Connect with us

Internacionales

El crimen opera con cinco modalidades de extorsión en Perú

Publicado

el

Doscientas personas por cada 10,000 habitantes se han convertido en víctimas de las extorsiones en Perú. Este es un problema que mantiene en vilo a la ciudadanía, que debe tener un fondo extra para pagar a los delincuentes y no poner en riesgo su vida.

La tensión llegó a su límite la semana pasada, especialmente cuando no cuentan con el respaldo del Gobierno ni del Congreso. Las protestas o exigencias de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte no hacen eco en el Ejecutivo ni en los parlamentarios. La semana pasada cientos de personas bloquearon calles y se manifestaron frente al Congreso en espera de una respuesta a sus demandas.

La agonía que viven las familias fue externada desde el año pasado, pero en lugar de un cambio la criminalidad opera con más fuerza en las comunidades.

La principal fuente de extorsión son las organizaciones delictivas y, aunque este delito se asocia al control territorial de los grupos, en el país sudamericano ha escalado adaptándose al perfil de las víctimas, de acuerdo con el estudio «¿Cómo combatir la extorsión en el Perú?», de la organización sin fines de lucro Lab-Co, con sede en México y El Salvador.

El informe, con registros de la Central Única de Denuncias del Ministerio del Interior, reveló que de enero a agosto de 2023 hubo 12,936 denuncias por extorsión, y entre ellas la más frecuente es el «gota a gota», un mecanismo que empieza como un préstamo de manera informal y que conlleva a situaciones de impago para luego proceder a la extorsión, ya sea de forma presencial o virtual.

Una vez establecido el préstamo, las bandas operan mediante un aumento de los intereses, los cuales incrementan de manera excesiva por cada día de retraso.

Si se incumple una cuota, obligan a reiniciar los pagos desde cero, y frecuentemente presionan a las víctimas para que adquieran nuevos préstamos, se explica en la investigación. Del «gota a gota» existen 30 veces más registros de extorsión que otros tipos.

De las 3,060 denuncias recibidas entre el 21 de abril y el 30 de junio de 2023, un total de 463 fueron por extorsión en modalidad de préstamos gota a gota. De las denuncias recibidas, el 57 % fueron de mujeres.

En cuanto a las formas de pago, 54 % fueron a través de una aplicación, 23 % a una cuenta bancaria y 14 % fueron realizadas de manera presencial. Los préstamos van desde los $66 a los $1,341.

También se encuentra el «chalequeo», un cobro por un servicio de seguridad dirigido a unidades de transporte o comercios grandes. Las bandas ofrecen sus servicios de protección para evitar las amenazas de su misma organización. Otro método es el «cobro de cupos y cuotas» diseñado para obras de construcción civil, puestos de transportistas y trabajadoras sexuales.

Las organizaciones criminales han instaurado un sistema de cobros ilícitos en cada proyecto de construcción en desarrollo. En esta modalidad se incluye al sector informal, ya que los vendedores deben pagar por lugares o plazas donde circula el comercio.

Cuando los usuarios recurren a créditos de manera virtual facilitan a los delincuentes el uso de datos personales obtenidos en sus celulares o extorsionar a sus contactos. De 2021 a 2023, un total de 3,730,802 personas descargaron aplicaciones de préstamos informales en sus dispositivos móviles, de acuerdo con el estudio. A esta modalidad se denomina «aplicativos informales de préstamo».

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) difundió una lista de 29 aplicaciones de préstamos informales identificadas hasta mayo de ese mismo año.

Un informe del Instituto Peruano de Economía y Asociación de Bancos del Perú reveló que 580,000 familias peruanas debían pagar una tasa anual de interés de por lo menos 500 %, y el 35 % de esas familias (más de 200,000) recibieron amenazas o fueron presionadas.

En algunos casos nunca solicitaron un financiamiento. El «escopetazo/extorsión desde cárceles» funciona con el envío masivo de mensajes o llamadas extorsivas, y quienes responden a los mensajes son acosados constantemente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

Publicado

el

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.

El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.

La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.

Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.

La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.

Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.

Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.

«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.

A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.

Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.

Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Publicado

el

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.

El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.

Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.

La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.

Continuar Leyendo

Internacionales

China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial

Publicado

el

China envió este jueves un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial Tiangong, considerada la joya de la corona del ambicioso programa espacial del país, que busca competir con Estados Unidos en este campo estratégico.

El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en su llamado “sueño espacial”, como lo ha denominado el presidente Xi Jinping, con el objetivo de enviar una misión tripulada a la Luna en esta década y, posteriormente, construir una base permanente en el satélite natural.

Para alcanzar estas metas, son fundamentales los experimentos científicos realizados a bordo de la estación espacial, ocupada de forma continua por tripulaciones rotativas de tres astronautas que se relevan cada seis meses.

La última misión, Shenzhou-20, despegó este jueves a las 17:17 hora local (09:17 GMT) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, según constató la agencia AFP.

El cohete Larga Marcha-2F, envuelto en una columna de humo y llamas, se elevó desde la base militar en pleno desierto, marcando el inicio oficial de esta nueva expedición que tendrá una duración de seis meses.

Despedida con entusiasmo popular

Horas antes del lanzamiento, cientos de personas se congregaron en las calles cercanas al centro espacial para despedir a la tripulación. Con ramos de flores y banderas en mano, vitoreaban al paso de los astronautas, quienes vestían overoles blancos y saludaban bajo una pancarta que decía: “¡Aprendan de nuestros astronautas! ¡Saluden a nuestros astronautas!”.

“¡Mucho éxito!”, coreaba la multitud.

Una tripulación veterana y nuevas promesas

La misión está comandada por Chen Dong, de 46 años, quien realiza su tercer viaje al espacio y fue el primer astronauta chino en superar los 200 días en órbita, en 2022. Lo acompañan Chen Zhongrui, de 40 años, expiloto de la Fuerza Aérea, y Wang Jie, ingeniero espacial de 35 años, ambos debutantes en misiones espaciales.

“Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico”, declaró Chen Dong durante la presentación del equipo ante la prensa.

Durante su estancia, los astronautas continuarán con experimentos físicos y biológicos, entre ellos, el estudio de planarias, pequeños gusanos acuáticos conocidos por su capacidad regenerativa, que serán enviados por primera vez al espacio.

Además, instalarán sistemas de protección contra residuos espaciales, realizarán caminatas espaciales, tareas de reabastecimiento y mantenimiento de la estación.

Durante algunos días, compartirán la estación con la tripulación saliente, cuyo regreso a la Tierra está previsto para el 29 de abril.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído