Connect with us

Internacionales

Exempleada que denuncia la responsabilidad de Facebook en las campañas de manipulación de todo el mundo

Publicado

el

Las cuentas de noticias falsas en Facebook han estado manipulando las campañas electorales en todo el mundo.

Así lo denunció una exempleada de la red social en un memorando de 6.600 palabras que envió a los que fueron sus compañeros de trabajo.

La científica de datos Sophie Zhang dijo que tomó decisiones sin supervisión «que afectaron a presidentes».

«Tengo las manos manchadas de sangre», escribió en la comunicación, parte del cual fue publicada por el medio estadounidense Buzzfeed.

En respuesta, Facebook dijo que estaba trabajando para frenar a los malos usuarios que abusan de la red social y terminar con el comportamiento no auténtico.

Engaño a la ciudadanía

En la comunicación, parte de la cual fue publicada por Buzzfeed sin su permiso, Zhang habló de abuso y engaño a la población.

«En los tres años que estuve en Facebook, encontré múltiples intentos descarados de gobiernos extranjeros de abusar de nuestra plataforma a gran escala para engañar a su propia ciudadanía y crear noticias internacionales en múltiples ocasiones», escribió Zhang.

«Yo personalmente tomé sin supervisión decisiones que afectaron a presidentes y tomé medidas para hacer cumplir la ley contra tantos políticos prominentes a nivel mundial que perdí la cuenta», agregó.

Buzzfeed dijo que había compartido solo aquellas partes de su comunicado que eran de interés público e informó que Zhang rechazó un paquete de indemnización de US$64.000 que le ofrecieron con la condición de que no compartiera su memo internamente.

En respuesta, Facebook dijo que estaba trabajando para combatir esos abusos.

«Hemos construido equipos especializados, estamos trabajando con los principales expertos, para evitar que malos actores abusen de nuestros sistemas, lo que resultó en la eliminación de más de 100 redes por comportamiento no auténtico coordinado», afirmó la compañía.

«Es un trabajo muy complicado que estos equipos realizan a tiempo completo. Trabajar contra el comportamiento no auténtico coordinado es nuestra prioridad, pero también estamos abordando los problemas del spam y la participación falsa», añadió.

«Investigamos cada tema con detenimiento, incluidos los que plantea Zhang, antes de tomar medidas o salir y hacer afirmaciones públicamente como empresa», dijo Facebook.

Ejemplos de trabajos a los que la exempleada hace referencia

  • Facebook tardó nueve meses en actuar ante la información sobre el uso de bots (robots) para promocionar al presidente Juan Orlando Hernández de Honduras.
  • En Azerbaiyán, el partido político gobernante utilizó miles de bots para acosar a la oposición.
  • 10,5 millones de reacciones falsas y fans fueron retirados de políticos de alto perfil en Brasil y Estados Unidos en las elecciones de 2018.
  • Un investigador de la OTAN le dijo a Facebook que había visto actividad rusa en una figura política estadounidense de alto perfil, que Zhang eliminó.
  • Se descubrieron cuentas de bot en Bolivia y Ecuador, pero el problema no se priorizó debido a la carga de trabajo
  • Zhang encontró y eliminó 672.000 cuentas falsas que actuaban contra los ministerios de salud de todo el mundo durante la pandemia.
  • En India, Zhang trabajó para eliminar una red políticamente sofisticada de más de 1.000 usuarios que trabajan para influir en las elecciones locales en Delhi.

«Facebook proyecta una imagen de fuerza y competencia al mundo exterior… pero la realidad es que muchas de sus acciones son accidentes casuales y descuidados», dice Zhang en el mensaje.

Ella asegura que el hecho de que tuvo que tomar innumerables decisiones sobre muchos países diferentes afectó a su salud y la dejó sintiéndose responsable cuando se produjeron disturbios civiles en lugares que no había priorizado la acción.

Sus revelaciones se producen apenas una semana después de que el exingeniero de Facebook Ashok Chandwaney acusó a la empresa de beneficiarse del odio.

Carole Cadwalladr, una periodista de Reino Unido que expuso el escándalo de Cambridge Analytica, tuiteó: «La velocidad y la escala del daño que Facebook está haciendo a las democracias de todo el mundo es realmente aterradora».

Análisis de Marianna Spring, reportera especializada en desinformación

Este memorando explosivo confirma las preocupaciones que se han planteado durante mucho tiempo sobre la capacidad de Facebook para abordar la interferencia extranjera y las campañas de desinformación.

Pero aunque la mayoría de los ojos han estado puestos en la injerencia rusa en la política estadounidense después de las elecciones de 2016, el testimonio de esta exempleada dirige la atención a los eventos democráticos más allá de Occidente.

El fracaso de Facebook para abordar la desinformación en otros idiomas ha sido objeto de escrutinio durante la pandemia y esta nueva información alega que antes ha tenido problemas para abordar campañas de interferencia en países de habla no inglesa.

El comunicado también genera grandes preocupaciones sobre la enorme responsabilidad otorgada a los moderadores junior de Facebook, cuyas decisiones podrían afectar los eventos democráticos, los resultados políticos y la vida de las personas en todo el mundo.

Sin duda, esto aumentará las preocupaciones sobre el trabajo de Facebook para abordar las campañas de interferencia y desinformación a medida que se acercan las próximas elecciones estadounidenses. Pero debería recordarnos que Facebook juega un papel en los eventos democráticos fuera de Estados Unidos.

Credito: Tomado de BBC.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído