Connect with us

Internacionales

FOTOS | La destrucción dejada por las fuertes lluvias e inundaciones en Europa, que costaron la vida a más de 150 personas

Publicado

el

No solo Alemania, sino también países vecinos como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia se vieron afectados esta semana por las lluvias torrenciales y las graves inundaciones provocadas por el ciclón Bernd, que causaron la muerte de más de 150 personas.

Las fuertes lluvias desbordaron varios ríos de la región, incluido el Rin, anegando las calles de múltiples localidades, algunas de las cuales han quedado inaccesibles debido al bloqueo de las carreteras y a la destrucción de puentes. 

Alemania

El temporal costó la vida de al menos 143 habitantes de los estados alemanes de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Además, la Policía de la ciudad de Coblenza comunicó que recibió informes de un total de 618 heridos. Se trata de las inundaciones más mortíferas del país desde 1962 cuando más de 300 personas murieron en Hamburgo, la segunda ciudad mas grande del país, debido a una crecida de aguas. 

El temporal desbordó varios ríos, incluido el Rin, anegando las calles de múltiples localidades de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia.

Unos 700 residentes del municipio de Wassenberg, en el oeste de Renania del Norte-Westfalia, fueron evacuados luego de que una presa del río Rur se rompiera la noche de este viernes en el distrito de Heinsberg. Aún se desconoce el alcance de los daños causados ​​por la rotura.

En el distrito de Rin-Erft, varias casas han sido arrasadas por la corriente la mañana de este viernes en el municipio de Erftstadt y algunas se han derrumbado, detallaron las autoridades de Colonia, señalando que hay varias personas desaparecidas. 

Debido al desastre natural, el Ministerio Federal de Defensa alemán  declaró  este viernes el estado de catástrofe militar. La medida permite a los militares tomar decisiones en el momento.

Bélgica

En Bélgica, el desastre natural provocó la muerte de al menos 24 personas, comunicó el Ministerio del Interior del país, citado  por HBVL. Sin embargo, el organismo señaló que esta cifra puede aumentar en las próximas horas y días. Los servicios de emergencia siguen realizando búsquedas.

La ministra del Interior, Annelies Verlinden, avisó este viernes que varias presas del río Mosa, que atraviesa el país y al vecino Países Bajos, corrían el riesgo de derrumbarse-

En la provincia de Lieja, tramos enteros de la red de gas han quedado destruidos por el agua. En total, 3.601 personas de la provincia están actualmente sin gas. Según Resa, principal operador de la red de distribución de electricidad y gas de la región, se necesitarán varias semanas para restablecer completamente la situación.

Las autoridades declararon que actualmente el nivel de agua está disminuyendo en algunos regiones, sin embargo, todavía existe la posibilidad de nuevas inundaciones.

Países Bajos

En la provincia de Limburgo, en el sur de los Países Bajos, que también se ha visto afectada por las inundaciones, tropas militares apilaron la noche del jueves sacos de arena para reforzar un tramo de 1,1 km de dique a lo largo del río Mosa y la Policía ayudó a evacuar los barrios cercanos.

Mientras, las autoridades de la ciudad de Venlo evacuaron a 200 pacientes del hospital debido a la amenaza de que el río se desborde.

Durante una visita a Venlo, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, expresó su admiración por «la resistencia que está mostrando Limburgo en estos momentos». Subrayó que el Gobierno hará todo lo posible para ayudar a los habitantes de la provincia. 

Luxemburgo

Las inundaciones también afectaron a varias localidades de Luxemburgo, como Hesperange y Mersch. El jueves, la ciudad de Echternach se inundó por completo y el alcalde ordenó evacuar a los residentes. Además, muchas carreteras del país se volvieron intransitables.

Según los servicios de emergencia, por el momento no se reportaron muertos y ni heridos.

Francia

En Francia, las fuertes lluvias han interrumpido el tráfico ferroviario y marítimo en el este del país. Se espera que el tráfico por la red de trenes de alta velocidad entre Thionville y Luxemburgo y por el río Rin sea restablecido para el domingo o lunes.

En el departamento de Meuse, varias aldeas todavía permanecen aisladas y los bomberos siguen realizando operativos de rescate. Actualmente, la situación empieza a normalizarse. «El tiempo mejorará en el país este fin de semana, será más seco y cálido», informa el servicio meteorológico Météo France.

Internacionales

Terremoto en Birmania deja hasta el momento 265 fallecidos en 6 países

Publicado

el

Luego del potente terremoto de magnitud 7.7 que impactó en una vasta región de Asia, afectando a Bangladesh, India, Laos, Myanmar (Birmania), Tailandia y China, el saldo oficial de fallecidos es de 265 y 1,622 heridos.

Myanmar: Las cifras son especialmente alarmantes en Myanmar, donde se han reportado 255 fallecidos y 1,552 heridos.

Las autoridades locales han declarado estado de emergencia y equipos de rescate se movilizan para atender a los damnificados y evaluar la magnitud de los daños en infraestructura.

En Tailandia se han registrado 10 muertes y 68 heridos. Los servicios de emergencia están trabajando en las zonas afectadas, mientras se reportan daños en algunas edificaciones y vías de comunicación.

Aunque el impacto en China fue menor, se han contabilizado 2 heridos. Las autoridades chinas informan que, en la mayoría de los casos, los temblores generaron leves desperfectos en infraestructuras sin causar mayores complicaciones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno de EEUU anuncia cierre definitivo de USAID

Publicado

el

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, notificó formalmente al Congreso este viernes la disolución efectiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el traslado de algunas de sus funciones a ese departamento.

Autoridades gubernamentales han señalado que la reestructuración de los programas de ayuda internacional será gestionada bajo nuevas estrategias y posiblemente por otras agencias.

La reorganización se completará el 1 de julio, según informó el Departamento de Estado.

El Gobierno de Trump ha acusado a USAID de malversar el dinero de los contribuyentes y financiar programas en el extranjero que no benefician a Estados Unidos.

En El Salvador, la entidad ha financiado medios de comunicación que cuestionan el accionar del gobierno y con marcado sesgo politico, afin a grupos inconformes del país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído