Connect with us

Internacionales

El mundo sigue con preocupación la arremetida de la violencia narco en Ecuador

Publicado

el

Desde Brasil hasta Rusia, pasando por Estados Unidos y Francia, países latinoamericanos y potencias mundiales manifestaron su preocupación por la situación en Ecuador, que se declaró en «conflicto armado interno» tras la reciente arremetida de la violencia narco que ha dejado al menos catorce muertos.

Estados Unidos

Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Ecuador para «lidiar con la violencia», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Previamente, Washington se dijo «extremadamente preocupado» y condenó los «ataques descarados» de la violencia narco en el país sudamericano.

Unión Europea

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, denunció que la crisis de violencia en Ecuador constituye un «ataque directo a la democracia» de ese país. «La UE está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones democráticas, y expresa solidaridad con las víctimas», añadió.

Naciones Unidas

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, está «muy alarmado» por el «conflicto armado interno» en Ecuador. Su portavoz, Stéphane Dujarric, acotó que Guterres «condena enérgicamente estos actos criminales de violencia» desatados en los últimos días.

Rusia

Rusia expresó su «solidaridad» con Ecuador, enfrentado a un «incremento agudo en las actividades de las organizaciones criminales dirigidas a desestabilizar la situación política interna», indicó la portavoz de ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajárova.

Brasil

Brasil «condena las acciones de violencia conducidas por grupos criminales organizados en diversas ciudades en Ecuador» y «manifiesta solidaridad al gobierno» del actual mandatario, Daniel Noboa, según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

España

España sigue con «preocupación lógica» los hechos recientes en Ecuador, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. «Confiamos que pronto se restablezca la normalidad» en el país sudamericano al que «apoyamos», añadió Sánchez en un acto con embajadores españoles en Madrid.

Francia

Francia recomendó que sus ciudadanos que quieran viajar a Ecuador retrasen sus planes ante la crisis. «En estas circunstancias, se aconseja a los ciudadanos franceses que tengan previsto viajar a Ecuador en los próximos días que pospongan sus planes en la medida de lo posible», aconsejó la diplomacia francesa en su sitio web.

China

China expresó su apoyo al gobierno de Ecuador, al tiempo que suspendió la atención al público en su embajada en Quito y su consulado en Guayaquil a partir del 10 de enero. Sus aperturas se anunciarán «oportunamente», dijo la embajada en un mensaje publicado en la red social WeChat.

Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó «de manera contundente» la violencia narco en Ecuador. «Confío en el pronto restablecimiento del orden y en la actuación oportuna de la justicia contra los autores intelectuales y materiales de estos inaceptables actos terroristas», escribió en X.

República Dominicana

El mandatario de República Dominicana, Luis Abinader, rechazó en su cuenta de X los «actos de violencia» en Ecuador, al tiempo que respaldó «firmemente» a Noboa «en su empeño en preservar la seguridad de los ciudadanos, el estado de derecho y el orden democrático en Ecuador».

Refuerzos en las fronteras con Perú y Colombia

Perú envió más de medio millar de efectivos policiales y militares a lo largo de la zona limítrofe de 1.400 kilómetros con Ecuador. Las autoridades reforzarán además la vigilancia con helicópteros y drones.

Colombia también reforzó militarmente su frontera con Ecuador al desplegar un «amplio dispositivo» para evitar el paso de prófugos y criminales. En la red X, el presidente Gustavo Petro se dijo dispuesto a ayudar al vecino país: «Estamos atentos a todo el apoyo que el gobierno del Ecuador nos solicite».

«Irrestricto respaldo» de expresidente Correa

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa expresó su respaldo a las medidas de seguridad adoptadas por Noboa. «Presidente Daniel Noboa, tenga todo nuestro total, irrestricto respaldo. Por favor, no ceda», expresó Correa, quien reside en Bélgica, en un video divulgado en la noche del martes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

Publicado

el

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.

Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.

Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.

El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.

La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Publicado

el

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.

El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.

Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.

El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.

Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.

Continuar Leyendo

Internacionales

Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Publicado

el

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.

El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído