Internacionales
El paso de Juyongguan es uno de los tres puntos más importantes de la Gran Muralla China

Entre grandes montañas rocosas, en el valle de Guangou, distrito de Changping, está el Paso de Juyongguan, una de las tres secciones más importantes de la Gran Muralla China, junto al de Jiayuguan y Shanhaiguan.
Dicha sección se considera estratégica, pues era el punto de acceso directo al norte de Beijing, y actualmente una zona conveniente para los turistas que se hospedan en la capital china, a solo 56 kilómetros, a una hora y media en autobús.
Al llegar al estacionamiento ya es posible ver la imponente estructura. Una imponente puerta de roca es la entrada para el Paso de Juyongguan, tramo que se construyó por primera vez durante la dinastía Qin y que da paso al primer sitio emblemático: un templo budista donde aún se realizan prácticas religiosas.
A un costado se puede apreciar la Plataforma de las Nubes, llamada así por su altura y que por momentos pareciera que se erige de las mismas nubes. Dentro de la plataforma hay ejemplares de los cañones que se utilizaron en la línea defensiva durante tiempos bélicos, además de una piedra con caligrafía que detalla una frase de Mao Tse Tung, fundador del Partido Comunista, que revela la importancia del sitio para el pueblo chino, y que reza: «Quien no ha subido la Gran Muralla china no es un hombre real».
«La Gran Muralla es algo que todos los chinos conocemos muy bien, porque es algo muy simbólico, algo que compartimos espiritualmente, y como dijo Mao Tse Tung, para nosotros es un deber, una responsabilidad, visitar al menos una vez en la vida la muralla. No solo es un lugar turístico, sino también es parte de nuestra educación patriótica», mencionó Sebastián, asistente del programa del Centro Internacional de Prensa de Comunicación de China.
Desde el lugar comienza a serpentear una escalera que parece infinita, pues a medida se avanza a los puntos de control aparece un nuevo tramo con más escalones irregulares y de diversos tamaños, requiriendo de cierta resistencia física para completar el recorrido; sin embargo, no es obstáculo para que niños y adultos acepten el desafío.
La Gran Muralla china es de alto valor para el mundo entero por tratarse de la mayor construcción creada por el ser humano, motivo por el que fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1987, y una de las siete maravillas modernas del mundo.
Con una extensión total aproximada de 21,000 kilómetros en diferentes tramos, la Gran Muralla china fue creada para proteger a la nación de los invasores, pero poco a poco fue adquiriendo otra función de relevancia, como el paso del comercio y la migración. Solo en Beijing hay 540 kilómetros.
«No pude llegar a la cima de la fortaleza, pero es muy emocionante experimentar el imponente patriotismo. Me gusta ver tantas nacionalidades, porque es un gran ejemplo de la aldea global compartida», dijo Mónica Mpambawashe, de Zimbabwe.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Internacionales
Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.
El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.
El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.
La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.
Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.