Connect with us

Internacionales

Hay más casos de hepatitis E a causa del cambio climático

Publicado

el

En países industrializados, como Estados Unidos o Alemania, se conocen sobre todo la hepatitis B y C. Ambas variantes son transmitidas a través de relaciones sexuales. En comparación, la hepatitis E juega un papel mucho menor.

Sin embargo, miles de millones de personas en el mundo, que viven sin instalaciones sanitarias en buenas condiciones, padecen esta infección del hígado.  El virus de la hepatitis E es transmitido, sobre todo, a través de agua contaminada con heces. Expertos calculan que en los próximos años, la enfermedad se extenderá más con el aumento de las temperaturas.

Así se extiende la hepatitis E

La hepatitis E se transmite sobre todo en países del sur y este de Asia, donde a menudo se registran graves inundaciones. En la India, por ejemplo, los casos aumentan en los meses del monzón, entre junio y septiembre.

“En caso de una inundación, el agua puede entrar en la canalización. Y al retroceder, el agua se contamina con excrementos y puede transmitir hepatitis E”, explica Ayodele Majekodunmi, epidemióloga en la Universidad de Ghana.

Asimismo, las sequías aumentan la posibilidad de contagiarse de esa enfermedad, dice Majekodunmi, que investigó la expansión de la hepatitis E en el África subsahariana.

“Cuando un río se seca, las fuentes de agua se concentran en determinadas áreas. La gente ya no puede abastecerse de agua corriente. Solo quedan pocas charcas, y todos usan las mismas fuentes de agua, y, así, estas se contaminan más fácilmente”, señala.

Los síntomas de una infección suelen ser una fiebre ligera, falta de apetito, cansancio, náuseas y vómito. Después, las personas enfermas desarrollan una ictericia: los ojos, la piel y las mucosas adquieren un color amarillento. Por lo general, tarda entre 2 y 8 semanas hasta que un paciente se haya recuperado.

Investigadores creen que, a raíz del calentamiento global, vayan a aumentar las inundaciones. Sin embargo, aún no es posible decir si el cambio climático ya está jugando un papel en la extensión de la hepatitis E.

Según la organización internacional Médicos Sin Fronteras, cada año unos 20 millones de personas se contagian de hepatitis E en el mundo. Y unas 44,000 mueren como consecuencia de una infección. Si bien la tasa de mortalidad entre las personas jóvenes y sanas es baja, en el caso de mujeres embarazadas aumenta hasta a un 20 por ciento.

Una enfermedad subestimada

En opinión de Majekodunmi, la sociedad mundial de médicos y farmacéuticas no le presta mucha atención a esta enfermedad. Esto probablemente se deba a la baja expansión de la hepatitis E en los países industrializados y la baja tasa de mortalidad.

“Algunas enfermedades simplemente son consideradas más importantes”, dice la epidemióloga. “Tradicionalmente, las tres enfermedades grandes son la malaria, la tuberculosis y el VIH. Si uno investiga una de estas tres enfermedades, no tendrá problemas para recibir suficientes fondos para la investigación. Pero también hay otras enfermedades, que afectan sobre todo a los más pobres de manera desproporcionada. Por lo general, se trata de enfermedades transmitidas por aguas contaminadas”, agrega.

Los más pobres son los más afectados

Majekodunmi subraya que la gente de la clase media casi no se contagia con hepatitis E, sin importar que se trate de alguien de Nigeria o Alemania. La enfermedad se da sobre todo en lugares donde las condiciones de vida son muy malas, como en campamentos de refugiados o en zonas afectadas por crisis humanitarias y catástrofes climáticas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Mujer de 68 años pierde el control de su vehículo y termina sobre gradas eléctricas

Publicado

el

Una conductora perdió el control de su vehículo y terminó sobre las gradas eléctricas de un centro comercial en el distrito de San Lorenzo, cercano a Asunción, capital de Paraguay, informaron medios locales.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, dos personas resultaron lesionadas: la conductora, de 68 años, y su acompañante, de 71. Ambas sufrieron heridas leves gracias al uso del cinturón de seguridad.

Las autoridades investigan las causas del incidente, que generó alarma entre los visitantes del establecimiento.

Continuar Leyendo

Internacionales

Megaoperativo en favela de Río de Janeiro deja al menos 64 presuntos delincuentes muertos

Publicado

el

Al menos 64 presuntos delincuentes fallecieron durante un megaoperativo de la policía brasileña en la favela Phena, en Río de Janeiro, informaron medios locales. Entre las víctimas también se encuentran cuatro policías, y se espera que el número de fallecidos pueda aumentar con el avance de las investigaciones.

El gobernador estatal, Cláudio Castro, describió la operación como «la mayor en la historia de Río de Janeiro». En el operativo participaron 2,500 agentes y 32 vehículos blindados, dirigidos contra la organización criminal Comando Vermelho.

Durante el enfrentamiento, los delincuentes instalaron barricadas, incendiaron vehículos y, por primera vez, utilizaron drones para lanzar explosivos contra las fuerzas de seguridad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Huracán Melissa deja al menos 20 muertos y varios desaparecidos en Haití

Publicado

el

Las autoridades de Protección Civil de Haití informaron que el número de fallecidos por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa aumentó a 20, entre ellos diez niños. Además, al menos diez personas continúan desaparecidas.

El desbordamiento del río La Digue arrasó varias viviendas en la localidad costera de Petit-Goâve, al sur del país, según reportes de los habitantes.

El director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, indicó que los equipos de rescate mantienen las labores de búsqueda para localizar a los desaparecidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído