Internacionales
Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares
Elon Musk ha recibido luz verde para la compra de Twitter tras alcanzar un acuerdo por alrededor de 44.000 millones de dólares con los representantes de la compañía, según ha confirmado este lunes la red social en un comunicado difundido por PR Newswire.
«Twitter anunció hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo para ser adquirida por una entidad de propiedad total de Elon Musk, por 54,20 dólares por acción en efectivo, una transacción valorada en aproximadamente 44.000 millones de dólares», reza el texto. «Una vez completada la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada», añade.
Asimismo, indica que el precio de compra representa un incremento del 38 % con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter del 1 de abril, que fue el último día de negociación antes de que el empresario revelara su participación de aproximadamente el 9 % de la compañía.
Se espera que la transacción, que ha sido aprobada por unanimidad por la junta directiva de Twitter, se cierre en 2022, sujeta a la aprobación de los accionistas de la red social, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.
Además, el comunicado detalla que el multimillonario ha asegurado 25.500 millones de dólares de «financiamiento de préstamos de margen y deuda totalmente comprometidos» y está proporcionando un compromiso de capital de aproximadamente 21.000 millones de dólares.
«El mejor camino a seguir»
«La junta de Twitter llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación», explicó Bret Taylor, presidente de la junta independiente de la red social. «La transacción propuesta generará una prima en efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter», agregó.
Por su parte, Parag Agrawal, actual director ejecutivo de la compañía, dijo que Twitter tiene un propósito y una relevancia que —aseguró— impacta en todo el mundo, detallando que está «profundamente orgulloso» de sus equipos e inspirado por el trabajo, que en su opinión nunca ha sido más importante.
«La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza del pueblo digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad», comentó, por su parte, el propio Musk. «Quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de ‘spam’ y autentificando a todos los humanos», añadió.
En este sentido, el director general de Tesla y SpaceX aseguró que la red social tiene un «enorme potencial», por lo que espera trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para «desbloquearlo».
Tras conocerse la noticia, el multimillonario se pronunció a través de su cuenta oficial en el servicio de microblogueo: «Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión».
¿Qué ha pasado?
Según Reuters, las discusiones sobre el acuerdo, que la semana pasada parecían «inciertas», se aceleraron durante este fin de semana después de que el director general de Tesla y SpaceX «atrajera» a los accionistas de Twitter con los detalles financieros de su oferta.
El pasado 4 de abril el empresario adquirió una participación pasiva del 9,2 % de Twitter, convirtiéndose así en el accionista principal de dicha red social, lo que provocó que el valor de las acciones de la compañía aumentara un 26 % en las operaciones previas a la comercialización.
A mediados de abril, Musk ofreció comprar el 100 % de Twitter pagando en efectivo 54,20 dólares por acción, lo que, según Bloomberg, podría clasificarse como una de las adquisiciones más grandes de Internet.
Durante una charla TED concedida esa misma jornada, el magnate precisó que mejorar la confianza pública en la plataforma es «extremadamente importante para el futuro de la civilización», por lo que sugirió que los algoritmos de Twitter se hagan públicos, por ejemplo, en Github, para que los usuarios entiendan cómo funciona la red.
Asimismo, condenó que «se promocionen o degraden tuits de manera misteriosa», argumentando que es algo potencialmente «peligroso». En este sentido, se mostró a favor de la libertad de expresión y de que Twitter acate las leyes de EE.UU.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.
Internacionales
Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar
Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.
En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.
El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.
La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.
Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.
Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.
Internacionales
Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria
Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.
De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.
Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.
Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.








