Connect with us

Internacionales

Exempleada que denuncia la responsabilidad de Facebook en las campañas de manipulación de todo el mundo

Publicado

el

Las cuentas de noticias falsas en Facebook han estado manipulando las campañas electorales en todo el mundo.

Así lo denunció una exempleada de la red social en un memorando de 6.600 palabras que envió a los que fueron sus compañeros de trabajo.

La científica de datos Sophie Zhang dijo que tomó decisiones sin supervisión «que afectaron a presidentes».

«Tengo las manos manchadas de sangre», escribió en la comunicación, parte del cual fue publicada por el medio estadounidense Buzzfeed.

En respuesta, Facebook dijo que estaba trabajando para frenar a los malos usuarios que abusan de la red social y terminar con el comportamiento no auténtico.

Engaño a la ciudadanía

En la comunicación, parte de la cual fue publicada por Buzzfeed sin su permiso, Zhang habló de abuso y engaño a la población.

«En los tres años que estuve en Facebook, encontré múltiples intentos descarados de gobiernos extranjeros de abusar de nuestra plataforma a gran escala para engañar a su propia ciudadanía y crear noticias internacionales en múltiples ocasiones», escribió Zhang.

«Yo personalmente tomé sin supervisión decisiones que afectaron a presidentes y tomé medidas para hacer cumplir la ley contra tantos políticos prominentes a nivel mundial que perdí la cuenta», agregó.

Buzzfeed dijo que había compartido solo aquellas partes de su comunicado que eran de interés público e informó que Zhang rechazó un paquete de indemnización de US$64.000 que le ofrecieron con la condición de que no compartiera su memo internamente.

En respuesta, Facebook dijo que estaba trabajando para combatir esos abusos.

«Hemos construido equipos especializados, estamos trabajando con los principales expertos, para evitar que malos actores abusen de nuestros sistemas, lo que resultó en la eliminación de más de 100 redes por comportamiento no auténtico coordinado», afirmó la compañía.

«Es un trabajo muy complicado que estos equipos realizan a tiempo completo. Trabajar contra el comportamiento no auténtico coordinado es nuestra prioridad, pero también estamos abordando los problemas del spam y la participación falsa», añadió.

«Investigamos cada tema con detenimiento, incluidos los que plantea Zhang, antes de tomar medidas o salir y hacer afirmaciones públicamente como empresa», dijo Facebook.

Ejemplos de trabajos a los que la exempleada hace referencia

  • Facebook tardó nueve meses en actuar ante la información sobre el uso de bots (robots) para promocionar al presidente Juan Orlando Hernández de Honduras.
  • En Azerbaiyán, el partido político gobernante utilizó miles de bots para acosar a la oposición.
  • 10,5 millones de reacciones falsas y fans fueron retirados de políticos de alto perfil en Brasil y Estados Unidos en las elecciones de 2018.
  • Un investigador de la OTAN le dijo a Facebook que había visto actividad rusa en una figura política estadounidense de alto perfil, que Zhang eliminó.
  • Se descubrieron cuentas de bot en Bolivia y Ecuador, pero el problema no se priorizó debido a la carga de trabajo
  • Zhang encontró y eliminó 672.000 cuentas falsas que actuaban contra los ministerios de salud de todo el mundo durante la pandemia.
  • En India, Zhang trabajó para eliminar una red políticamente sofisticada de más de 1.000 usuarios que trabajan para influir en las elecciones locales en Delhi.

«Facebook proyecta una imagen de fuerza y competencia al mundo exterior… pero la realidad es que muchas de sus acciones son accidentes casuales y descuidados», dice Zhang en el mensaje.

Ella asegura que el hecho de que tuvo que tomar innumerables decisiones sobre muchos países diferentes afectó a su salud y la dejó sintiéndose responsable cuando se produjeron disturbios civiles en lugares que no había priorizado la acción.

Sus revelaciones se producen apenas una semana después de que el exingeniero de Facebook Ashok Chandwaney acusó a la empresa de beneficiarse del odio.

Carole Cadwalladr, una periodista de Reino Unido que expuso el escándalo de Cambridge Analytica, tuiteó: «La velocidad y la escala del daño que Facebook está haciendo a las democracias de todo el mundo es realmente aterradora».

Análisis de Marianna Spring, reportera especializada en desinformación

Este memorando explosivo confirma las preocupaciones que se han planteado durante mucho tiempo sobre la capacidad de Facebook para abordar la interferencia extranjera y las campañas de desinformación.

Pero aunque la mayoría de los ojos han estado puestos en la injerencia rusa en la política estadounidense después de las elecciones de 2016, el testimonio de esta exempleada dirige la atención a los eventos democráticos más allá de Occidente.

El fracaso de Facebook para abordar la desinformación en otros idiomas ha sido objeto de escrutinio durante la pandemia y esta nueva información alega que antes ha tenido problemas para abordar campañas de interferencia en países de habla no inglesa.

El comunicado también genera grandes preocupaciones sobre la enorme responsabilidad otorgada a los moderadores junior de Facebook, cuyas decisiones podrían afectar los eventos democráticos, los resultados políticos y la vida de las personas en todo el mundo.

Sin duda, esto aumentará las preocupaciones sobre el trabajo de Facebook para abordar las campañas de interferencia y desinformación a medida que se acercan las próximas elecciones estadounidenses. Pero debería recordarnos que Facebook juega un papel en los eventos democráticos fuera de Estados Unidos.

Credito: Tomado de BBC.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Publicado

el

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.

La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.

Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.

Continuar Leyendo

Internacionales

Salvadoreño muere tras caer su vehículo en un canal de drenaje en Honduras

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad salvadoreña perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Puerto Cortés, Honduras. La víctima, identificada como José Miguel Torres Molina, falleció al caer el vehículo en el que se trasladaba dentro de un canal de drenaje.

El hecho ocurrió en el barrio La Marejada, donde autoridades locales confirmaron que la causa de la muerte fue por inmersión. Bomberos realizaron el rescate del cuerpo y posteriormente las autoridades procedieron con el reconocimiento correspondiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído