entre 1994 y principios de los 2000, así como la confirmación de que Zornoza estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confirmó que el papa León XIV estaba al tanto del caso y que la aceptación de la renuncia correspondía únicamente al pontífice. Por su parte, el Papa declaró esta semana que “hay que permitir que siga la investigación” y que las consecuencias llegarán con base en sus resultados.

Zornoza ha negado las acusaciones y anunció la suspensión temporal de su agenda, argumentando que debe atender un tratamiento por un cáncer agresivo.

Este caso marca un precedente en España: es la primera vez que un obispo es investigado públicamente por presuntos abusos sexuales bajo un proceso canónico. La aceptación de su renuncia reaviva el debate sobre la transparencia en la Iglesia Católica, la responsabilidad institucional ante casos de abuso y la urgencia de mecanismos más efectivos para sancionar a los responsables.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído