Connect with us

Internacionales

FOTOS-VIRAL: «La policía más bella de Alemania» deberá elegir entre ser estrella de las redes sociales o ser agente

Publicado

el

Adrienne Koleszar deberá elegir entre ser estrella de las redes sociales o ser policía

La «mujer policía más hermosa de Alemania» deberá de enfrentarse a una difícil decisión: tiene que elegir entre ser una modelo e influencer, de las redes sociales, o mantener su profesión de policía y servirle a su gente. Esto después de ser convocada por sus jefes para recibir el ultimátum.

Hace dos años la famosa policía Adrienne Koleszar, de 34 años de edad, obtuvo el título no oficial de la policía «más hermosa de Alemania». Desde que se supo de su existencia se convirtió en una influyente y ahora ya tiene 557 mil seguidores en Instagram.

Al principio, sus jefes le otorgaron una licencia para aprovechar la fama durante seis meses, ahora que ya regresa, el próximo año, le dieron un ultimátum, decidir si quiere mantener esa vida o prefiere regresar a la ciudad de Dresden, en Sajonia. «Se necesitan policías», argumentaron los superiores de la rubia. Se planea que esté de regreso al trabajo el 1 de enero de 2019.

Durante los últimos seis meses Adrienne acaparó las reacciones en Instagram y empezó a recibir elogios por su increíble figura y sus impresionantes fotos en bikini. En sus redes sociales da consejos de cómo mantener una figura balanceada, tips alimenticios y rutinas para ejercitarse.

A principios de este año, se le concedió una licencia no remunerada de seis meses de la fuerza local. Estas pequeñas vacaciones las utilizó para encantar ha a sus seguidores con fotografías de sí misma en todo el mundo, y aprovechar cada momento de sus viajes para perseguir su carrera como influencer en las redes sociales.

«No recibiré ninguna compensación del Estado Libre de Sajonia, viviré de mis ahorros y de mis actividades en las redes sociales», dijo a los seguidores de 34 años en un video publicado en julio.

Después de una reunión con sus superiores esta semana, le han dicho que debe trabajar tiempo completo en enero o que renuncie. Esto porque los agentes de policías alemanes necesitan cubrir mil agentes para el próximo año, comunicaron medios alemanes.

Cuando se le preguntó a la ahora modelo, ¿qué es lo que le gustaría hacer?, ella respondió que se siente muy cómoda con ambas cosas, solo que la vida no le da la oportunidad de tenerlo todo lo que desea en la vida

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Being a police officer ??‍♀️ is more than wearing an uniform, publishing funny videos in police cars ? or posing with guns. I’m in the active duty – that means I work in shifts, full time – no excuses. And I can’t do whatever I want. I have to bear responsibility for all of my actions. The most important thing for me is doing a good and honest job, always looking forward and helping people whatever happened. Be careful with prejudices ☝?. Social media isn’t the real life! • Knappe 9 Monate später seht ihr mich wieder, wieder in meiner Uniform ??‍♀️. Und ich trage sie noch immer sehr gern. An meinem Dienstalltag hat sich wenig verändert. Schichtdienst in Vollzeit, schlimme ☠️, schöne und skurrile Momente, einmalige Einblicke in eine für viele Menschen unvorstellbare Welt ? – all diese Dinge begleiten mich im Streifendienst fast jeden Tag. Die einzig merkliche Veränderung ist das Fell ?, welches Dienst für Dienst immer dicker wird. Nennt mich Instagrammer, Influencer oder Youtuber – im Herzen bleibe ich Polizeibeamtin ❤️. #menschbleiben

Una publicación compartida de Adrienne Koleszár (@adrienne_koleszar) el

Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Publicado

el

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.

 

Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.

A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.

“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.

 

En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.

Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.

 

Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.

Continuar Leyendo

Internacionales

«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

Publicado

el

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».

«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.

En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».

Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

Publicado

el

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.

Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.

Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.

La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.

Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.

Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.

“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.

Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%

De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.

En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído