Internacionales
FOTOS | La destrucción dejada por las fuertes lluvias e inundaciones en Europa, que costaron la vida a más de 150 personas

No solo Alemania, sino también países vecinos como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia se vieron afectados esta semana por las lluvias torrenciales y las graves inundaciones provocadas por el ciclón Bernd, que causaron la muerte de más de 150 personas.
Las fuertes lluvias desbordaron varios ríos de la región, incluido el Rin, anegando las calles de múltiples localidades, algunas de las cuales han quedado inaccesibles debido al bloqueo de las carreteras y a la destrucción de puentes.
Alemania
El temporal costó la vida de al menos 143 habitantes de los estados alemanes de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Además, la Policía de la ciudad de Coblenza comunicó que recibió informes de un total de 618 heridos. Se trata de las inundaciones más mortíferas del país desde 1962 cuando más de 300 personas murieron en Hamburgo, la segunda ciudad mas grande del país, debido a una crecida de aguas.
El temporal desbordó varios ríos, incluido el Rin, anegando las calles de múltiples localidades de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia.
Unos 700 residentes del municipio de Wassenberg, en el oeste de Renania del Norte-Westfalia, fueron evacuados luego de que una presa del río Rur se rompiera la noche de este viernes en el distrito de Heinsberg. Aún se desconoce el alcance de los daños causados por la rotura.
En el distrito de Rin-Erft, varias casas han sido arrasadas por la corriente la mañana de este viernes en el municipio de Erftstadt y algunas se han derrumbado, detallaron las autoridades de Colonia, señalando que hay varias personas desaparecidas.
Debido al desastre natural, el Ministerio Federal de Defensa alemán declaró este viernes el estado de catástrofe militar. La medida permite a los militares tomar decisiones en el momento.
Bélgica
En Bélgica, el desastre natural provocó la muerte de al menos 24 personas, comunicó el Ministerio del Interior del país, citado por HBVL. Sin embargo, el organismo señaló que esta cifra puede aumentar en las próximas horas y días. Los servicios de emergencia siguen realizando búsquedas.
La ministra del Interior, Annelies Verlinden, avisó este viernes que varias presas del río Mosa, que atraviesa el país y al vecino Países Bajos, corrían el riesgo de derrumbarse-
En la provincia de Lieja, tramos enteros de la red de gas han quedado destruidos por el agua. En total, 3.601 personas de la provincia están actualmente sin gas. Según Resa, principal operador de la red de distribución de electricidad y gas de la región, se necesitarán varias semanas para restablecer completamente la situación.
Las autoridades declararon que actualmente el nivel de agua está disminuyendo en algunos regiones, sin embargo, todavía existe la posibilidad de nuevas inundaciones.
Países Bajos
En la provincia de Limburgo, en el sur de los Países Bajos, que también se ha visto afectada por las inundaciones, tropas militares apilaron la noche del jueves sacos de arena para reforzar un tramo de 1,1 km de dique a lo largo del río Mosa y la Policía ayudó a evacuar los barrios cercanos.
Mientras, las autoridades de la ciudad de Venlo evacuaron a 200 pacientes del hospital debido a la amenaza de que el río se desborde.
Durante una visita a Venlo, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, expresó su admiración por «la resistencia que está mostrando Limburgo en estos momentos». Subrayó que el Gobierno hará todo lo posible para ayudar a los habitantes de la provincia.
Luxemburgo
Las inundaciones también afectaron a varias localidades de Luxemburgo, como Hesperange y Mersch. El jueves, la ciudad de Echternach se inundó por completo y el alcalde ordenó evacuar a los residentes. Además, muchas carreteras del país se volvieron intransitables.
Según los servicios de emergencia, por el momento no se reportaron muertos y ni heridos.

Francia
En Francia, las fuertes lluvias han interrumpido el tráfico ferroviario y marítimo en el este del país. Se espera que el tráfico por la red de trenes de alta velocidad entre Thionville y Luxemburgo y por el río Rin sea restablecido para el domingo o lunes.
En el departamento de Meuse, varias aldeas todavía permanecen aisladas y los bomberos siguen realizando operativos de rescate. Actualmente, la situación empieza a normalizarse. «El tiempo mejorará en el país este fin de semana, será más seco y cálido», informa el servicio meteorológico Météo France.

Internacionales
ICE detiene a migrantes salvadoreños condenados por delitos en Texas

Dos ciudadanos salvadoreños con antecedentes penales fueron arrestados recientemente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de los operativos que la administración Trump mantiene para retirar de las calles a inmigrantes ilegales con historial violento.
En Dallas, fue detenido Edwin Sagastizado Morán, de 32 años, quien enfrenta condenas previas por robo en Houston, Texas, además de dos delitos graves por reingreso ilegal al país. Mientras tanto, en Houston, se reportó el arresto de Roberto Antonio Caballero García, de 30 años, quien posee una condena por intento de agresión sexuaI contra un menor y otra por escape durante su detención en el condado de Dallas.
El gobierno estadounidense ha señalado que, mientras algunos sectores políticos abogan por la permanencia de inmigrantes con antecedentes delictivos, se mantienen firmes en sus acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley.
Internacionales
EE.UU. sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas de 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde 2007.
Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.
«Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía», afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.
«Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua», añade.
El secretario de Estado anuncia «restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense», con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.
A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».
Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).
Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.
«La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera», advierte Rubio en la red social X.
Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.
En 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.
Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Internacionales
EE. UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Washington anunció este jueves nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
La medida, que se deriva de una investigación iniciada bajo el gobierno anterior de Joe Biden, se conoce cuando Estados Unidos y China están enzarzados en plena guerra comercial por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.
«Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y la libre circulación del comercio», declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado.
Según el funcionario, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre.
Bajo las nuevas reglas, se aplicarán tarifas por tonelada o por contenedor, y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.
Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.
La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído gradualmente y ahora representa solo el 0,1% de la producción mundial.
Asia domina el sector en la actualidad, con China responsable por la construcción de casi la mitad de los barcos que son lanzados, por delante de Corea del Sur y Japón.
Los tres países asiáticos representan más del 95% de la construcción naval civil, según cifras de la ONU.
Las nuevas tarifas estadounidenses serán «perjudiciales para todos», reaccionó este viernes Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Según el vocero, las tasas «hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial» y «acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos», pero «no permitirán reimpulsar la industria naval estadounidense».
«Revertir el dominio chino»
Según la decisión estadounidense, habrá tarifas distintas para los buques operados por chinos y para aquellos construidos en China, y ambas aumentarán gradualmente en los años siguientes.
Para los barcos ensamblados en China, la tarifa empieza en 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. Esto significa que un buque con 15.000 contenedores podría tener que pagar una tarifa de hasta 1,8 millones de dólares.
Además, todos los buques de transporte de automóviles que no hayan sido fabricados en Estados Unidos también tendrán que pagar una tasa que comenzará a aplicarse dentro de 180 días.
El anuncio introduce también nuevos recargos para los barcos de transporte de gas natural licuado, aunque no entrarán en vigor hasta dentro de tres años.
Una hoja informativa que acompaña al anuncio dice que las tasas no cubrirán «el transporte marítimo en los Grandes Lagos o el Caribe, el transporte marítimo hacia y desde los territorios de Estados Unidos, o las exportaciones de productos básicos en buques que llegan vacíos a Estados Unidos».
«Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordarán las amenazas a la cadena de suministro de Estados Unidos y enviarán una señal de demanda para los buques construidos» en el país, aseguró Greer.