Connect with us

Internacionales

El paso de Juyongguan es uno de los tres puntos más importantes de la Gran Muralla China

Publicado

el

Entre grandes montañas rocosas, en el valle de Guangou, distrito de Changping, está el Paso de Juyongguan, una de las tres secciones más importantes de la Gran Muralla China, junto al de Jiayuguan y Shanhaiguan.

Dicha sección se considera estratégica, pues era el punto de acceso directo al norte de Beijing, y actualmente una zona conveniente para los turistas que se hospedan en la capital china, a solo 56 kilómetros, a una hora y media en autobús.

Al llegar al estacionamiento ya es posible ver la imponente estructura. Una imponente puerta de roca es la entrada para el Paso de Juyongguan, tramo que se construyó por primera vez durante la dinastía Qin y que da paso al primer sitio emblemático: un templo budista donde aún se realizan prácticas religiosas.

A un costado se puede apreciar la Plataforma de las Nubes, llamada así por su altura y que por momentos pareciera que se erige de las mismas nubes. Dentro de la plataforma hay ejemplares de los cañones que se utilizaron en la línea defensiva durante tiempos bélicos, además de una piedra con caligrafía que detalla una frase de Mao Tse Tung, fundador del Partido Comunista, que revela la importancia del sitio para el pueblo chino, y que reza: «Quien no ha subido la Gran Muralla china no es un hombre real».

«La Gran Muralla es algo que todos los chinos conocemos muy bien, porque es algo muy simbólico, algo que compartimos espiritualmente, y como dijo Mao Tse Tung, para nosotros es un deber, una responsabilidad, visitar al menos una vez en la vida la muralla. No solo es un lugar turístico, sino también es parte de nuestra educación patriótica», mencionó Sebastián, asistente del programa del Centro Internacional de Prensa de Comunicación de China.

Desde el lugar comienza a serpentear una escalera que parece infinita, pues a medida se avanza a los puntos de control aparece un nuevo tramo con más escalones irregulares y de diversos tamaños, requiriendo de cierta resistencia física para completar el recorrido; sin embargo, no es obstáculo para que niños y adultos acepten el desafío.

La Gran Muralla china es de alto valor para el mundo entero por tratarse de la mayor construcción creada por el ser humano, motivo por el que fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1987, y una de las siete maravillas modernas del mundo.

Con una extensión total aproximada de 21,000 kilómetros en diferentes tramos, la Gran Muralla china fue creada para proteger a la nación de los invasores, pero poco a poco fue adquiriendo otra función de relevancia, como el paso del comercio y la migración. Solo en Beijing hay 540 kilómetros.

«No pude llegar a la cima de la fortaleza, pero es muy emocionante experimentar el imponente patriotismo. Me gusta ver tantas nacionalidades, porque es un gran ejemplo de la aldea global compartida», dijo Mónica Mpambawashe, de Zimbabwe.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Publicado

el

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.

Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

Publicado

el

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.

Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.

El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.

No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

Publicado

el

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».

León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.

El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído